Autor: Por: Valentina Echeverría O.
El grito de pediatría: Un llamado urgente por la contratación de un psiquiatra infanto-juvenil
El grito de pediatría: Un llamado urgente por la contratación de un psiquiatra infanto-juvenil D Este jueves, a las 09:00 horas, trabajadores del Servicio de Pediatría del Hospital San Pablo de Coquimbo volvieron a manifestarse en el frontis del recinto para exigir una respuesta concreta ante la falta de un psiquiatra infanto-juvenil. La movilización, que se suma a la realizada el pasado lunes, busca visibilizar la crisis en salud mental que afecta tanto a pacientes como a funcionarios.
Iris Contreras, presidenta de FENATS base Coquimbo, señaló que la situación es crítica y que la apertura de la Unidad de Pacientes Intensivos en Salud Mental (UPI) comprometida por el presidente Gabriel Boricse realizó sin contar con el equipo médico necesario para su funcionamiento. « El tema aqui es que no tenemos psiquiatra infantil y tampoco se ha hecho la abertura de la UPI como corresponde. Se aperturó rápidamente, pero sin el equipo médico que debía tener para dar atención a los pacientes de salud mental regional», denunció Contreras.
HOSPITAL SAN PABLO CONFED FEN PEDIATRÍA HOSPITAL SAN PABLO COQUIMBO NACIONAL Además, indicó que actualmente los pediatras están asumiendo la atención de casos psiquiátricos sin contar con las herramientas ni formación adecuada, lo que pone en riesgo tanto a los pacientes como al personal. «Tenemos una crisis en pediatria que ha aumentado en cuanto a las agresiones a todos los estamentos. Hay muchos niños hospitalizados esperando atención psiquiátrica sin un resultado positivo en su tratamiento.
Necesitamos una solución urgente del equipo directivo y del Servicio de Salud». Por su parte, Bárbara Herrera, presidenta de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital de Coquimbo, advirtió que esta situación vulnera los derechos de niños, niñas y adolescentes, quienes no están siendo evaluados adecuadamente por la falta de especialistas. «Los últimos días hemos tenido un promedio de 12 niños hospitalizados por salud mental en el Servicio de Pediatría, y además, entre dos y tres niños esperando atención en Urgencias.
Esto afecta el funcionamiento del servicio, genera agotamiento entre los funcionarios y ha derivado en múltiples agresiones al personal» Herrera subrayó que lo que se solicita es contar con psiquiatras tanto para la correcta apertura de la UPI como para cubrir la creciente demanda en Pediatria. «Esto no solo impacta a los trabajadores, sino también a las familias y a los niños que requieren atención inmediata". Desde las asociaciones gremiales hicieron un llamado urgente al director del Servicio de Salud Coquimbo y al encargado de salud mental regional a hacerse cargo de esta situación, que consideran insostenible. «Pediatria es una unidad destinada a atender otras patologías, no salud mental. Hoy está sobrepasada, y esta crisis ya está en agonia esperando una respuesta», incluyó Contreras.
Ante esta situación, el director del Servicio de Salud Coquimbo, Ernesto Jorquera, reconoció que existe una brecha de especialistas y explicó que la apertura de la nueva unidad forma parte de un proceso de transición que aún no cuenta con el grupo completo. «El equipo técnico ya está conformado-enfermeras, TENS, psicólogos, terapeutas ocupacionales-, pero falta un psiquiatra infanto-juvenil que pueda hacerse cargo del tratamiento.
Estamos evaluando alternativas para cubrir esa necesidad». Jorquera agregó que el único hospital de la región con camas infanto-juveniles es el de Ovalle, pero que el futuro nuevo hospital de Coquimbo también contará con dicha infraestructura. Sin embargo, reconoció que actualmente no pueden trasladar profesionales desde Ovalle porque «ya tienen tareas suficientes allá», y que están buscando designar un becado de práctica asistencial obligatoria para marzo o abril del próximo año. Funcionarios del Hospital de Coquimbo se movilizaron para exigir soluciones ante la grave crisis en salud mental que afecta a niños y adolescentes internados sin diagnóstico ni tratamiento adecuado. Denuncian agresiones al personal, falta de respuestas del equipo directivo y vulneración de derechos de infancias y adolescencias. Tenemos limitaciones administrativas y una alta demanda que no solo afecta a esta región, sino al país entero. Por eso estamos ocupados en buscar soluciones a corto, mediano y largo plazo». Ernesto Jorquera, director del Servicio de Salud Coquimbo. Segunda jornada de manifestaciones Tenemos limitaciones administrativas y una alta demanda que no solo afecta a esta región, sino al país entero. Por eso estamos ocupados en buscar soluciones a corto, mediano y largo plazo». Ernesto Jorquera, director del Servicio de Salud Coquimbo