“El precio del cobre no se mantendrá tan alto como está ahora”
“El precio del cobre no se mantendrá tan alto como está ahora” E ste lunes, la economista Carolina Grunwald fue convocada nuevamente por el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres) para integrar el Comité Consultivo del Precio de Referencia del Cobre 2025.
Con amplia experiencia en el mercado financiero --fue economista jefe de Banchile--, la experta ya había participado antes en esta instancia, que se encarga de estimar el valor del metal rojo en el mediano plazo, el cual se utilizará en la construcción de la Ley de Presupuestos para 2026. Eso sí, esta vez el trabajo será especialmente "divertido", dice Grunwald.
Esto, porque unos días antes de que se dieran a conocer los nombres de los expertos, el gobierno de Estados Unidos anunció aranceles de 50% al cobre, lo que causó un descalabro en sus precios. ¿Qué viene ahora? ¿ Cómo es el proceso de fijación de esta estimación? Este lunes 14 de julio fue la selección. Después viene una sesión con todos los seleccionados y la Dirección de Presupuestos el 21 de julio, que será telemática. Ahí se habla de lo que hay que hacer. Después, cada uno tiene que hacer sus estimaciones del precio del cobre de largo plazo.
La Ley de Presupuestos necesita un supuesto del precio del cobre --y el PIB tendencial, para lo cual se eligió a otros 22 expertos-para calcular los ingresos hacia adelante, y según eso se calculan los gastos del Presupuesto. La recepción de las estimaciones es el 14 de agosto. Antiguamente era solo la estimación, pero ahora tenemos que entregar una minuta que explique cómo la hicimos. Ahí se eliminan los dos extremos, las dos puntas: la estimación más baja y la más alta. De lo que queda se saca el promedio, y esa es la estimación final.
Las actas del comité, con este dato, se publican finalmente el 29 de agosto. ¿Cómo hará las estimaciones? Hay técnicas por el lado de la estadística, la econometría que se llama: estimaciones futuras en base al pasado y alguna ecuación que puedas estructurar en base a eso. Hay otras técnicas que tienen relación con estimar la oferta y demanda disponible de cobre en el mundo, y con eso proyectas el precio. Y otra manera de hacerlo es tomar en cuenta los distintos bancos de inversión, y usar esa información en tus propias ecuaciones. Pero ahora será distinto, ¿no? El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció tarifas de 50% para el cobre. Es un reto bonito. Hubo un cambio estructural con esto. Hay literatura, eso sí, y habrá que ver cómo bajarla a las ecuaciones. ¿Y cómo está evaluando hacer eso? Porque Trump es conocido por ser difícil de predecir. Lo que ha pasado con este anuncio de tarifas por parte del gobierno norteamericano es que se separó el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres del de la bolsa norteamericana. Eso nunca lo había visto en mi carrera.
Esta diferencia --medido en dólares por libra, en Londres el precio cerró hoy en US$4,3 y en EE.UU. rondaba los US$5,5--, como está actualmente, te da la sensación de que el mercado está descontando que no entrará la tarifa completa. ¿Y cuál es el precio importante para Chile? ¿ Londres o Estados Unidos? Todo indica que es el de Londres. Ese es el que ha bajado en los últimos días.
Pero se tendrá que corregir hacia adelante, ya que, dado que se había anunciado que venía una tarifa, cuando dijeron en el famoso "Día de la Liberación" en abril, el mercado ya se había empezado a "stockear" de cobre (las empresas y agentes del mercado compraron más metal para aumentar sus reservas). Y eso hizo subir mucho el precio en la primera parte de este año, pero todo indica que esto no será sostenible en el largo plazo. El precio del cobre no va a ser tan alto como lo que tenemos ahora. Pero hay otro factor que creo que es más importante a mediano plazo. ¿Cuál? Que no habrá suficiente oferta de cobre para cubrir la demanda. El cobre está siendo más demandado por la electromovilidad, energías limpias, y ahora la Inteligencia Artificial y sus datacenters. Las estimaciones de hace un par de años hablaban de un precio de US$5, y ya estamos en esos niveles, pero yo creo que ese US$5 será transitorio.
A lo que voy con esto es que, en esta pasada de proyecciones, el enfoque de oferta y demanda tendrá un resultado más sólido que proyectar el precio del cobre en base a valores de mercado, ya que este último está más influenciado o distorsionado por los últimos sucesos y anuncios arancelarios. "El precio del cobre no se mantendrá tan alto como está ahora" La economista fue convocada por Hacienda y la Dipres para estimar el precio del cobre 2026, en medio de tensiones por los nuevos aranceles de EE.UU. FOTO:CLAUDIO COTÉS Felipe O'Ryan Carolina Grunwald, del nuevo comité que proyectará su precio: Es un reto bonito. Hubo un cambio estructural con esto de las tarifas". El lunes, Hacienda dio a conocer los 21 expertos que se encargarán de estimar el precio del cobre.
En este grupo, 10 fueron invitados por primera vez: el economista senior de LarrainVial Asset Management, Alejandro Guin-Po (columnista de este diario); el economista del Fondo Monetario Internacional, David Coble; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la U. de Valparaíso, Diego del Barrio Vásquez; el economista de Plusmining, Juan Cristóbal Ciudad; el economista senior del BCI, Juan Ángel San Martín; la economista independiente Michèle Labbé; el académico de la UDP, Nicolás Hardy; el gerente de Estudios de la Sonami, Reinaldo Salazar; el economista de Basa Capital, Wildo González; y el economista Armando Miranda. Los nuevos integrantes.