Portuarios entregaron al Gobierno propuesta de ley laboral para el sector
Portuarios entregaron al Gobierno propuesta de ley laboral para el sector El anteproyecto también fue presentado al Congreso, a través de la comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados. Crónita crosica@lidersanaritorno.cl LOS LOS trabajadores portuarios portuarios de Iquique, Antofagasta. Atacama, Atacama, Ventanas. Valparaíso, San Antonio, San Vicente, Coronel y Penco-lirquén le entregaron al ministro del Trabajo y Previsión Social. Social. Giorgio Boccardo. el anteproyecto de la Ley Laboral Laboral Portuaria, que busca respuestas a las demandas históricas y urgentes de un sector que exige ser reconocido reconocido como estratégico en la economía del país. En la sede de la CUT los portuarios entregaron el documento al secretario de Estado, que resume las demandas colectivas de los trabajadores en materias como seguridad laboral y salud en el trabajo. En el caso de San Antonio. Antonio. representantes de organizaciones organizaciones como Fetraportsati, Fetraportsati, Unitraport, Fesiport. Fesiport. Sicosemm y sindicato sindicato N”l Puerto Panul, jumo al Sindicato Estibadores Portuarios de Valparaíso. construyeron la propuesta que fue entregada al ministro ministro y que beneficia a contratados y eventuales.
Según detallaron los portuarios, la propuesta de ley recoge las demandas demandas más urgentes del sector sector a 35 años del retorno a la democracia, por ello llamaron llamaron al ministro y al diputado diputado Diego Ibánez, presidente presidente de la comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados, presente en la ceremonia, a respaldar e impulsar esta propuesta construida “desde los muelles”. RESPALDO El ministro Giorgio Boccardo valoró las “propuestas “propuestas que abordan una agenda que sabemos está pendiente hace varios gobiernos. gobiernos. Nuestro compromiso compromiso es avanzar en materias materias como seguridad y salud salud en el trabajo, regular condiciones de los trabajadores trabajadores eventuales y profesionalizar profesionalizar la carrera portuaria. portuaria. Nos comprometemos comprometemos a evaluar todas las propuestas presentadas.
Por su parte, el diputado diputado Ibáñez sostuvo que “los trabajadores portuarios mueven gran parte de la economía de este país, y hoy se les debe reconocer el derecho al descanso, a la indemnización, a terminar terminar con la precarización trabajadores eventuales, profesionalización del sector. sector. salud y enfermedades profesionales reconocidas por las mutuales.
Patricio Fredes. presidente presidente de la Federación de Trabajadores Portuarios de San Antonio Terminal Internacional. detalló que las organizaciones de los trabajadores están buscando buscando el “respaldo político. hemos dialogado con todos todos los diputados y senadores senadores de la Quinta Región. ya que entendemos que si no existe un acuerdo con los parlamentarios es muy difícil que avance”. El dirigente está consciente consciente de que “al congreso entra un caballo y sale una jirafa. Destacamos los tensas principales que nos complican a nosotros. El Gobierno se comprometió a ingresar el proyecto.
Más adelante veremos las voluntades voluntades del Gobierno si tiene interés en sacarlo, poue le quedan meses”. Según Patricio Fredes. el anteproyecto ya tiene resistencia de “gremios apatronados, la Cámara Marítima ya está poniendo obstáculos”. Para mañana se anuncia anuncia una reunión con el presidente presidente de la comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados. Diego Ibáñez. con los portuarios en San Antonio para seguir avanzando avanzando en la propuesta de los trabajadores.
O 12 2014 laboral”. Agregó que “el esftierzoque esftierzoque están haciendo hoy por entregarnos una propuesta propuesta de una ley laboral portuaria se reconoce, y nosotros queremos responder responder a ese compromiso colocando en tabla los proyectos de ley que se presenten en base a esta propuesta, que fue dialogada dialogada por ellos y que va a ser empujada también por ellos.
Nos comprometemos comprometemos a hacer avanzar esta agenda en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados” Miguel López Sandoval, años de trabajo se sintetizaron sintetizaron en el anteproyecto anteproyecto de ley laboral portuaria. portuaria. secretario del Sindicato número ide Dp World, explicó explicó que “hace 12 años que esto se está trabajando. trabajando.
Después de la ley corta, nos quedamos un poco dormidos en materias portuarias portuarias y esto nos llama a movilizarnos para regulacomenzó a regir la ley corta para el sector portuaria, portuaria, que garantiza algunos derechos. rizar nuestro sector”. Entre las demandas están están el derecho irrenunciable irrenunciable al descanso, reconocimiento reconocimiento de derechos básicos, básicos, como pre y postnatal para las portuarias, indemnización indemnización por servicios, servicios, vacaciones para los.