«Queremos potenciar el corredor bioceánico y robustecer el turismo en la Región del Maule»
«Queremos potenciar el corredor bioceánico y robustecer el turismo en la Región del Maule» «Diario Maule Hoy entrevistó en su oficina, al actual Seremi de las Culturas, Culturas, las Artes y el Patrimonio, Patrimonio, Franco Hormazábal Hormazábal Osorio, quien nos adelantó adelantó detalles de las próximas próximas iniciativas y actividades actividades en agenda y efectué un resumen de su gestión en estos meses de trabajo trabajo en terreno. ¿ Cuál es su resumen hasta ahora de las actividades actividades que se han efectuado efectuado estos meses? «Asumí el cargo el día 2 de diciembre del año 2024. Estamos cumpliendo cumpliendo ocho meses de gestión. gestión. Creo que el balance es positivo, en términos de la puesta en escena que se ha tenido como autoridad. autoridad. Los trabajos colaborativos colaborativos siempre son los que rinden mayores frutos. En ese sentido, uno debe ser siempre generoso y objetivo de poder relevar los esfuerzos que realizan los equipos de trabajo. Uno lidera equipos, uno produce instancias y escenarios escenarios de virtuosismos, para que el equipo en su conjunto, pueda lograr el éxito de las iniciativas.
Soy un agradecido del equipo regional, de todas las áreas ya sean de soporte y áreas programáticas que hay en la Seremia, con un compromiso y profesionalismo profesionalismo que es digno de destacar. ¿Está conforme en términos términos de cifras con los resultados y el interés de las iniciativas propuestas? propuestas? «Han sido cifras que en su totalidad han ido al alza. En términos de los fondos concursables, que se postularon durante el año pasado para la ejecución ejecución en el 2025, tuvimos un aumento sustancial de un 21,5 % a nivel regional.
Cumpliendo así con el compromiso del presidente presidente Gabriel Boric de aumentar aumentar los presupuestos, la oferta y la cobertura en términos términos territoriales. ¿ Estos fondos incluyen incluyen la participación de los sectores rurales? «Los fondos que se adjudicaron van desde cordillera a mar, y abarcan las cuatro provincias de nuestra región, también produciéndose la descentralización descentralización y que hoy se está materializando con hechos concretos. ¿ Qué escenario no abordado descubrió bajo su gestión? «Por mucho tiempo uno de los escenarios no abordados, abordados, era la infraestructura infraestructura en términos culturales. culturales. Ahí nos hemos abocado abocado para poder dotar a nuestra región, de mayor infraestructura. Eso incluye incluye el robustecimiento de la infraestructura dotada para el arte y la cultura, mejorarla mejorarla y darle un cambio de imagen. En este sentido, estamos ad portas de comenzar comenzar con la mejora de los trabajos en el Museo Histórico de Yerbas Buenas.
Buenas. ¿ Es un proyecto que considera varios millones millones de pesos? «Ese proyecto es cercano cercano a los 1.000 millones de pesos, que lo lleva y lo materializa el Servicio del Patrimonio de la Región del Maule. Este proyecto efectivamente ya está ad portas. ¿ Hay otros proyectos en esta línea? «El 24 y 25 de mayo se celebró el Día de los Patrimonios. Patrimonios. Allí celebramos un convenio de colaboración colaboración con la Municipalidad de Curicó para recuperar el Teatro Victoria.
Se está elaborando en conjunto con la Serplac de Curicó y el equipo técnico del Servicio Servicio del Patrimonio, un proyecto que se va a materializar materializar con la compra del Teatro Victoria y el emplazamiento emplazamiento de un depósito regional.
