Codelco inaugura en El Teniente Escuela de Minería de Altos Esfuerzos
Codelco inaugura en El Teniente Escuela de Minería de Altos Esfuerzos El centro entregará forma. El centro entregará forma. Codelco inaugura en El Teniente Escuela de Minería de Altos Esfuerzos n especializada a quienes se desempeñarán en los proyectos estructurales contemplados en las zonas más profundas del yacimiento.
La malla curricular contempla lo mejor de la práctica y lo mejor de la investigación minera, con el apoyo de académicos de la Universidad de Chile, la Universidad Técnica Federico Santa María y el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero.
A salón lleno en el Club de Campo Coya, Alejandra Arévalo, que recuerda a la ingeniera y primera mujer en tra= bajar al interior de una mina subterránea, la dis visión presentó la Escuela de Minería de Altos Esfuerzos, iniciativa formativa a cargo de académicos de la Universidad de Chile, la Universidad Técnica Federico Santa María y el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM). Este espacio formativo busca robustecer las competencias téonicas de trabajadoras y trabajadores que se desempeñarán en los nuevos proyectos estructurales, contemplados en sectores de mayor profundidad en El Teniente, y que presentan importantes complejidades geotéonicas y riesgos para su explotación En la inauguración participaron el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado; la vicepresidenta de Gestión de Personas, de Gestión de Personas, Mary Carmen Llano; el gerente general de El Teniente, Andrés Musio; ejecutivos divisionales, autoridades locales, dis rigentes sindicales, académicos(as) y trabajadores(as), "Éste es un momento clave en la historia de este yacimiento, que presenta desafíos cada vez más comple jos. Estamos en la frontera del conocimiento tera del conocimiento de la minería profunda, y ahora requerimos la colaboración académica y seguir innovando para proyectar la vida de El Teniente por 50 años más. Esto exige refrescar nuestros conocimientos y consolidar el aprendizaje que hemos ido desarrollando", afirmó Rubén Alvarado.
El presidente.. . ejecutivo agregó que importante que los trabajadores propios y laboradores tengan este espacio para profundizar sus conocimientos, con el apoyo de las universidades y centros de versidades y centros de coformación que se sumaron a esta labor, porque las exigencias actuales demandan que genere= mos alianzas colaborativas para desarrollar proyectos y sustentar el futuro de manera soste= niblo". La vicepresidenta de Gestión de Personas, Mary Carmen Llano, destacó que la Escuela de Minería de Altos Esfuerzos "es un hito que marca un antes y un después en Codelco, en términos de cómo conectamos el negocio con la innovación y, princi palmente, con la entrega de conocimientos y herramientas a nuestras personas, no sólo para hacer el trabajo con excelencia, sino para vivir muestro valor de Nos Cuidamos". El gerente general de División El Teniente, Andrés Musio, planteó que este espacio formativo "no busca sólo formar más mineros y mineras, sino que formar a los mejores". Hizo hincapié en que "éste es el inicio de una nueva cultura de una nueva cultura minera desde la mina subterránea más grande del plancta, desde una faena que cumple 120 años de historia. Queremos que el mundo sepa que, desde este lugar, estamos generando a los mineros y mineras del futuro.
Esta escuela no es sólo una política formativa, es una decisión de futuro; por eso, con este equipo, decimos de manera orgullosa que vamos a construir a los mejores mineros subterráncos del mundo". Para el director de Educ Continua de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias F cas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Jorge Cancino, la Escuela de Minería de Altos Esfuerzos "busca aportar nuestras capacidades. experiencia académica y práctica en este prog ma, en el que no solo formamos personas, sino que también impactamos muchas vidas con programas de formación diseñados entre la división y nuestros académicos para tomar lo mejor de la práctica y lo mejor de la investigación, y ponerlo a disposición de los operadores y las operadoras ras je je je je je LOS PRIMEROS 340 ALUMNOSTRABAJADORES El plan de estudios de la Escuela de Minería de Altos Esfuerzos, junto con entregar conocimiento técnico en minería subterránea de altos esfuerzos, prioriza también la seguridad en entornos de gran sismientornos de gran sismicidad, brindando a los profesionales y trabajadores herramientas para identificar riesgos y tomar decisiones de forma oportuna.
La capacitación inicial considera a 340 trabajadores(as) propios(as) y colabor: dores, incluyendo supervisores(as), operadores, visores(as), operadores, mantenedores(as) y brigadistas, quienes se desempeñarán en procesos tanto productivos como de construcción La escuela contempla 15 módulos tcó. rico-prácticos, algunos de plan común y otros diferenciados, que suman hasta 307 horas de formación. formación. formación..