Injuv y Municipio de Temuco refuerzan atención en salud mental juvenil con chat “Hablemos de Todo”
Injuv y Municipio de Temuco refuerzan atención en salud mental juvenil con chat “Hablemos de Todo” En En un esfuerzo conjunto por ampliar el acceso a orientación en salud mental, el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y la Oficina Municipal de la Juventud de Temuco están impulsando la difusión del chat “Hablemos de Todo plataforma que entrega contención emocional y orientación especializada a jóvenes entre 15 y 29 años.
La herramienta, disponible en hab lem osd eto do. i nj uv. gob. cl, funciona de lunes a viernes de 10:00 a 22:00 horas y sábados de 11:00 a 17:00 horas, de manera gratuita, anónima y con profesionales capacitados en atención psicosocial. Además, estará disponible para escaneo a través de un código QR en diferentes adhesivos que el lnjuv dispondrá en las calles de la región. La directora regional de Injuv, Gloria Carimán, subrayó que la plataforma busca responder a los datos críticos que presenta la región en materia de salud mental juvenil. “Nuestra prioridad es llegar a los espacios donde están las juventudes, acompañarlas con orientación oportuna, derivarlas cuando sea necesario y prevenir situaciones de riesgo como el suicidio señaló. En tanto, desde la Municipalidad de Temuco, el alcalde (s), Ricardo Toro, releyó que la alianza con lnjuv permite dar respuesta directa a jóvenes que atraviesan situaciones de ansiedad o angustia. “Estamos complementando nuestros programas municipales con un canal inmediato de ayuda, que conecta a los jóvenes con quienes pueden acompañarlos y guiarlos en momentos difíciles expresó. El chat “Hablemos de Todo” forma parte del eje digital del programa nacional impulsado por lnjuv, que también incluye una plataforma con contenidos basados en evidencia sobre salud mental, sexualidad, autocuidado y relaciones interpersonales. Según datos entregados por el organismo, La Araucanía ocupa el séptimo lugar nacional en atenciones por salud mental a través de este canal, con un total de 195 atenciones durante el último período. Solo en noviembre de 2024, la región superó su meta proyectada en un 26%, siendo Temuco la comuna con mayor concentración de consultas. La Seremi de Educación de La Araucanía, Marcela Castro, valoró la iniciativa como una herramienta útil para mejorar la convivencia y el bienestar en las comunidades educativas. “Hoy no sólo nos preocupamos de la salud mental juvenil, sino que nos estamos ocupando activamente de crear espacios de confianza donde puedan expresarse y recibir ayuda indicó.
La plataforma digital, que ya ha beneficiado a cientos de jóvenes en la región, y continúa ampliando su cobertura mediante campañas informativas y adhesivos con código QR en liceos, universidades y espacios públicos, consolidándose como un canal eficaz de acceso a la salud mental y al autocuidado juvenil. T..