Allí se albergará material arqueológico y paleontológico de la región del Maule. ¿ Existe la posibilidad de considerar trasladar todos los hallazgos encontrados encontrados en Tutuquén hasta este depósito regional? regional? «Tenemos la idea de que todos los hallazgos arqueológicos de hace veinte años de Tutuquén, que están en la Región de OHiggins, sean repatriados repatriados con la finalidad que todos los maulinos y maulinas maulinas puedan acceder a ellos. ¿Todavía está la posibilidad posibilidad de concretar un Museo Regional como se había planteado antes? «La iniciativa es poder contar con una infraestructura infraestructura de carácter regional, en este caso un Museo Regional, y seguimos materializando materializando el tema de la descentralización, que se pudo visualizar en los Fondos Fondos del año 2025, pero también la vamos a materializar materializar con la instalación de infraestructura, porque contamos con el acuerdo del Consejo Municipal y se va a celebrar -esperamos que sea asícon la firma de nuestra Ministra Carolina Carolina Arredondo Marzán, el convenio en comodato de la Casona Mariposas, en la comuna de San Clemente. Clemente. Este es un proyecto proyecto de casi 5.000 metros cuadrados, en donde vamos vamos a tener una infraestructura infraestructura como la merece la región del Maule.
Esto también también con miras a potenciar el corredor bioceánico y robusteciendo el turismo en la región del Maule. ¿ Qué ayuda existe para la Asociación de Artistas Artistas locales de Linares? «En colaboración con Bienes Nacionales y el Seremi de la cartera Cesar Concha, está en trámite para poder entregar en comodato comodato un inmueble fiscal en la comuna de Linares a la Asociación de Artistas locales que va a poder ver materializado el sueño de la casa propia.
Son trabajos trabajos que ya se efectuaron con una inversión de cambio cambio de techumbre y revestimiento revestimiento por más de 20 millones de pesos, y en los próximos días vamos a estar entregando esta obra, con la finalidad que ya puedan hacer uso y goce de ello. ¿ Pasa lo mismo en este caso con La Candelaria Candelaria de Talca? «En ese caso vamos a entregar un terreno con la finalidad de que puedan albergar un espacio cultural cultural en Talca.
Se va a materializar materializar este año. ¿ Qué hay respecto a los Artesanos y Artesanas del Maule? «Uno de los sueños que ha tenido la Asociación Asociación de Artesanos y Artesanas Artesanas del Maule, donde ya iniciamos la gestión y esperamos esperamos que se pueda materializar dentro de este gobierno, es la Escuela de Artes y Oficios del Maule.
Estamos trabajando en poder materializar un comodato comodato para ello. ¿ Se pudo concretar la dotación completa del Consejo de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule? «Fue un compromiso cuando asumi con los consejeros y consejeras y que ya se materializó en el mes de julio, con el ingreso ingreso del nuevo consejero Ruben Tapia, connotado chef de nuestra región, que ha aportado grandemente dentro del sector gastronómico gastronómico patrimonial a nivel chileno.
Estamos muy orgullosos orgullosos de tener un consejo consejo completo. ¿ Qué novedades trae la nueva edición del Festival Festival Pablo de Rokha? «Es la puerta de entrada entrada al Rockodromo que se celebra todos los años en la ciudad de Valparaíso y que reúne a lo más selecto selecto de la escena emergente del rock nacional. Nos trasladamos a la Perla del Maule, Constitución, por segundo año consecutivo, y quisimos innovar.
Y decidimos decidimos ingresar una práctica práctica que se ha ido masif icando icando y que tiene pocos espacios, y vamos a tener la primera versión de versos versos de Rokha y una demostración demostración de estilo libre y que se va a materializar con cinco puntos nivel regional, regional, y que van a confluir en una muestra final, en la antesala del Festival Pablo de Rokha. Habrá exponentes exponentes nacionales como el rap de Racso y Rodamiento, Rodamiento, que es un profesor de lenguaje oriundo de Parral. Parral.
Como broche de oro, traemos al músico nacional nacional ampliamente conocido conocido como es Quique Neira exponente del reggae, concluyó. «Queremos potenciar el corredor bioceánico y robustecer el turismo en la Región del Maule» Franco Hormazábal Osorio, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule, detalla nuevos proyectos para mejorar la infraestructura del Museo Histórico de Yerbas Buenas, recuperar el Teatro Victoria en Curicó, entregar a comodato comodato un inmueble a la Asociación de Artistas Locales de Linares, materializar un Museo Regional y la Escuela de Artes y Oficios con la Asociación de Artesanos y Artesanas del Maule, entre otras iniciativas.. - - - -