EE.UU. hablará con China el fin de semana para abordar la guerra comercial
EE.UU. hablará con China el fin de semana para abordar la guerra comercial Ayer Trump señaló que habría negociaciones con China "en el momento adecuado", lo que finalmente ocurrirá el fin de semana.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se reunirán con el gobierno chino a fines de esta semana en Suiza, iniciando así las conversaciones para intentar desescalar la guerra arancelaria que lideran ambas naciones.
Bessent se reunirá el 8 de mayo con un funcionario anónimo que el Departamento del Tesoro describió como el "representante principal de China en asuntos económicos". Esas serán las primeras conversaciones comerciales confirmadas entre los países desde que el Presidente Donald Trump anunció aranceles radicales, encabezados por gravámenes punitivos contra China. "Nos veremos el sábado y el domingo. Hemos acordado hablar. El sábado y el domingo decidiremos de qué hablaremos.
Tengo la sensación de que se tratará de desescalar, no del gran acuerdo comercial, pero tenemos que desescalar antes de poder avanzar", indicó Bessent en una entrevista en la cadena Fox News. "Momento adecuado" Ayer Trump había señalado que habría negociaciones con China "en el momento adecuado". "Quieren negociar, quieren tener un encuentro y nos reuniremos con ellos en el momento adecuado. No me he reunido con ellos", indicó en la Casa Blanca al inicio de su reunión con el primer ministro canadiense, Mark Carney.
Desde el gobierno estadounidense se había dicho en las últimas semanas que ya había habido contactos al respecto e incluso Trump sostuvo que había hablado con su homólogo chino, Xi Jinping, algo que Beijing ha negado y que luego desde Washington no consiguieron aclarar. Incertidumbre estratégica Bessent no quiso decir si Estados Unidos o China hizo "la primera llamada" para iniciar conversaciones. "Hay muchas llamadas, no hay una primera.
Hay muchos puntos de contacto a lo largo del tiempo". El representante del Tesoro tampoco dejó saber qué cartas tiene Washington en ese diálogo. "Se llama incertidumbre estratégica y nadie la lleva a cabo mejor que Trump. Puede ser inquietante para los mercados. ¿Por qué? Porque tienen falta de información. Trump tiene información asimétrica de lo que está dispuesto a hacer. Nosotros no la divulgamos. Con la incertidumbre estratégica se asegurará de que obtenemos el mejor acuerdo posible", dijo.
Bessent recalcó que aunque a la Casa Blanca y Beijing les interesa lograr una solución, China es el país "deficitario" a nivel comercial y por lo tanto el que se vería más afectado si se mantiene la situación.
Reino Unido y mercados En espera de las conversaciones con China, Estados Unidos y Reino Unido podrían ultimar esta misma semana un acuerdo comercial que reduciría los aranceles impuestos por Trump el pasado 2 de abril, denominado por el republicano como el "Día de la Liberación". Según fuentes gubernamentales consultadas por Financial Times, el pacto contempla cuotas a las exportaciones británicas de acero y automóviles sometidas a tarifas reducidas. Londres también espera obtener un alivio sobre el nivel de los gravámenes impuestos desde la Casa Blanca. No obstante, desde el lado británico advierten que aún persisten diferencias sobre el sector farmacéutico. En medio de este escenario, la bolsa de Nueva York terminó a la baja el martes, frustrada por la espera de acuerdos comerciales entre Estados Unidos y sus socios. El modo de aversión al riesgo de Wall Street prevaleció en un mercado convencido de que la Reserva Federal mantendrá sus tasas de interés sin cambios esta semana. Así, las acciones cayeron y los bonos subieron ya que los comentarios arancelarios de Trump no lograron aliviar las preocupaciones de que su guerra comercial causará daños económicos.
Después de casi eliminar las pérdidas, el S&P 500 cerró con una caída de casi el 1%. El índice industrial Dow Jones perdió 0,95% y el tecnológico Nasdaq 0,87%. La bolsa chilena, en tanto, se mantuvo distanciada de este repunte del nerviosismo.
Su índice referencial (IPSA) cerró ayer con un avance cercano a 0,6%. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó el lunes en CNBC que Estados Unidos fue contactado por 17 países y les presentó propuestas comerciales "muy buenas". Pero, por el momento, no se ha concretado ningún acuerdo.
El Presidente estadounidense también dijo el martes frente al Primer Ministro canadiense, Mark Carney, que le "encantaría" tener un nuevo acuerdo comercial con Ottawa, al tiempo que afirmó que no quiere autos o acero provenientes de su vecino del norte. Trump sostuvo que establecería niveles arancelarios y concesiones comerciales para los socios que buscan evitar aranceles más altos, alejándose aparentemente de la idea de entablar negociaciones de ida y vuelta.
Secretario del Tesoro, Scott Bessent: EE.UU. hablará con China el fin de semana para abordar la guerra comercial En espera de las conversaciones con China, Estados Unidos y Reino Unido podrían ultimar esta misma semana un acuerdo. AGENCIAS EFE.