Jaime Mulet rompe con la lista única del Gobierno: “Aunque se moleste el Presidente, cada partido tiene autonomía”
Jaime Mulet rompe con la lista única del Gobierno: “Aunque se moleste el Presidente, cada partido tiene autonomía” E n medio de un año electoral marcado por tensiones internas en el o cialismo, el diputado por Atacama y presidente de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Jaime Mulet Martínez, concedió una extensa entrevista a Diario Chañarcillo en la que abordó su candidatura a la reelección, la polémica decisión de levantar listas propias en noviembre y su mirada sobre los principales desafíos económicos, políticos y ambientales de la región.
Con declaraciones directas y sin matices, Mulet defendió la autonomía de su colectividad y cuestionó duramente a los partidos tradicionales por lo que cali có como "abusos en la negociación parlamentaria". La decisión de no ir al Senado En la conversación, el parlamentario explicó por qué, pese a las especulaciones iniciales, no se presentará como candidato a senador: " Si iba al Senado tenía que ir solo. Eso evidentemente di cultaba más la posibilidad de elegirse. De manera que opté por ir como candidato a diputado a la reelección. Es mi última vez que puedo ir de candidato a diputado, y esa es la decisión que tomamos", señaló.
Mulet agregó que su experiencia en las primarias presidenciales de 2021, pese al desgaste, le permitió profundizar en temas clave para Atacama: " Recorrí el país entero y veo cómo la región en muchos aspectos está siendo muy discriminada.
Eso obviamente ayuda en mi labor parlamentaria". Ruptura con la lista única: "No nos subordinamos" El punto más polémico de la entrevista fue su explicación sobre la decisión de la FRVS de descolgarse de la lista parlamentaria única impulsada por el Gobierno. El quiebre le costó el cargo al único ministro de su partido, el entonces titular de Agricultura, y generó fuertes críticas desde La Moneda. Mulet defendió la postura de su colectividad con énfasis: " Yo creo que la unidad está incólume. El apoyo al gobierno está incólume. Lo que pasa es que las listas parlamentarias es otro tema. Nueve partidos políticos en una sola lista nunca había ocurrido. Nosotros y los Humanistas nos retiramos.
Creo que no es un problema de unidad, es un problema muchas veces de abuso también". El diputado insistió en que la FRVS no aceptará imposiciones, señalando que " Aunque se moleste el Presidente, yo le he apoyado todos los proyectos de ley. Pero los actos de los partidos, con quién voy, dónde llevo candidatos, cada partido tiene su autonomía.
Para eso nosotros no estamos, para que unos señores sentados en una mesa digan quién compite y quién no". A juicio del parlamentario, la decisión presidencial de remover a su ministro fue un error: " A mí no me gustó la decisión que tomó el Presidente, pero la acatamos. Yo creo que se equivocó.
Nosotros vamos a seguir apoyando con ministro o sin ministro". Críticas al centralismo y al presupuesto Otro eje central de la conversación fue su crítica al manejo presupuestario del Ejecutivo y al incumplimiento de los compromisos descentralizadores: " Desde el centro, un gobierno que tenía compromisos regionalistas descentralizadores no los ha cumplido, y hay que decirlo. Vengo de una reunión de salud donde nos siguen recortando recursos al Fondo Nacional Regional.
Nosotros por eso no nos subordinamos". El parlamentario acusó que Atacama continúa siendo postergada: " Seguimos atrasados en las obras que hay que hacer en el valle de Copiapó y en el de Chañaral, a propósito de los desastres del 2015 y 2017.
No se avanza prácticamente nada". Reforma tributaria: "En Chile: el más pobre paga igual que el más rico" En materia económica, Mulet advirtió sobre la urgencia de aumentar la carga tributaria en Chile, que cali có como insu ciente frente a los estándares internacionales. " Chile tiene una carga tributaria del 22-23%, mientras los países de la OCDE tienen el 40%. En Chile la carga es muy baja para las grandes empresas y muy alta para las personas. Un jubilado que recibe la pensión garantizada universal de 210 mil pesos paga 19% de IVA en todo lo que consume. El más pobre tiene una carga tributaria igual a la del más rico.
Eso evidentemente no puede ser". También cuestionó las propuestas de la derecha, Jaime Mulet rompe con la lista única del Gobierno: "Aunque se moleste el Presidente, cada partido tiene autonomía". Jaime Mulet rompe con la lista única del Gobierno: “Aunque se moleste el Presidente, cada partido tiene autonomía” como la eliminación de ministerios o de recursos destinados a subir las pensiones: " ¿ Qué eliminamos entonces? ¿ Cultura? ¿ Salud? ¿ Cómo no van a subir las pensiones?", interpeló.
La disputa senatorial en Atacama Consultado sobre la contienda por el Senado en la región, el diputado anunció que la FRVS no presentará candidatos y que apoyará a las postulantes del o cialismo, Daniela Cicardini y Yasna Provoste: " Fue un gesto no llevar candidato a senador, ni siquiera simbólico, porque la idea es que esos votos vayan para las candidatas o cialistas.
Vamos a resolverlo políticamente, conversar con las candidaturas y ordenar nuestro partido en torno a esa decisión". Sobre la irrupción de Giovanni Calderón y la posibilidad de un doblaje, sostuvo: " Es muy difícil, pero no imposible. Por primera vez la derecha va dividida, y eso abre la posibilidad de doblar.
Ojalá ocurra, aunque el Senado lo tenemos medio perdido". Caso Miguel Vargas: "Presunción de inocencia" En relación con el eventual desafuero del gobernador regional Miguel Vargas Correa, acusado de presunto abuso sexual, Mulet se mostró cauto y defendió la presunción de inocencia: " No soy de los que juzga mientras la justicia no juzga. Puede ser inocente e igual la Corte puede desaforarlo para que se investigue.
Creo que la sociedad democrática tiene que valorar eso, porque si no, una mera formalización se convierte casi en condena". Investigación en el municipio de Copiapó Sobre los allanamientos recientes a la municipalidad de Copiapó por presuntos malos manejos, reiteró su postura: " Presumo la inocencia, pero creo que las autoridades debemos dar todas las garantías. Es muy importante alzar las cuentas corrientes, porque las platas siempre se depositan y se trans eren.
Lo importante es que el Ministerio Público actúe y se esclarezcan los hechos". Parque Nacional Desierto Florido: "Me dolió la oposición de la SONAMI" Como líder de un partido regionalista y verde, Mulet defendió con fuerza la creación del Parque Nacional Desierto Florido, cuestionado por la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI): " Me preocupó, me dolió. El Parque Nacional Desierto Florido es algo en lo que trabajamos durante años, con miles de rmas y gestiones políticas. Es único en el mundo y debe preservarse.
La SONAMI está usando los mismos argumentos que siempre critica, lo encuentro contradictorio". Para el parlamentario, es posible conciliar minería y sustentabilidad: " Somos una región minera, pero también debemos preservar nuestras especies vegetales y animales para enfrentar el cambio climático". Balance político y mensaje final En la parte nal de la entrevista, Mulet insistió en que la gran batalla política de los próximos años estará en la Cámara de Diputados, más que en el Senado: "Ahí se dará la gran pelea política.
El Senado ya está cargado hacia la derecha". Consciente de que será su última postulación a la Cámara, el parlamentario cerró rea rmando su compromiso con Atacama: " Soy parte del o cialismo, pero un o cialismo con autonomía. Vamos a seguir apoyando al Presidente en sus proyectos, pero nunca subordinados a pactos que excluyen a las regiones. Nuestra lealtad es con la ciudadanía".. - - - - - - - -