Autor: José Portales Durán cronica@estrellaiquique.cl
Estudiantes crean productos plásticos y de limpieza con residuos regionales
Estudiantes crean productos plásticos y de limpieza con residuos regionales BIOPLASTIC CC NAZARET Egios de la región están studiantes de dos coletransformando desechos en productos ecológicos para enfrentar problemas ambientales en sus comunidades.
Alumnos del Colegio Nazaret de Alto Hospicio y del Colegio República de Italia de Iquique desarrollan proyectos innovadores, como kits de limpieza elaborados con aceites de cocina reutilizados y bioplásticos producidos a partir de cascaras de frutas. El Colegio Nazaret presentó el proyecto "Ecojabón", parte de una iniciativa mayor denominada "EcoKit", enfocada en la higiene personal y el reciclaje de aceite doméstico.
Carlos Castro, estudiante de tercero medio, explicó que la iniciativa busca crear "fomenta la higiene personal a través de la elaboración de jabones con aceite usado, solucionando la contaminación silenciosa que nos provoca este desecho al llegar al mar, la tierra o alcantarillas". Castro señaló que el 72% de los alumnos del co legio proviene de contextos vulnerables, lo que motivo la creación de este proyecto social. El aceite recolectado es filtrado y procesado mediante saponificación, un procedimiento que tarda cerca de cuatro semanas. Todos los estudiantes de tercer año participan en las distintas etapas: desde la formulación del jabón hasta el embalajey la elaboración de otros productos del kit, como cremas y desodorantes.
Krishna Carvajal, compañera de proyecto, añadió que recolectan el aceite de la cocina del colegio y de hogares cercanos, logrando que por cada 200 ml se produzcan tres jabones de tocador. "Estamos buscando ayudar no solo a una persona, sino a familias, y por eso actualmente estamos en la fase de prototipo y para asegurarnos que el pH de los jabones sea óptimo para la piel", comentó. Por su parte, el Colegio República de Italia desarrolla el proyecto "Bioplastic Tarapacá", que busca reemplazar el uso de bolsas plásticas.
Harold Zambrana, estudiante de séptimo año, explicó que su objetivo es crear un material biodegradable a partir de cascaras de naranja y mandarina. "La idea es reutilizar las cascaras para hacer un ecoplástico que se degrada en menos de cuatro semanas", comentó. El proceso consiste en triturar las cáscaras, mezclarlas con agua y otros componentes para obtener una solución gelatinosa que, al secarse, se convierte en un material sólido y biodegradable.
Según la profesora de ciencias, María Leticia Vera, el propósito final es producir bolsas biodegradables que reduzcan la contaminación por plásticos en las calles. "Estamos probando densidad, peso y resistencia para hacer bolsas", explicó, añadiendo que buscan crear una "receta propia" basada en estudios internacionales, dada la falta de investigación local Ambos proyectos fueron presentados en el Congreso Regional Explora, realizado ayer en el Parque Urbano Santa Rosa de Alto Hospicio en el marco de los 30 años del programa.
La instancia reunió 39 proyectos de 17 instituciones, con iniciativas en áreas como investigación, innovación, robótica, astronomia y reutilización. 0 RELEVA PROBLEMAS Álvaro Pimentel, coordinador de Rutas Formativas de Explora, destacó la cantidad de proyectos que relevaron la importancia medioambiental, como lo fue el caso de Bioplastic del República Italia, con la reutilización de elementos de desechos como las cáscaras de naranja: "Fue muy interesante que con ayuda de un biotecnologo pudieron obtener los biopolimeros de la cáscara yes sustentable, amigabley releva los problemas territoriales que tenemos en nuestra zona”. Estamos probando densidad, peso y resistencia para hacer bolsas" M.
Leticia Vera, profesora Los proyectos son parte del Congreso Regional Explora que se realiza en Alto Hospicio.. RELEVA PROBLEMAS Álvaro Pimentel, coordinador de Rutas Formativas de Explora, destacó la cantidad de proyectos que relevaron la importancia medioambiental, como lo fue el caso de Bioplastic del República Italia, con la reutilización de elementos de desechos como las cáscaras de naranja: "Fue muy interesante que con ayuda de un biotecnologo pudieron obtener los biopolimeros de la cáscara yes sustentable, amigabley releva los problemas territoriales que tenemos en nuestra zona”. Estamos probando densidad, peso y resistencia para hacer bolsas" M. Leticia Vera, profesora Los proyectos son parte del Congreso Regional Explora que se realiza en Alto Hospicio. COLEGIOS DE LA REGIÓN USAN EL RECICLAJE EN SUS MÉTODOS PARA OBTENER PRODUCTOS DE LIMPIEZA. ESTUDIANTES PUDIERON PRESENTAR SUS ÚLTIMAS INNOVACIONES.