Autor: Willy Briceño Romero redaccion@mercuriocalama.cl
Proyectan peak de enfermedades respiratorias en septiembre por fiesta religiosa y cambio de estación
Proyectan peak de enfermedades respiratorias en septiembre por fiesta religiosa y cambio de estación P yesta el peak de enferara septiembre se promedades respiratorias en la comuna, a raiz del aumento de la circulación viral originada por la fiesta religiosa de la Virgen de Ayquina en el poblado del Alto El Loa. Además, del aspecto climático y el cambio de estación que se da en aquella época del año. Al respecto, se refirió el director subrogante del Hospital Carlos Cisternas de Calama, Pa tricio Toro Erbetta, quien destaco que "es una proyección que tenemos. Afortunadamente este año, a pesar de los frios que han hecho en la ciudad, no tuvimos todavía un peak, ósea hubo un leve peak en el mes de junio.
Pero, la consulta respiratoria no ha pasado del 14%". Asimismo, explicó que "en este momento tenemos un 13% de la consulta en urgencia que tiene un origen respiratorio, lo que es bastante normal y bajo para cualquier año.
La expectativa que tenemos, y eso confluye varios aspectos". "Uno es el aspecto climático -agregó-, y también el cambio de estación en septiembre, y también se vincula con la fiesta de Ayquina, que hay mucha gente que se aglomera y hay mucha circulación viral todavia.
Por lo tanto, siempre tenemos algún tipo de peak respiratorio en el mes de septiembre, que es habitual para la zona y un poco extemporâneo con CIRCULACIÓN VIRAL NORMAL Además, de manifestar que "la circulación viral del momento son virus bastante habituales, que es el metaneumovirus, para influenza un poco, y no hemos tenido tampoco virus del covid-19. Por lo tanto, hasta ahora tenemos un año bastante normal.
De igual manera, el facultativo médico detalló algunas medidas de prevención, que consideró que nunca están demás, en especial con el retorno de los estudiantes a clases. "Evidentemente, ojalá usar mascarilla cuando uno esté en un lugar muy hacinado o en un transporte público, lavarse respecto al año". se concretaron en la red asistencial pública de la región durante la última semana epidemiológica.
Asi lo informó el seremi de Salud de Antofagasta, Alberto Godoy Tordoya, quien insistió en el llamado a la población que aun no se vacuna contra la Influenza o el covid-19 a que concurra a los consultorios para obtener su inmunización, "Las atenciones por causa respiratoria durante 2025 han seguido una trayectoria similar a los últimos cinco años, aunque con un menor nivel en la región.
Y si esa trayectoria se mantiene, podríamos tener un nuevo peak en septiembre proximo, con la diferencia que este año la vacunación contra la bien las manos siempre, porque también en la forma como el vector de transmisión, y cuando uno esté resfriado, alslarse y usar mascarilla, básicamente lo mismo de siempre". Aunque, cabe señalar, que de acuerdo al último reporte de enfermedades respiratorias desarrollado por la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud Antofagasta, a la Semana Epidemiológica Nº31-con cierre al sábado 2 de agostola región acumula este año un total de 85 mil 063 atenciones de urgencia por causa respiratoria, un 7,36% menos que en el mismo periodo de 2024. Es asi, que se concretaron dos mil 195 atenciones de urgencia por causa respiratoria Influenza presenta un menor avance y eso -obviamente-nos preocupa", advirtió la autoridad sanitaria.
LLAMADO A VACUNACIÓN De acuerdo a las cifras dispuestas por el Departamento de Es tadisticas de Información de Salud (Deis), la vacunación contra la Influenza alcanza un 78,77% de avance en la región de Antofagasta "Pese a situarse como una de las más altas del pais, aun está lejos de la meta del 85% en los grupos objetivo que nos planteamos al inicio de la campaña.
Y nos preocupa especialmente el grupo de los mayores de 60 años, que es el que concentra mayoritariamente las internaciones por causa respiratoria en la zona y es uno de los que menor avance presenta en su vacunación", detalló el seremi de salud.
Por comunas, las que presentan mayor avance son Ollagüe (97,53% ), Mejillones (89,71% ), San Pedro de Atacama (83,38% ), Calama (83,18% ), Tocopilla (82,08% ) y Taltal (81,71% ). Más atrás siguen Sierra Gorda (79,93% ), Antofagasta (76,13% ) y Maria Elena (69,35% ). Para concluir, Godoy recordo que las vacunas contra la Influenza y el Covid-19 se están administrando de manera gratuita en todos los consultorios de la región y en los hospitales comunitarios. Vacunación en la comuna de Calama · La comuna de Calama cumplió la meta del 85% de vacunación contra la influenza.
Aunque se mantiene por debajo de este porcentaje en los grupos de embarazadas (73.96% ), enfermos crónicos de 11 a 59 años (78,73% ). adultos de 60 años y más (64.50% ) y en menores desde 6 meses a 5 años (64.99% ). · Pero, están sobre la media en otras prioridades, trabajadores de la salud y educación, menores de 6 a 10 años, cuidadores de adultos y funcionarios de ELEAM. SALUD. Por el momento se ha detectado un aumento considerable de este tipo de patologías en la comuna.
Aunque reiteran el llamado a vacunación contra la influenza y covid-19 a la población objetiva que está bajo el promedio regional.. Vacunación en la comuna de Calama · La comuna de Calama cumplió la meta del 85% de vacunación contra la influenza.
Aunque se mantiene por debajo de este porcentaje en los grupos de embarazadas (73.96% ), enfermos crónicos de 11 a 59 años (78,73% ). adultos de 60 años y más (64.50% ) y en menores desde 6 meses a 5 años (64.99% ). · Pero, están sobre la media en otras prioridades, trabajadores de la salud y educación, menores de 6 a 10 años, cuidadores de adultos y funcionarios de ELEAM. MANTIENEN PERMANENTE MONITOREO PARA ENFRENTAR LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA.