Queso probiótico, helado de porotos y nuggets veganos triunfan en la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores
Queso probiótico, helado de porotos y nuggets veganos triunfan en la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores Esfuerzo, dedicación y compromiso compromiso son los ingredientes que han definido los proyectos que año a año se presentan en la ExpoFeria de Alimentos Innovadores. Innovadores.
A la fecha perduran en los visitantes de esta feria e integrantes integrantes de la Facultad de Ciencias Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la U. de Chile alguna imagen o recuerdo sobre las novedosas propuestas que han nacido en los laboratorios y salas de clases de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Una larga fila esperaba expectante expectante el inicio de esta verdadera verdadera fiesta el pasado jueves 3 de julio. Pasadas las 14 horas el decano Pablo Richter brindó su discurso inaugural.
“Este evento es un gran proyecto de la facultad, que forma parte de la carrera de Ingeniería en Alimentos Alimentos y fue concebido y mate-;1] Sigue en página siguiente;0] Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos. Con corte de cinta se dio apertura a una nueva versión de la ExpoFeria. La ceremonia contó con la participación de autoridades, docentes y estudiantes de Ingeniería en Alimentos. issuu-downloader. com. Queso probiótico, helado de porotos y nuggets veganos triunfan en la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores Autoridades académicas y representantes de empresas en-. tregan diplomas a los ganadores.
Todos los premiados ob ob tuvieron becas para cursar un diplomado en la Facultad Viene de F7jJ1. anterior 1 rializado por la profesora Lilian Abugoch James, se ha consolidado consolidado como una de las tradiciones más representativas de nuestra facultad sostuvo.
“Nació en los pasillos de Vicuña Mackenna 20, y hoy es una de las principales exposiciones exposiciones de su tipo en nuestra universidad, universidad, que moviliza a toda la comunidad universitaria alrededor alrededor de los trabajos de los futuros futuros ingenieros en Alimentos. En cada edición, la innovación en los desarrollos presentados se armoniza cuidadosamente con los principios de una composición composición saludable y, por supuesto, con la sostenibilidad ambiental en cada uno de los procesos agregó.
Esta tradición nació en el contexto contexto de la asignatura Ingeniería en Procesos de Conservación de Alimentos, liderada por la prof esora esora Lilian Abugoch, académica del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Química. Con el tiempo también se sumó el profesor Claudio Inostroza, Inostroza, a través del curso Evaluación Evaluación de Proyectos y la profesora Loreto Contador, en Evaluación Sensorial. Tres áreas que permiten permiten a los estudiantes poder abordar de una manera integral los diversos ejes al momento de construir sus proyectos.
PROYECTOS 2025 En esta versión, el desafío fue mucho mayor, ya que los proyectos fueron de carácter individual individual y nacidos bajo el lema de este año: “El Sabor de Un Mundo Mejor”. Sin embargo, los estudiantes recibieron el apoyo de sus compañeros y amigos en la presentación de sus productos: productos: “Dulce Ciclo”: galleta de formato formato de 40 gramos, cuya forma es circular con forma de domo.
Este galletón posee el sabor a cacao y a naranja, sabores obtenidos obtenidos gracias a la combinación del cacao amargo en polvo y del polvo de cáscara de naranja, naranja, añadiendo más ingredientes, como las harinas de maíz y de avena, margarina y huevo, para darle forma y textura a la galleta final. “Gummy Planet”: son gomitas de dinosaurio sin azúcar, con dos tipos de sabores: naranja naranja y uva, estos son dados por la harina de cáscara de naranja y harina de bagazo de uva. “Son unas gomitas hechas a base de harina, cáscara de naranja naranja y bagazo de uva, con el fin de entregar unas gomitas saludables a los niños, que son los que más consumen dulces. Son una buena fuente de fibra y vitamina C sostiene Paulina Monárdez Dellacasa. “Gamaki”: es un innovador nugget con forma de conchita de mar, con un exquisito sabor marino, relleno suave y cremoso, cremoso, y una cobertura crocante de quinoa. Está elaborado a base de quinoa y garbanzos, lo que lo convierte en una buena fuente de proteína vegetal. Es un producto producto completamente vegano, libre de sellos, soya y gluten, pensado para todo tipo de público. público.
“Gamaki es un nugget vegano con un sabor marino;1] Sigue en página siguiente;0]. Queso probiótico, helado de porotos y nuggets veganos triunfan en la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores zns helado proteico a bLe porotos rojos, ganó el premio del b1ico. La propuesta dejaviera as fue valorada por su sabor, i novación y aporte nutricional. Ii Viene de anterior para distinguirlo de muchos otros productos veganos que están en el mercado. Está hecho de garbanzo y de quinoa, siendo una buena fuente de proteína explica María José Romero.
