CÓDIGO DE MEJORES Prácticas de ICHA: una guía clave para evitar SOBRECOSTOS Y CONFLICTOS
CÓDIGO DE MEJORES Prácticas de ICHA: una guía clave para evitar SOBRECOSTOS Y CONFLICTOS CONSTRUCCIÓN EN ACERO Volver a índice CÓDIGO DE MEJORES Prácticas de ICHA una quía clave para evitar SOBRECOSTOS Y CONFLICTOS Entre Entre los materiales de construcción más amigables con el medio medio ambiente está el acero. Es 100% reciclable sin perder perder sus características, por eso es el material más reciclado reciclado en el mundo.
Además, posee una gran durabilidad y, en comparación con otros materiales, para ser producido producido requiere cantidades relativamente bajas de energ energ ía. reciclables, duraderos y eficientes y su incorporación a la construcción industrializada representa un salto en productividad y sustentabilidad para Chile y por ello el Instituto Chileno del Acero (ICHA) ha desarrollado herramientas y guías clave para garantizar el uso correcto de productos de acero certificados, como el “Código de Mejores Prácticas para Construcciones en Acero” como beneficios disminuir la perdida metálica del proyecto, proyecto, optimizar los espacios disponibles en obra y trasladar trasladar faenas a una planta industrializada, industrializada, reduciendo los riesgos de accidentabilidad. Otro beneficio, asociado a la industrialización de la enfierradura, enfierradura, es la estandarización estandarización de piezas y la preparación preparación de piezas prearmadas en planta.
Considerando estas ventajas, ventajas, el ICHA promueve activamente activamente la utilización del acero en la construcción y especialmente la construcción construcción industrializada que, además, además, permite importantes aumentos de productividad, menores costos y ahorro en tiempo.
La confección de armaduras o enfierraduras es un proceso proceso clave en la construcción en Chile, donde las barras de refuerzo de acero se deben cortar, doblar, unir y generar figuras geométricas previo al vaciado del hormigón. Todo esto, regulado por la NCh21 1 y el código de diseño diseño AC131 8.
La armadura industrializada, industrializada, normalmente conocida conocida como servicio de corte y doblado de acero, trae ¿ Cómo contribuye el “Código “Código de Mejores Prácticas para Construcciones en Acero” a la estandarización de procesos en la industria? La construcción en Chile no puede quedarse fuera de las tendencias mundiales. En países desarrollado la industrialización industrialización hace tiempo que Juan Carlos Gutiérrez Director del Instituto Chileno del Acero El acero es uno de los materiales más 55 NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN 1 Junio 2025. CÓDIGO DE MEJORES Prácticas de ICHA: una guía clave para evitar SOBRECOSTOS Y CONFLICTOS CONSTRUCCIÓN EN ACERO Volver a índice llegó para quedarse. Sus beneficios beneficios son claros y contundentes: contundentes: mayor seguridad en las obras, menores tiempos de construcción, disminución disminución de costos y menor contaminación. contaminación.
Para conseguir este importante importante avance es necesario cumplir con un requisito clave clave y es la utilización de productos productos de acero debidamente debidamente certificados, rotulados y que cumplan con la normativa normativa vigente en Chile.
Si los distintos productos de acero llegan a una obra sin cumplir con las especificaciones y calibraciones exactas, generan generan problemas de ensamblaje ensamblaje y con ello demoras y costos adicionales, además de riesgos de judicializar las ob ras”. ICHA desarrolló el “Código de Mejores Prácticas Construcciones Construcciones en Acero” una publicación técnica que sirve como guía para mandantes, constructores, contratistas e inspectores involucrados en proyectos que requieren la utilización de los distintos distintos productos de acero.
Su cumplimiento permite identificar identificar tempranamente los roles de cada participante de una construcción en el uso y aplicación de los distintos productos de acero y, junto con ello, evitar muchos de los problemas constructivos y contractuales señalados. ¿Qué estrategias se están están implementando para fomentar la adopción de tecnologías digitales en el diseño y fabricación de armaduras? armaduras? Hoy en día, las plantas de corte y doblado industrializado industrializado poseen sistemas de gestión gestión de la información para mantener la trazabilidad de las coladas utilizadas, y poder poder así, disponer a sus clientes clientes de los certificados de calidad e informes de ensayo ensayo de las barras de refuerzo utilizadas en el proyecto.
Si bien se ha avanzado en los últimos años, hoy más del 65% de la enfierradura en Chile se realiza todavía de forma manual, a diferencia de la forma en que se efectúa efectúa en países con mayor productividad. productividad.
Actualmente en Chile, tanto en proyectos de inversión productiva y en menor medida medida en proyectos inmobiliarios, inmobiliarios, se han desarrollado herramientas para descargar descargar la información de modelos modelos BlM, que provienen de proyectos con integración temprana, agilizando los procesos procesos de construcción y los procesos de cubicación de las enfierraduras, trayendo como consecuencias una mayor certeza en la cantidad de material a utilizar y resolver resolver problemas constructivos anticipadamente. Adicionalmente, esta forma de trabajar trabajar permite mantener la trazabilidad trazabilidad del elemento desde el modelo a la obra. Todo esto, gracias a la integración de las ingenierías, plantas de corte y doblado industrializadas industrializadas y constructoras, incluso siderúrgicas especialistas en barras de refuerzo.
N&C “Hoy más del 65% de la enfierradura en Chile se realiza todavía deforma manual, a diferencia de la forma en que se efectúa en países con mayor productividad” Comenta en o 56 NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN Junio 2025.