Autor: Redacción La Estrella
Preocupa almacenamiento de precursores químicos en el puerto
Preocupa almacenamiento de precursores químicos en el puerto ción a la Contraloría contra todos los organismos queresulten responsables.
E 1senador José Miguel Pilo Durana denunció que en el Terminal Puerto de Arica (TPA) se encuentran almacenados contenedores de precursores dequímicos para la producción de drogas, sin una fecha definida de salida, lo que representa un riesgo considerable para la seguri dad y salud dela población.
Explicó que, al aumentar los decomisos en las mercancías en tránsito hacia Bolivia, el TPA tiene estancados más de 765 toneladas en 44 contenedores, en su mayoría, acetato de etilo, una carga peligrosa que debido a su alta inflamabilidad y volatilidad puede representar riesgos para la salud de las personas y el medio ambiente.
El legislador afirmó que en un informe elaborado por el puerto en conjunto con la Armada en junio de 2024, se advierte que “las condiciones como la temperatura, la humedad y la presión pueden influir en la estabilidad de las sustancias químicas, aumentando el riesgo de eventos catastróficos en caso de ignición oreacción química”. El documento agrega que “el área de la carga está expuesta a eventos telúricos, lo que se podría concretar en la caída de alguna unidad a piso pudiéndose generar un derrame o filtración de la carga debido al daño estructural de contendores y envases.
Ante algún tsunami, podría verse expuesta al agua y posterior arrastre hacia la ciudad”. Frente a unincendio, el parlamentario dijo que se podría provocar una contaminación ambiental de proporciones y que ante eventuales fugas de las sustancias químicas afectarían perjudicialmente los ecosistemas marinos terrestres adyacentes, así como la salud de la población y laseguridad alimentaria si se contamina el suministro de agua.
“El informes lapidario y la destrucción de estas sustancias representa para Chile casi 300 millones de pesos, ya que la empresa más cercana con certificación está en Antofagasta, por lo mismo, es necesario que el gobierno destine reLA DESTRUCCIÓN DE LAS SUSTANCIAS TIENE UN COSTO APROXIMADO DE 300 MILLONES DE PESOS. cursos de emergencia a la brevedad para estos fines”, afirmó Durana.
Otro de los aspectos a considerar, es que la certificación de embalaje de estas sustancias químicas vence durante este año, generando incertidumbre la seguridad del almacenael deterioro que miento y se produce, además que caduca la garantía para manipular estas cargas peligrosas de manera segura para su transporte o disposición final.
“La carga almacenada está limitando la capacidad de ocupación para otras cargas peligrosas ya que los costos de almacenamiento a la fecha suman casi 5.000,000.20 dólares, pero lo más grave es que una explosión por combustión que podría resultar en pérdidas humanas significativas, expresado en el mismo informe”, concluyó el senador, quien anunció que esta semana realizará una presentaConsultado al Terminal Puerto Arica por la situación, informaron que junto con la Empresa Portuaria Arica tienen como misión operar y transferir carga “de manera eficaz y cumpliendo eficiente, siempre con las leyes, regulaciones y tratados internacionales”. “En este contexto y referente a los contenedores con precursores quese encuentran almacenados a la espera desu disposición final, podemos comentar que, tanto EPA como TPA, en conjunto con la autoridad marítima, han trabajado en preparar y facilitar a las autoridades competentes toda la información necesaria que está a su alcance, para asegurar un proceso de salida deestas cargas lo más fluido y eficiente posible”. Agregaron que “como Puerto Arica, continuaremos apoyando a las instituciones pertinentes con el finde agilizar la disposición final de estos productos”.. Senador Durana denunció que 765 toneladas de carga peligrosa son un riesgo para la seguridad y salud de la población. Puerto, en tanto, manifestó que están a la espera de la disposición final del material. ARCHIVO