Autor: Rosa Zamora Cabrera rosa.zamora@mercuriovalpo.cl
"90% De reducción de la pobreza en el país se explica por el crecimiento económico"
"90% De reducción de la pobreza en el país se explica por el crecimiento económico" E Religion · ¿ A qué atribuye que la mala evaluación de la situación politica haya subido de 60% a 62% entre abril y junio? L as cifras y la evidencia y la evidencia económica están detrás de esas percepciones.
PROBLEMAS REALES ¿ Inciden los fraudes masivos y la corrupción en que la mayoria de la muestra -39%crea que el principal atributo para un presidente es la honestidad y la confiabilidad? La corrupción es un tema de preocupación para la ciudadania, que muchas veces la ha atribuido al sector politico, pero que también ha apuntado a la necesidad urgente de modernización del Estado.
No me cabe duda que eso tiene repercusiones también en las elecciones presidenciales. económica refrendan la percepción mayoritaria que constata la última encuesta del Centro de Estudios Públicos, en el sentido que el pais está estancado o en decadencia. plantea el coordinador académico e investigador de la entidad, Sebastián Izquierdo.
En los últimos diez años, el crecimiento del PIB per capita ha sido en torno al 1%, y en la década previa era de casi un 4%, por lo que la evaluación ciudadana no sorprende, agrega el economista y magister en Politicas Públicas, quien ha sido superintendente de Educación y secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, entre otros cargos. También hay una pregunta relacionada con la democracia versus el autoritarismo, donde van aumentando fuertemente las personas a quienes les da lo mismo el régimen. A la democracia y al sistema político en particular les ha costado conseguir los acuerdos necesarios para transformar los anhelos de las personas en realidad. La fragmentación, los incentivos poco alineados que tiene nuestro régimen politico, llevan a que cueste mucho que se legisle sobre los principales problemas de la gente. Las discusiones en el Parlamento muchas veces tienen poca conexión con sus principales preocupaciones, y eso hace que la afección a los partidos políticos sea cada vez más compleja. Por lo tanto, una de las reformas más relevantes que Chile requiere es la del sistema politico, para que sea capaz de llegar a más acuerdos que permitan ir resolviendo los problemas ciudadanos.
EL CENTRO POLÍTICO Con 39% de respaldo, el centro es el sector politico que más identifica a las personas. ¿Se puede dar por muerto? Más que hablar de eje izquierdaderecha o centro en particular, lo que uno observa a través del tiempo, no solamente en la última medición, es que hay una insatisfacción y una muy baja identificación con la política.
Cuando uno constata que hay un aumentoimportante de personas que se identifica con el centro, lo que está observando en realidad es una desafección, lo que en el Centro de Estudios Públicos hemos llamado en realidad el gran conglomerado politico de hoy, que es el de los indiferentes.
Los indiferentes con la politica, que pueden transitar en ese eje a la izquierda, a la derecha o al centro, dependiendo de la oferta de los diferentes candidatos. · El segundo atributo es que tenga verdadera preocupación por los problemas reales del pais. ¿ Qué lectura hace de esta demanda? · La ciudadanía tiene sus preocupaciones bastante claras.
Por un lado, todos los temas de delincuencia, que afectan las libertades más cotidianas de las personas, pero también los derechos sociales: la educación, las pensiones, sobre todo la salud, que ha ido creciendo muy de la mano con el aumento de las listas de espera.
Y al observar las discusiones legislativas, la ciudadania se percata de una desconexión en ello. ¿ Hace cuánto tiempo sabemos que se necesita una reforma integral de la segunda principal preocupación ciudadana, que es el sistema salud? Y eso no está en la discusión. ¿ Cuánto costó tener una reforma de pensiones? Años. Por lo tanto, el anhelo de la ciudadania de que la politica -y sobre todo los candidatos presidencialesacoja esas preocupaciones se ve reflejado en uno de los atributos más valorables por las personas.
TECNOLOGÍAS Y EMPLEO -¿ Sorprendeo es un hecho de ¿ Esa mala evaluación es consistente con que el 52% de los encuestados opina que el pais esta estancado y el 31% piensa está en decadencia, contra sólo el 16% que cree que progresa? Una de las principales preocupaciones que la encuesta ha registrado en el último tiempo es la delincuencia, pero también ha ido emergiendo fuertemente incluso pasa a ser uno de los principales problemas-, la del crecimiento económico.
