Autor: Constanza Caldera Pfeiffer cronica@ mercurioantofagasta.cl
"Mi principal propuesta es, primero, tener todos los gremios unidos"
"Mi principal propuesta es, primero, tener todos los gremios unidos" ¿ Cuáles son las propuestas a concretar de resultar electo? Hay varias propuestas. La principal propuesta es, primero, tener todos los gremios unidos.
Hoy dia está el Consejo Minero por un lado, está la Cámara de Mineria por otro lado, está el Instituto Regional de Mina, la Sonami, la Federación Minera, hay varias instituciones, los centros tecnológicos, las universidades, y yo digo ¿ por que no trabajamos en conjunto?, si nosotros no somos adversarios. Los adversarios están en la autoridad de turno, que en el fondo hace políticas públicas que no van de acuerdo al desarrollo de la mineria que necesita en el pais. En el los últimos 15 años la producción de cobre en Chile ha venido bajando, salvo que el año pasado aumento recién 200.000, 300.000 toneladas de cobre fino. Chile estaba produciendo 5.700. 000 toneladas hace 12 años atrás. Hoy está con 5.300.000, 5.400. 000 Y hoy lo que ha significado el efecto de la electromovilidad.
Ahora el cobre, es un mineral critico, para poder desarrollar toda la nueva tecnologia que nos requiere el pais, necesitamos estar en sintonía todos, todos apoyando y no andar en E con Minera de AntofaI Presidente de la Asociagasta (Agrema) e históricelaria y que se inviertan bien los recursos (. .. ). Hay muchos desafios. Es cosa de sentarse, como le vuelvo a repetir, a conversar.
Está la academia, están todos los otros gremios, todos podemos aportar algo. co dirigente gremial, Patricio Céspedes Guzmán es candidato a la presidencia de la Sonami, convirtiéndose en el primer pequeño minero empresario en sus 142 años de historia, que aspira liderar uno de los gremios mineros más importantes del pais.
En entrevista con este Diario, Céspedes, quien también fue vicepresidente de Sonami proviene de una familia ligada a la pequeña minería de la región, lo que lo llevó a ingresar al sector en el año 1975, destacó que de resultar electo impulsará el trabajo conjunto entre todos los gremios y una agenda pro crecimiento. cada uno por su lado (. .. ). Tenemos una propuesta de procrecimiento. Una especie de fast track donde los permisos, que son los permisos ambientales, de seguridad, de salud, puedan entrar en conjunto. Puedan entrar por una parte a Sernageomin, Medio Ambiente, Salud, hacer una ventanilla única. Hoy los mismos papeles, los pequeños mineros, los medianosy losgrandes, entregan se por separado las carpetas. Entonces, porque no llegan a un solo centro donde ahí se distribuyan.
Está el caso de Dominga que se demoró 15 años, que podría haber demorado cinco años (. .. ). Los pequeños mineros hace 10,12 años atrás estábamos produciendo 90.000 toneladas de cobre fino, hoy dia con suerte estamos con 50.000. ¿ Y eso a qué se debe?, malas políticas públicas. Hoy día nos están aplicando una patente cuatro veces más cara. Se han perdido 17.000 hectáreas de los pequeños mineros y eso afecta tanto a los pequeños, medianos y a los grandes. En cuatro años más va a volver a subir cuatro veces más.
Entonces, lo que yo pienso es solicitar la derogación de la ley 21.420 y ley 21.249 porque esas leyes han sido nefastas para el sector minero. ¿Qué lo diferencia de su contendor, el actual presidente de Sonami, Jorge Riesco?. Yo creo que tenemos bastantes diferencias, que yo quiero hacer las cosas más rápido, pero bien. Aqui se prometieron cosas que yo participé, yo ayude a hacer el programa, que no se cumplieron. Entones, ese fue uno de los motivos los cuales yo renuncie (a la vicrepresidencia de Sonami), porque no se estaba cumpliendo el objetivo que íbamos a hacer en estos tres años. Ahora yo quiero enfrentar el desafio. Yle estoy diciendo a las grandes compañías: avancemos juntos en esto. A los medianos, pequeñas y medianas también. A los tresestamentos nos falta, que podamos juntos ir caminando. Por ejemplo, aqui en Antofagasta hay muchos recursos del Gobierno Regional. Las empresas grandes tienen ingenieros, geologos, topógrafos, planificado res, tienen todo.
Los pequeños mineros, por ejemplo, necesitan eso porque no tienen geólogos, topógrafos y necesitanelaborar proyectos para concursar en el Gobierno Regional ¿ Cuáles son las perspectivas que observa en la mineria? (. .. ) Chile es el principal productor de cobre en el mundo. Y va a pasar a ser el principal productor en otras cosas, en el molibdeno, en litio, en yodo. Con la riqueza natural que tiene este país, todavía estamos en la tabla baja de la posición. Falta mejorar las politicas publicas, bajar la tasa aran¿ Cuál será el sello de su gestión de resultar electo? -De harto trabajo enterreno. Lo primero que voy a hacer de ser electo es juntarlos a todos. Los invitare a una reunión en la Sonami y les explicaré el programa que estoy preparando para hacer una presentación. (og. E ENTREVISTA. PATRICIO CÉSPEDES, presidente de Agrema: PATRICIO CÉSPEDES BUSCA LIDERAR LA SONAML