Presentan libro que recoge historias de la Escuela de Artesanos de Purranque
Presentan libro que recoge historias de la Escuela de Artesanos de Purranque CULTURA. Viviana Rantul y Carla Loayza escribieron un texto que muestra la historia del plantel, a través de los relatos de vivencias de estudiantes y docentes.
Paola Rojas paola. rojasaustralosorno. cl na de las experiencias vivas en la memoria, ul pero que no estaba esrita, esla que presenta el libro de la artesana textil Viviana Rantul y dela historiadora Carla Loayza, titulado "Escuela Regional de Artesanos de Purranque, una herencia de oficios y artesanosenel sur de Chile", el cual será presentado mañana en dicha comuna.
Através de sus páginas, las autoras buscaron plasmar desdelas experiencias propias de alumnosy profesores laimportancia deeste plantel, que formó acientos de jóvenes en diferentes oficios, quienes llegaban desde diversas partes del país y que funcionó hasta principios delos años'90.
EL VALOR DE LAS HISTORIAS Una de las autoras deeste libro es Viviana Rantul, de profesión asistentesocial, pero quese dedica de lleno al arte textil, por lo que explicó que este texto surgió de una inquietud que nació tras conocerse con la Coautora, quien también esartesana textil, historiadora einvestigadora en estas materias. "Cuando Carla llegó a esta zona, yo le conté que uno de mis sueños frustrados era haberentradoa esta escuela, porque cuando yo salí de cuarto medio, justo ese año se cerró, entonces, con la vuelta de los años, me encontré con la profesora de telar de esa escuela, que es la señora Elba Cumián Soto y ella desde el año 2007 que me ha enseñado sobre la tapicería y el uso del telar de pedales", relató.
Así, la profesora comenzó a contar sus historias, las cuales se fueron plasmando posteCEDIDA CEDIDA LAS AUTORAS BUSCARON DEJAR UN REGISTRO A TRAVÉS DE HISTORIAS Y FOTOGRAFÍAS DE LA ESCUELA. "Conversamoscon Carla lo importante que fue para muchos artesanos que pasaron por esta escuela y así ella me propuso hacer el libro, dejando esas historias escritas, porque a veces la memoria es un poco frágil e ingrata. Ahíempezamos a hacerlo y lo presentamos al fondo de investigación del Ministerio de Cultura, el año pasado", agregó.
Así, las escritoras comenzaronaescribir a personas quese habían formado en la escuela, donde muchos de ellos respondieron para estar con su testimonio en ellibro. "Más de 30 ex alumnos nos escribieron y fuimos a verlos, con otros no pudimos hacerlo por estar a una distancia muy grande, a otros los llamamos, además de dos profesores y la viuda de un docente", dijo.
Entotal hay 35 testimonios depersonas que pasaron porla Escuela de Artesanos, que funcionóen Purranque hasta pri cipios delos'90, donde lo más importante es que se trata de importante es que se trata de riormente en el libro. los relatos de quienesse formaron y tienen una historia con ella. 2 Lai ace "Lo que queríamos mos318145 ay es qué le pasóa todos estos escuelas de este tipo chicos que pasaron por esta esexistían en el país: una cuela y que venían de muchas estaba en Santiago y la partes de Chile, hasta de Isla de otra en Purranque. Pascua, de Chiloé, Rancagua, Palena y Valdivia. Venían y se internaban 10 meses, aprendían lo que tenía que ver con las materias primas de la región, como el telar, la cestería, la madera y el cuero. La mayoría de estos jóvenes venían de la ruralidad y no tenían una buena situación económica, entonces para ellos y sus familías era una buena opción", detalló. UNA HUELLA ESCRITA La historiadora Carla Loayza comentó que la relevancia de este proyecto, es que aborda un temasobre el que nose haía escrito anivel regional. "No había muchos antecedentes deesteespacio educativo. Sino googleaba, había escasos relatos de quienes vivieron la experiencia. En basea ello se abrió la posibilidad de realizar esta investigación, donde la fuente principal fueronlas entrevistas a alumnos y también de profesores. A partirdeloqueellos nos contaron pudimosarmar esta huella que noestaba", indicó. Enel texto se pueden conocer testimonios de la primera generación delaño 1983, hasta elaño1990. Ellibro tiene un tiraje menor, pero pronto estará disponible de forma gratuita en la plataforma de bibliotecas públicas. es es. - - - -