Autor: Cristian Aguayo Venegas cronica@estrellaconce.cl
Lamentan la baja de Jara, Kast y Matthei de foro de la CPC Biobio
Lamentan la baja de Jara, Kast y Matthei de foro de la CPC Biobio L a antesala de Impulsa POSTORA MINERÍA UC ORGANIZA 2025, el foro organizado por la CPC Biobio, se ha visto marcada por un doble contraste: mientras el evento se posiciona como una de las instancias más relevantes de diálogo regional, la ausencia de los principales candidatos presidenciales como José Antonio Kast, Jeannette Jara y Evelyn Matthei genera inquietud en el mundo político y empresarial.
Desde la multigremial, su presidente Álvaro Ananías defendió el carácter independiente y reflexivo de la cita que tendrá nombres como Franco Parisi, Marco Enrique Ominami y Johannes Kaiser, mientras que expertos coincidieron en que la baja de los postulantes constituye una mala señal respecto al interés real por las regiones. "La presencia confirmada de varios candidatos presidenciales ya demuestra el peso especifico que tiene nuestra región en el debate nacional.
Si algún candidato decide no participar, lo lamentamos, pero entendemos que cada uno define sus prioridades", señaló Álvaro Ananias, presidente de CPC Biobio. "Lo importante es que Impulsa 2025 sigue siendo una instancia abierta, pluraly profundamente comprometida con el futuro del país", aseguró. Al ser consultado sobre si la ausencia de nombres como Kast, Matthei o Jara restaba relevancia al evento, el directivo sostuvo que "por el contrario, refuerza el carácter independiente y reflexivo de Impulsa.
Este foro no depende de una agenda política coyuntural, sino de una visión de largo plazo", Sobre el evento, Ananias comentó que "Impulsa 2025 no es solo un evento empresarial, es una declaración de propósito y un llamado a la acción.
Para la CPC Biobio, representa la convicción de que desde las regiones podemos proyectar nuevas visiones para el Chile que queremos y hacernos cargo de nuestro futuro". Uno de los exponentes será el economista de la Universidad del Desarrollo, Carlos Smith, quien indicó que "mi intervención va a estar orientada a la situación de la región particular en todas las áreas más relevantes desde el punto de vista de la generación de empleo, de lo que son las potencialidades que tiene la región y cómo poder mejorarla y cómo poder crecer desde acá" Respecto la bajada de algunos candidatos presidenciales, el experto expresó que "creo que es importante que todos los candidatos hubiesen estado acá para escuchar eso, para escuchar a las regiones, para escucharla en un evento que no es de un sector en particular, sino que tiene que ver con toda la industria, con todas las actividades económicas de esta región. Así que es una mala señal que no todos participen". MALA SEÑAL Lucas Serrano, cientista político y director de Administración Pública de la USS explicó que "la señal no es buena. Varios ya estaban confirmados y luego decidieron bajarse, lo que muestra que no hubo una priorización de este espacio.
Aunque probablemente lo justifiquen como un cálculo de campaña, para la opinión pública y para el empresariado regional se interpreta como falta de interés". O Impulsa es una invitación a pensar Chile desde sus regiones, con o sin los candidatos". Álvaro Ananias, presidente CPC Biobio. Expertos consideran mala señal para la región ausencia de los tres presidenciables en Impulsa 2025, que sí tendrá a Kaiser, MEO y Parisi. Presidente de la multigremial destacó que foro sigue siendo una instancia abierta y plural.
Impulsa es una invitación a pensar Chile desde sus regiones, con o sin los candidatos". Álvaro Ananias, presidente CPC Biobio TRES DE LOS CANDIDATOS ESTARÁN EN EL EVENTO REGIONAL, AGENDADO PARA ESTE MIÉRCOLES 20 DESDE LAS 8.30 EN SURACTIVO.