“IceBeans”: es un helado con una buena fuente de proteína, libre de sellos, con una excelente fuente de fibra prebiótica que ayuda a la digestión y provoca saciedad, además de ser bajo en grasas saturadas saturadas y sodio lo que promueve la salud cardiovascular. “Es un helado de proteína a base de porotos rojos. Es una excelente fuente de fibra prebiótica, prebiótica, ya que contiene inulina. Es bajo en grasas saturadas”, cuenta Javiera Rozas Ibáñez. “CERVEG”: es un embutido vegetal tipo salchichón cervecero, cervecero, desarrollado a partir de una formulación innovadora que incorpora incorpora champiñones, proteína vegetal (arroz y arveja), chuño, harina de arroz y una mezcla de condimentos naturales. Está diseñado como una alternativa saludable, sostenible y sabrosa, orientada a consumidores flexitarianos, flexitarianos, vegetarianos y veganos. “Es un salchichón cervecero vegetal que nace con la idea de hacer un embutido vegetal libre de gluten y de alérgenos. Los que hay en el mercado la mayoría mayoría posee proteína de soya o harina de trigo, la idea era desmarcarnos de eso dice Emilio Valdivia. “Kale & Krunch”: snack horneado horneado tipo chips, crujiente y saludable saludable hecho con kale, camote, entre otros, 100% vegetal, libre de gluten y perfecto para picar entre comidas. Apto para personas personas celíacas, veganas y con requerimientos requerimientos de alimentación saludable. “Mi idea es vender un producto producto sano y rico, libre de sellos y gluten, apto para celiacos, veganos y vegetarianos, con ingredientes naturales, bajo en grasas, sin aditivos y conservantes. conservantes. Es horneado describe Emilia Valenzuela Lara. “Kefrut”: un queso crema probiótico elaborado a base de leche entera fermentada con gránulos de kéfir. Enriquecido con inulina, un prebiótico natural natural que favorece la digestión, y tagatosa, un endulzante saludable saludable de bajo índice glicémico. Además de contener pulpa de frutillas, la cual otorga matices frescos y frutales. Es libre de sellos, libre de gluten y libre de soya. “Fue una experiencia inolvidable, inolvidable, un trabajo duro, pensar en un producto innovador que le puede gustar a las personas. Me siento conforme. Va dirigido dirigido a las personas que tienen problemas digestivos señaló María Paz Vásquez Rivas. GANADORES Y CEREMONIA DE PREMIACIÓN Al inicio de la ceremonia se rindió un homenaje a Jorge Guzmán de HELA por su constante constante apoyo a esta iniciativa, a quien se le obsequió un galvano. Hasta que llegó la hora esperada esperada de conocer los resultados de la ceremonia. El nerviosismo se apoderaba de los presentes. Primero se anunció al ganador de la votación popular fue el proyecto IceBeans, que obtuvo la mayoría de las preferencias del público, a través del escaneo de un código QR ubicado en los stands. El diploma fue entregado entregado por Nicolás Retamal, estudiante estudiante de Ingeniería en Alimentos Alimentos y representante del Centro de Estudiantes de la carrera. El tercer lugar lo obtuvo María José Romero, con su propuesta propuesta Gamaki. El diploma fue entregado por la presidenta del Jurado profesora Nalda Romero. “Muy inesperado. De verdad que no me lo esperaba, así que estoy bastante contenta. El;1] Siguepágina siguiente;0]. Queso probiótico, helado de porotos y nuggets veganos triunfan en la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores 1 premio es increíble, el hecho de poder cursar un diplomado gratuito, maravilloso. Dar las gracias, a mis amigas que estuvieron estuvieron aquí todo el rato conmigo. conmigo. Fue mucho trabajo al ser individual, pero valió la pena el esfuerzo”, sostuvo Romero. El segundo lugar también fue para Javiera Rozas Ibáñez con su proyecto IceBeans. El diploma diploma fue entregado por la vicedecana vicedecana (s) profesora Paz Robert. “Estaba demasiado nerviosa.
Yo quería ganar, siento que trabajé trabajé harto, que todo este proyecto proyecto conlleva un trabajo enorme detrás y esta vez que estábamos solos fue mucho más, la presión fue súper grande, pero valió totalmente la pena. Así que estoy muy contenta, relajada. Me siento contenta de que a la gente le haya gustado”, manifestó manifestó Rozas. El primer lugar recayó en Kefrut de María Paz Vásquez. El diploma fue entregado por el decano profesor Pablo Richter. “Estoy demasiado emocionada, emocionada, nerviosa y muy feliz, porque fue harto trabajo durante mucho tiempo. Es un logro, un desafío, así que estoy muy contenta por el logro. Lo esperaba, pero mis compañeros tenían también muchos productos muy buenos, entonces era muy impredecible lo que podía pasar”, enfatizó Vásquez. Todos los ganadores recibieron recibieron una beca para cursar cualquier cualquier diploma que imparta la Facultad, las que fueron entregadas entregadas por el profesora Harold Mix, subdirector de Educación Continua. Asimismo, las empresas empresas Cramer, IANSA, HELA y Puratos también entregaron regalos a los ganadores. issuu. downloader. com.