Autor: Ximena Valenzuela Cifuentes
Colón: fase de cierre de obras será desde el segundo trimestre y hasta fines de 2026
Colón: fase de cierre de obras será desde el segundo trimestre y hasta fines de 2026 Aseguró serviu Colón: fase de cierre de obras será desde el segundo trimestre y hasta fines de 2026 La construcción de corredores de transporte público como el de Paicaví en Concepción, Manuel Montt en Coronel y Manuel Rodríguez en Chiguayante, han cambiado la circulación por las ciudades, pues, según la directora del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), María Luz Gajardo, han mejorado la circulación de la locomoción colectiva, disminuido los tiempos de viaje y, además, junto a los corredores o pistas sólo bus, aumentan la velocidad operacional del transporte público disminuyendo los tiempos de viaje entre un 20 y 30%. De ahí la importancia de las obras del llamado Eje Colón, las que siguen en curso y presentando avances.
Según Felipe Salazar, jefe del departamento técnico Serviu, la etapa Las Golondrinas Perales en Talcahuano, estará lista el segundo semestre del próximo año y la fase, que involucra desde Los Copihues Las Golondrinas, en Hualpén, concluirá el segundo trimestre del próximo año. De hecho, desde la Seremi de Transportes detallaron que por la nueva etapa del Eje Colón circulan 16 líneas de transporte público, independiente del destino.
Ahora bien, en horario punta, es decir, entre 7 y 8 de la mañana circulan 189 máquinas rumbo a Talcahuano y otras 165 hacia Concepción, lo que, según argumentaron será un beneficio, pues un bus puede transportar hasta 45 personas, mientras que un vehículo sólo a 4. Desde la cartera agregaron que en horario punta por el nuevo tramo circularán en promedio 8 mil 850 personas y que al día se calculan un total de 700 mil viajes.
Ambas obras, dijo la directora del Serviu, María Luz Gajardo, implican una inversión de $33 mil millones, "que uno podría pensar es un monto muy grande para 4 kilómetros, pero constituirá una transformación muy profunda". Fases La directora del Serviu indicó que desde Golondrinas a Perales, obra que fue detenida por la quiebra de la constructora Claro Vicuña Valenzuela y que quedó con un poco más de 30%, "hoy cuenta con 56% de avance y está avanzando con las empresas de servicio para evitar retrasos, ejecutando atraviesos soterrados.
La obra, que está haciendo la empresa Tapusa, tiene un costo superior a los $18.338 millones". Desde Serviu se detalló que la extensión de las obras, que serán de 2 kilómetros, avanzan con un retraso de arrastre producto de lentas reacciones de las empresas de servicio (Essbio y CGE) durante las primeras etapas, algo que se está subsanando ahora.
Las faenas ahora se concentran en la ejecución de atraviesos soterrados (ductos que pasan de una vereda a otra, pero bajo tierra) y la construcción del cajón hormigón, similar a un túnel en que los vehículos que van de Talcahuano a Medio Camino hacia de Denavisur podrán pasar por ahí de ida y vuelta y, por arriba podrán pasar los que vienen desde Colón hacia Puente Perales, además de la construcción de muros de contención. Los trabajos siguen en curso y presentando avances en sus dos tramos. Se proyecta un corredor con capacidad para disminuir entre un 20% a un 30% los tiempos de viaje.
Ximena Valenzuela Cifuentes ximena.valenzuela@diarioconcepcion.cl FOTO: raphael sierra p. $33 mil millones es el presupuesto.. - Colón: fase de cierre de obras será desde el segundo trimestre y hasta fines de 2026 En cuanto a la fase de Hualpén, entre los Copihues y las Golondrinas, que también tiene de 2 kilómetros de extensión y que está ejecutando la empresa El Trébol por $14.805 millones, Gajardo aseguró que tienen un 63% de avance. "Estamos trabajando específicamente con las zonas de los refugios peatonales, haciendo una pavimentación de calzada del último tramo en calle Cañete, en dirección hacia Concepción.
Y la Compañía General de Electricidad está realizando algunos trabajos que son requerimiento para el desarrollo de la obra: Traslado de redes, básicamente". En tanto, Salazar agregó que en ambos tramos consideran nuevas pistas para el transporte público 4 metros y dos pistas para transporte privado cada una y 6.5 metros de ancho, además de espacios públicos, iluminación, señalética y mejor conectividad. En tanto, las aceras tendrán un ancho mínimo de 5.5 metros por el lado poniente y 4 por el lado oriente; también ciclovías y áreas verdes. Todo bajo altos estándares. Puente perales La seremi de Vivienda y Urbanismo, Minvu, Claudia Toledo, recordó que el nuevo Puente Perales comenzó su ejecución el 30 de octubre de 2024 y que actualmente tiene un 13% de avance. El proyecto, que ejecuta la empresa Tapusa S.A., contempla una inversión de más de $10 mil millones y cuyo término está programado para julio del próximo año.
Trata de una estructura de 48,5 metros de largo, con calzada de 8 metros y veredas de 2,3 metros, así como un corredor de transporte público de 400 metros que conectará la autopista con Avenida Colón, además de mejoras en pavimentación, iluminación, señalización, semaforización y drenaje. "Este viaducto no sólo moderniza y amplía la capacidad de conexión con Talcahuano, sino que también mejora la seguridad vial, optimiza los tiempos de traslado y fortalece la red de transporte público, beneficiando directamente la calidad de vida de miles de personas que a diario transitan por este enlace", comentó la seremi Toledo.
Agregó que es fundamental contar con infraestructura que incentive el uso de la locomoción colectiva y corredores de transporte público, invitando a que los automovilistas dejen sus autos en casa para construir entre todos ciudades más justas y descongestionadas. "En la Región ya contamos con 25,7 kilómetros de corredores construidos y avanzamos en otros 14 kilómetros en ejecución o diseño.
Además de 114 kilómetros de ciclovías seguras y otros 8 en construcción, fomentando el uso de la bicicleta como alternativa concreta para descongestionar y reducir la dependencia del automóvil', destacó la jefa local de la cartera. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl.