Autor: J. P. PALACIOS
El crítico juicio de los expertos al empeoramiento del panorama fiscal
El crítico juicio de los expertos al empeoramiento del panorama fiscal Un panorama fiscal cada vez más desafiante ante el empeoramiento que sinceró la autoridad de la proyección de déficit fiscal para este año, es lo que dejó el último Informe de Finanzas Públicas (IFP) que expusieron el Ministerio del Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres) en el Senado. Esa trayectoria más deficitaria generó un juicio crítico de los especialistas. En el IFP se detalla que el cálculo de desequilibrio estructural de las cuentas públicas pasó de 1,6% a un 1,8% del PIB. En abril ya hubo un deterioro en las proyecciones: la cifra estimada de balance público cambió de -1,1% a -1,6% del PIB.
Todo lo anterior se suma al incumplimiento de la meta fiscal por parte del Gobierno que hubo en 2024, con un déficit estructural que terminó en 3,3% del PIB, en más de un punto superior a lo proyectado en el anterior decreto de política fiscal que fijó las metas de la actual administración (-1,9%). El cumplimiento del objetivo fiscal de 2025 está condicionado, entre otras acciones, a la aprobación de un paquete de proyectos de ley en el Congreso, entre los cuales está el nuevo Financiamiento de la Educación Superior (FES). Sin embargo, el avance de esas medidas ha sido dispar, lo que agrega incertidumbre a la proyección. que dispone, ya que la deuda adicional que contrajo esta administración por no reducir a tiempo el gasto, implica que se deberá destinar más recursos a pagar los mayores intereses y no a su programa de gobierno”, cuestionó la economista sénior de LyD, Macarena García. En la misma línea, la investigadora del programa fiscal de la USS Margarita Vial advirtió que el incumplimiento de las metas afecta la credibilidad de la institucionalidad de las finanzas públicas.
“El deterioro del año 2025, en línea con el desempeño de los años anteriores, afecta directamente la consolidación fiscal, ya que, por un lado, desplaza una vez más los esfuerzos de Los datos de Hacienda y Dipres apuntan a que el equilibrio en las finanzas públicas se alcanzaría recién en el año 2029 (ver gráfico). Traspaso del costo político Los especialistas alertaron sobre los efectos negativos de los constantes deterioros en las proyecciones fiscales del Ejecutivo y el menor espacio financiero que se le genera a la próxima administración. “Lo que está haciendo el actual Gobierno es dejarle todo el costo político de ajustar el gasto al siguiente gobierno.
Adicionalmente, le deja menos espacio de decisión de los recursos con ZEÁBEPILEF convergencia y, por otro lado, debilita la credibilidad de la regla fiscal, sumado a un escenario en que la mejor estimación del Ejecutivo contempla holguras negativas para el período 2026-2029”, explicó.
La experta también estima que si los ingresos “no recorren la trayectoria trazada”, el balance fiscal de este año “podría acercarse a -2,3% del PIB fácilmente”, monto superior a la última cifra de 1,8%. Por su parte, el economista sénior del Ocec de la U. Diego Portales, Juan Ortiz, apuntó al impacto que la nueva trayectoria tendría en el próximo gobierno. “Por ahora, la próxima administración no tendría espacio alguno para implementar en su primer año algún tipo de iniciativa de gasto. Incluso para cumplir la meta, el nivel gasto (en 2026) debería reducirse en términos reales”, alertó. Un documento del banco de inversión Goldman Sachs analizó el Informe de Finanzas Públicas del Ejecutivo y concluyó que es poco probable que se cumplan las metas de déficit. “En nuestra opinión, las orientaciones fiscales proporcionadas por el Gobierno siguen siendo optimistas y dependen de aprobaciones legislativas aún inciertas”, dijo la entidad.
También espera un mayor déficit debido a “una combinación de un gasto más laxo en el contexto de las elecciones generales que se celebrarán a finales de año”, y una previsión de crecimiento económico este año algo más débil (2,4%) que la prevista por Hacienda (2,5%).. Advierten que el mayor desequilibrio en las cuentas “debilita la credibilidad de la regla” y traspasa “ el costo político” del recorte de gasto al próximo gobierno. Hacienda calculó que déficit estructural de 2025 será mayor al previsto en abril: El Ministerio de Hacienda recibirá en agosto un informe con propuestas de ajuste fiscal que encargó a un grupo de expertos.