COLUMNAS DE OPINIÓN: Confundiendo a quién se deja confundir
COLUMNAS DE OPINIÓN: Confundiendo a quién se deja confundir On the r ecor d En política, la coherencia no es solamente una virtud: es una herramienta de confianza. Cuando un liderazgo contradice sus propios discursos o se aleja de sus principios fundacionales, inevitablemente queda expuesto a la crítica y a la duda pública. Me refiero a la candidata presidencial Jeannette Jara, cuyas presentaciones recientes muestran fuertes contradicciones. Jara, militante comunista desde los 14 años, ha reivindicado en más de una ocasión la identidad del Partido Comunista de Chile como fuerza marxista y de izquierda descartando cualquier asimilación con la socialdemocracia. Sorprendentemente, ahora hace referencia a un PCCh socialdemócrata. Sus posiciones en temas estratégicos también han mostrado un vaivén considerable. Por ejemplo, reconoció que incluir la nacionalización del cobre en su programa de primarias fue un "error" dejando entrever una postura a favor de la minería privada. A la vez, y de manera contradictoria, defiende explícitamente la ley de protección de glaciares.
La discusión de esta iniciativa, que busca resguardar ecosistemas frágiles y fuentes de agua, carece de un consenso sólido, tanto en el Congreso como en la comunidad científica, y las restricciones que incluye pueden llevar a la paralización completa de las faenas en yacimientos de alta montaña, los que representan el 40% de la producción nacional de cobre. Además, la minería de alta montaña concentra la mitad de la inversión proyectada para la próxima década. Una decisión restrictiva en este sector tendría claramente efectos directos y negativos en el empleo y el crecimiento económico. La verdadera confusión está en la política que se camufla, que dice una cosa y actúa de otra, que proclama convicción pero corrige convenientemente el discurso cuando sube el ruido. Gabriela Clivio-Socia Vios Consulting..