Autor: José Portales Durán cronica@estrellaiquique.cl
Tarapacá registra el mayor gasto en alimentación laboral del norte del país
Tarapacá registra el mayor gasto en alimentación laboral del norte del país U de la empresa Plun reciente estudio URGE "PARA EMPRESAS MINERAS INTI PHAT CERVEZAS 7 nes y donde muchas veces no incluyen los gastos de bebestibles ni postres". De acuerdo con el "Estudio Gasto Colaboradores 2025" de Pluxee, el gasto promedio nacional en un almuerzo durante un día laboral es de $8.136.
El informe también destacó que en regiones donde el gasto es mas bajo, como Atacama ($5.810) o Araucanía ($5.461), el acceso a una oferta variada de menús podría estar limitado por factores territoriales o disponibilidad de servicios, Estos resultados refuerzan la importancia de entregar beneficios de alimentación que respondan al contexto territorial, afirmó Natalia Arcaya, gerente de Marketing de Pluxee Chile. "Considerar el lugar de trabajo o residencia del colaborador permite mejorar su bienestar y controlar de mejor forma el gasto corporativo.
De esta forma, desde Pluxee nuestro servicio se centra en contribuir con el bienestar general para los trabajadores, siendo la alimentación uno de los pilares de nuestra labor diaria como empresa". 0 xee, sobre el gasto en alimentación laboral, reveló que Tarapacá es la región con el mayor gasto diario del norte del pais, destinando en promedio $8.898 en almuerzo en locales de comida establecidos. Esta cifra supera a Antofagasta ($8.706). Coquimbo ($8.228) y Arica y Parinacota ($7.661), y a nivel nacional, solo está bajo Aysen, Biobio y la Region Metropolitana. La preocupación es palpable. Diego Cáceres. trabajador de la farmacia Cruz Verde en Iquique, aseguro que su empresa no tiene convenio. "Intento llevar almuerzo, pero a veces compro con mis colegas.
Tenemos un local que vamos siempre y es económico a $3.500 la colación y el menú a $4.500, pero la mayoría de mis compañeros y yo también llevamos desde la casa para ahorrar, pero la flojera a veces nos gana". Cáceres destacó el ahorro significativo de cocinar en casa, que le permite, incluso, preparar para toda su familia. "Hay semanas que no he llevado almuerzo tres dias seguidos y se nota como el gasto se va sumando.
En cambio, cuando me cocino en las noches. me permite cocinar para toda la familia y se ahorra tiempo, porque todavía vivo con mis hermanos y padres, entonces cocinamos para todos". Vanesa Berrocal, trabajadora de la Cooperativa Somnaval, comparte una realidad similar. "Hay veces que si puedo cocinar y otras veces no. y me toca comprar en restaurantes, donde gasto promedio diario de $9 mil. En realidad, una sabe que no es muy sostenible para el bolsillo y que hay locales mas economicos, pero también una lo hace consciente para reducir los riesgos sanitarios", explicó.
Por su parte, Michael mo en algunas empresas particulares y que todo el gasto recae en los trabajadores. "Sabemos que nuestro sueldo puede ser considerado alto, pero no tenemos regalías y estos resultados del estudio. que en promedio no escapan de la realidad, son preocupantes, porque afecta a los bolsillo", dijo.
En la municipalidad, entre código del trabajo, planta y contrata, trabajan aproximadamente 1.200 trabajadores, reconoció Lobos, explicando que "la mayoría de los colegas llevan su almuerzo y la municipalidad dispone de comedores, pero también hay otros que viven cerca y en ese transcurso de tiempo van a almorzar a su casa y otros que comen por el centro, donde sabemos que venden menús cercanos a los 6 mil pesos, pero son locales puntuales, que en general venden colacioLobos, presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de Iquique (Afumi), enfatizó que en la municipalidad no reciben alguna tarjeta co$8 mil diarios, es el gasto promedio en almuerzos en locales de comida que registró la región.. La región supera los promedios de las Antofagasta, Coquimbo y Arica y Parinacota. $8 mil diarios, es el gasto promedio en almuerzos en locales de comida que registró la región. TRABAJADORES LOCALES RECONOCIERON QUE MUCHAS VECES COCINAN PARA AHORRAR.