Cuando uno observa que en la última década el crecimiento del PIB per capita ha sido en torno al 1%, y en la década previa era de casi un 4%, claramente los números reflejan realidades, y no es de sorprender que uno vea una desafección en este aspecto.
Por lo tanto, no llama la atención que un porcentaje importante de las personas crea que Chile está estancado, pues al menos las cifras querimientos que las nuevas tecnologias nos están planteando, y que estamos haciendo para que vayan en beneficio de la ciudadanía.
Si con la nueva fórmula más de uno de cada cinco chilenos vive con ingresos insuficientes para satisfacer sus necesidades básicas, ¿no hay otra solución que más crecimiento económico? ·Esa es la piedra angular, la lección que nos dejó Chile cuando logramos combatir niveles de pobreza bastante más elevados, conseguimos reducirlos y ser un ejemplo en América Latina. El 90% de esa reducción se explica por el crecimiento económico. Eso no quiere decir que el Estado no tenga un rol, si tiene un rol complementario relevante con sus políticas sociales. Ahi el desafio es volver a hablar de focalización, porque hay personas más vulnerables que otras y que requieren de mayor apoyo. Por lo tanto, revisar las politicas socia· les y como estamos focalizando pasa a ser también un elemento muy relevante. Ahora, yo seria pesimista respecto de las posibilidades de reducir la pobreza solamente con políticas sociales estatales y sin crecimiento económico.
Más bien se necesitan los dos factores. cos la causa que el 57% de los encuestados esté preocupado o muy preocupado de que las nuevas tecnologias reemplacen los trabajos realizados por personas? -El avance tecnológico ha llegado a los diferentes rincones del planeta y a los distintos sectores de la economia, y el trabajo noha estado ajeno a ello. A mi me parece positivo que exista un cierto nivel de preocupación frente a este desafio; la pregunta es si se está viendo como una amenaza o como una oportunidad.
Y cuando uno observa la opinión ciudadana y también la evidencia detras de ella, se puede determinar que si esto se conduce con buenas políticas públicas, con capacitaciones relevantes, adecuando las mallas curriculares de la educación superior y de la escolar, esto puede transformarse en una oportunidad. Sobre todo cuando sabemos que las cifras de desocupación en Chile son bastante elevadas, no solamente respecto de las que se observan a nivel internacional, sino también en relación a nuestros propios registros históricos. La creación de empleo pasó a ser una urgencia. Estamos hablando en tomo al 10% de desocupación, de niveles de un 26% de informalidad, que hacen que la creación de empleo sea uno de los principales desafios.
La pregunta es donde estamos esforzandonos para que la nueva creación de empleo esté acorde con los reLA POBREZA · ¿ Por qué considera pertinente que se instale una nueva manera de medir la pobreza, que casi triplica las cifras con que hemos operado en el pais hasta ahora? Cuando se dieron a conocer las cifras de pobreza por ingreso en torno a un 6,5% y uno observaba la realidad chilena, no hacia mucho sentido respecto de lo que podia observar con otra información. Por lo tanto el gobierno, como está estipulado cada 10 años, llamó a una comisión técnica para ver cuáles son las mejoras metodológicas que permiten actualizar la medición con mejores datos. Al final de cuentas, uno observa que ese 6,5% no era el reflejo de la pobreza en Chile sino que más bien esta marcaba sobre el 2296, y esa es la realidad.
Eso al final tiene una consecuencia muy relevante, y es que mas de una de cada cinco personas no tiene los ingresos suficientes para poder cubrir sus necesidades más básicas y ahí el Estado tiene un rol muy importante en las políticas sociales. 6 El gran conglomerado político de hoy es el de los indiferentes. Los indiferentes con la política, que pueden transitar a la izquierda, a la derecha o al centro, dependiendo de la oferta de los candidatos".. ENTREVISTA. SEBASTIÁN IZQUIERDO, coordinador académico e investigador del Centro de Estudios Públicos: 6 El gran conglomerado político de hoy es el de los indiferentes.
Los indiferentes con la política, que pueden transitar a la izquierda, a la derecha o al centro, dependiendo de la oferta de los candidatos". "NO SORPRENDE QUE UN PORCENTAJE IMPORTANTE DE PERSONAS CREA QUE CHILE ESTA ESTANCADO",