Educación: preocupación regional
Educación: preocupación regional COMENTARIOS Educación: preocupación regional Seacerca el término del primer semestre en muchas unidades educativas de Tarapacá y en una postura descriptiva, la región en su dimensión escolar. es compleja, dada su baja efectividad de aprendizajes, resultado de las mediciones en evaluaciones estandarizadas, destacando en estas el Sistema Escolar de Medición (Simce) que es el sistema de medición de aprendizajes de establecimientosescolares de educación básica y media en Chile, mediante pruebasestandarizadas aplicadas a los estudiantes (Agencia de la Calidad de la Educación, 2025). Ahora, esta problemática escolar ha sido indagada principalmente desde entidades ministeriales y consultorías, comoel estudio de Capital Humanoen la Región de Tarapacá (Castillo, 2006), el Informe de Efectividad Escolar de la Fundación Chile (2010) y el Informe Regional de Tarapacá (2015), los cuales describen a la región con evidenciables brechas educativas que obstaculizan el crecimiento y desarrollo regional (Williams, 2020) que regional (Williams, 2020) que han sido referenciadas también por entidades de estudios nacionales, como Educación 2020 (2016) que destaca brechas diversas en los resultados escolares enesta región. Allo, seagregan estudios deáreasde bienestar docente, realizados porel equipo del doctor Francisco Leal de la Universidad de Tarapacá.
Las investigaciones del Observatorio Educativo de la Universidad Arturo Prat desde el año 2020-2024, evidenciaron variadas problemáticas en la época de pandemia y postpandemia con estudios enfocados ala docencia, gestión escolar y déficit docente anivel regional. déficit docente anivel regional. al Describen a la región con evidenciables brechas educativas que obstaculizan el crecimiento". Patricio Rivera Olguín, nap nap Actualmente el núcleo de investigación en Enfoques Pedagógicos dela Unap, ha relevado variados focos de estudio en efectividad escolar, metodologías de enseñanza y gestión educativa, También los resultados del proyecto FIC Aula Futura dela Unap, relevarán estudios de brechas pedagógicas, convivencia escolare inclusión educativa en la región, entregando en conjunto una panorámica que es preocupante.
Es por ello que se hace importanteconsiderar para la política pública regional la problemática educativa, que puedeteúneraspectos de mejoramiento, mediante diagnósticos y experiencias relevantes de efectividad en gestión y prácticas docentes, que también están evidenciando los estudios focalizados del núcleo de Enfoques Pedagógicos de la Unap que pueden establecer modelos interesantes deser aplicados. santes deser aplicados. santes deser aplicados..