Autor: ROLFE WINKLER, NATE RATTNER Y SEBASTIAN HERRERA The Wall Street Journal
La racha de gasto en IA de las grandes tecnológicas gana la aprobación de Wall Street
La racha de gasto en IA de las grandes tecnológicas gana la aprobación de Wall Street CONTENIDO LICENCIADO POR THE WALL STREET JOURNAL La carrera armamentista de la inteligencia artificial (IA) se está acelerando a medida que las principales compañías tecnológicas aumentan sus niveles ya g i g a n t e s c o s d e g a s t o. L a s apuestas están dando resultado para los inversionistas, pero no para todos los empleados. Google de Alphabet, Microsoft, Amazon y Meta Platforms están dispuestas a invertir casi US$ 400 mil millones este año en gastos de capital, en gran medida para construir su infraestructura de inteligencia artificial. Eso es más que el gasto de la Unión Europea en defensa el año pasado. Estas empresas y otras planean aumentar incluso más las inversiones. Morgan Stanley proyecta un gasto de US$ 2,9 billones entre 2025 y 2028 en chips, servidores e infraestructura de centros de datos. Las inversiones, según el banco, contribuirán hasta con un 0,5% del crecimiento del producto interno bruto de EE.UU. este año y el próximo. Las inversiones están ayudando a impulsar grandes incrementos en las ganancias de las empresas, llevando algunos precios de sus acciones a niveles récord. Wall Street a menudo menosprecia el gasto corporativo excesivo. Pero no en este caso.
Las acciones de Microsoft y Meta se dispararon la semana pasada después de que reportaron ganancias y su considerable gasto de capital alcanzando capitalizaciones de mercado de US$ 4 billones y casi US$ 2 billones respectivamente. La que disfruta también de gran prosperidad es Nvidia, que diseña los chips que las compañías tecnológicas utilizan principalmente para crear sus modelos de IA. Fue la primera compañía que superó los US$ 4 billones en capitalización de mercado. Sus acciones subieron más de un 28% este año. Apple, otra compañía tecnológica de las Siete Magníficas, invierte mucho menos en IA y está enfrentando la presión de Wall Street para que aumente sus capacidades. Los inversionistas sostienen que Apple tiene que desarrollar su propia estrategia de IA convincente si desea que los compradores de teléfonos inteligentes actualicen sus dispositivos más rápido. Las empresas están gastando en grande porque la inteligencia artificial promete rehacer el lucrativo mercado tecnológico. Las principales compañías del área quieren estar entre las líderes de la IA. Pero esta requiere un proceso intensivo de análisis de cantidades de datos, lo que obliga a las tecnológicas a gastar grandes sumas en la construcción de nuevos centros de datos. Se espera que la recién aprobada “Gran y Hermosa Ley” impulse incluso más el gasto. Esta proporciona alivio tributario a las empresas que concentran las inversiones, liberando flujo de fondos para aumentar el gasto aún más.
N o o b s t a n t e, las demandas de infraestructura son tan enormes que las empresas no tienen efectivo suficiente para pagar las invers i o n e s, s e g ú n Morgan Stanley, que estima un déficit de financiamiento de US$ 1,5 billones.
Ya en el lado perdedor se encuentran muchos de los trabajadores de las compañías, de los cuales casi 100 mil han sido despedidos desde 2022, según Layoffs, el sitio web que hace un seguimiento de estas situaciones. Entre ellos hay ingenieros de software, cuyo trabajo está siendo reemplazado rápidamente por la IA. Las inversiones de IA son “un tremendo golpe para los márgenes”, aseguró Gil Luria, analista de D.A. Davidson. La reducción de costos de las compañías tecnológicas está destinada a suavizar el impacto en los resultados, agregó. Un riesgo para las empresas es si sus grandes inversiones compensarán.
Luria observó que las ganancias de las compañías no han ido al mismo ritmo que su frenesí de gastos hasta la fecha, aunque está optimista de que el aumento de la productividad finalmente justificará la inversión.
Las acciones de Amazon bajaron un 7% en el mercado secundario la semana pasada porque los resultados trimestrales más recientes de la compañía indicaban que su negocio en la nube, el que alberga los modelos de IA, no está creciendo tan rápido como el de los competidores más pequeños. El director ejecutivo Andy Jassy expresó su optimismo de que la unidad tendrá un mejor desempeño. Los inversionistas en empresas emergentes de IA como OpenAI no están presionando aún por el tema de la rentabilidad, y están dispuestos a poner más dinero mientras las valoraciones sigan subiendo. No obstante, otros inversionistas han advertido que el auge de la IA se ha convertido en un frenesí especulativo. Algunas empresas aseguran que las inversiones en IA están beneficiando a su negocio básico. Meta afirma que esto está llevando a precios más altos por los avisos y un mayor uso de sus aplicaciones. Los gastos de capital de las compañías tecnológicas no están destinados totalmente a la IA. Amazon también invierte miles de millones en capital para desarrollar su red de logística. Sin embargo, las inversiones en IA están absorbiendo una parte más grande de sus costos de capital. Una evidente excepción al auge de la IA es Apple, la que gasta una fracción de lo que destinan otras compañías y se encuentra muy rezagada en materia de IA. La semana pasada, Apple informó sobre las ventas sólidas del iPhone para el trimestre de junio, mientras que sus acciones subieron alrededor de un 3% PFA ante la noticia. Al interior de Apple, algunos investigadores están desmoralizados, según personas al tanto de su situación. Tienen dificultades para tener acceso a los datos para capacitar los modelos de IA de próxima generación. La compañía toma tan en serio la privacidad que los datos de los usuarios están sumamente protegidos, incluso internamente. Y Apple se mueve lentamente, actualizando el software que opera en sus dispositivos solo un par de veces al año, en comparación con los competidores que llevan a cabo actualizaciones con frecuencia.
Mark Zuckerberg está aprovechando el tedio al interior de la unidad de IA de Apple, atrayendo a ingenieros descontentos con paquetes salariales que pueden llegar a los cientos de millones de dólares, según personas que están al tanto de estos. Lo que Apple puede destacar es su eficiencia. Genera mucho más en ventas y ganancias de sus gastos de capital, en comparación con sus competidores. Y con una base de empleados reducida, ha evitado por completo los grandes despidos.
Artículo traducido del inglés por “El Mercurio”. ESTIMACIÓN Morgan Stanley proyecta un gasto de US$ 2,9 billones entre 2025 y 2028 en chips, servidores e infraestructura de centros de datos.. Microsoft se une a Nvidia en el club de capitalización de mercado de US$ 4 billones; Meta está próxima a sumarse a Google y Amazon en el club de US$ 2 billones. US$ 400 mil millones: ESTIMACIÓN Morgan Stanley proyecta un gasto de US$ 2,9 billones entre 2025 y 2028 en chips, servidores e infraestructura de centros de datos. Las empresas están gastando en grande porque la inteligencia artificial promete rehacer el lucrativo mercado tecnológico.