Autor: Bibiana Mamani H. cronica@estrellaarica.cl
Denuncian abandono en el Complejo Chungará
Denuncian abandono en el Complejo Chungará L a Asociación Nacional de Funcionarios del Servicio Agrícola realizan la mantención que corresponde, y eso que es un complejo nuevo que no tiene ni diez años, pero tampoco hay calefacción, y nuestros empleadores hace poco enviaron ropa con tallas grandes y pantalones de verano. Tenemos funcionarios a honorarios o códigos de trabajo y deben aguantar para seguir con su cargo". La dirigente comentó que las lavadoras también están en mal estado y la ropa de cama no se lava.
Y a veces reciben comida en mal estado. "También se informo que salió gusanos en la comida". La Asfusag, señala que no se cumplen las condiciones mínimas para trabajar en Chungara. "Esto es el inicio para una movilización nacional, porque en climas extremos no cerraron este complejo, incluso Tambo Quemado había cerrado, por eso reclamamos y recien el miercoles cerramos, igual el jueves a las 22 horas.
Entonces pedimos que se trabaje en el complejo cuando estén las condiciones climáticas para hacerlo". 0 y Ganadero (Asfusag) y la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach) denunciaron falencias en el Complejo Fronterizo Chungará, donde trabajan a -14 grados de temperatura sin las condiciones básicas. "El lugar donde hacemos revisión de maletas, no tiene calefacción y las piezas tampoco. Pero se nos ha previsto de estufas que con suerte cubren un pie, fue una burla. Según la DGAC, en los alrededores del complejo hay menos 18 grados. Entonces no vemos nada de inversión, solo se gastaron en módulos que no son funcionales. En las oficinas hay menos 2 grados y al sapresidente de la Anfach.
El dirigente lamentó que la vida de los funcionarios dependa de actos administrativos. "Lo único que pedimos ahora, es que mientras se hacen las gestiones para resolver los problemas, se mantenga cerrado el complejo en holir hay un contraste con -rario de madrugada". menos 14 grados, porque el complejo es abierto en zona de buses y camiones, entonces los pulmones comienzan a verse afectados en turnos de 8 horas", explicó Edgardo Orellana, "La semana pasada descubrimos que la ropa de cama que nos entregan no se lava desde el año pasado. El servicio también se comprometió a comprar ropa adecuada, pero pasó un año y nada", agregó.
A estas demandas, se sumo Karla Cruz, presidenta regional de Asfusag. "El tema se abordó con la Unidad de Pasos Fronterizos a nivel nacional, porque aquí en Arica no se maneja el complejo como debe ser. De hecho, hicimos denuncias porque funcionarios estuvieron más de 12 horas sin agua. y los baños son compartidos, el personal no se podía duchar, menos lavar, pero debíamos trabajar igual.
Eso pasa porque no COMPLEJO NO APTO PARA 24 HORAS Edgardo Orellana, presidente de la Anfach señaló que hay abandono del servicio. "Cuando se anunció la apertura 24 horas del complejo fronterizo en mayo de 2024, se indicó que no estaban las condiciones. Sin embargo, estábamos prestos para que se abra de ocho y media a medianoche, pero el Gobierno señaló que de acuerdo al tratado y conversaciones con Bolivia debía ser 24 horas. Por eso se comprometieron a invertir mil 300 millones porque el complejo ya presentaba muchos daños estructurales. Hubo compromisos para arreglar calderas y motores que tenian fallas en los sistemas de calefacción. Hoy las lluvias producen goteras de agua que se apozan y se congelan, pero solo se gasto en unos módulos. Hay paso de 300 camiones diarios al costado que tampoco dejan dormir a los funcionarios.
Hace dos meses tuvimos un problema con el agua, pero los coordinadores de la Unidad de Pasos Fronterizos no tienen la expertise para manejar el complejo".. Funcionarios de Sag y Aduana acusan que recinto no cuenta con calefacción ni cierre en sector de buses, falta ropa de abrigo, hay goteras, corte de agua y otros. ASÍ LUCE UNO DE LOS ESPACIOS AL INTERIOR DEL COMPLEJO CHUNGARÁ, DONDE SE REVISAN A LOS BUSES Y CAMIONES A 4.680 M.S.N.M.