EL APORTE DE LAS CIUDADES INTELIGENTES.A LA SEGURIDAD PÚBLICA
EL APORTE DE LAS CIUDADES INTELIGENTES. A LA SEGURIDAD PÚBLICA gración de estas herramientas tanto a nivel local como metropolitano potencia la capacidad de reacción conjunta entre comunas, mejora la interoperabilidad entre instituciones y refuerza estrategias preventivas. Esto permite una gestión más proactiva, focalizada y sostenible de la seguridad en los territorios”, aclara Arredondo. Según la gerenta general de con infraestructura digital que permita permita anticiparse, coordinar y actuar con precisión. A través de plataformas plataformas de gestión urbana integradas, se puede cruzar información de movilidad, iluminación, clima y comportamiento ciudadano para prevenir delitos o gestionar eventos críticos con mayor eficacia”, ejemplifica ejemplifica García.
Coincide con este diagnóstico el director de desarrollo digital de Fundación País Digital, Marco Terán, quien señala que mediante plataformas interoperables, gobernanza gobernanza de datos y participación ciudadana, se logra una mejora sustancial en la coordinación entre los distintos servicios, lo que a su vez puede reducir los tiempos de respuesta ante emergencias y mejorar mejorar la efectividad general.
La clave está en diseñar soluciones soluciones adaptadas a cada territorio, con criterios de escalabilidad, sostenibilidad sostenibilidad y protección de datos, explica el ejecutivo, y puntualiza: “La efectividad efectividad no depende solo de instalar cámaras, sino de cómo se integran con centros de monitoreo, plataformas plataformas interoperables y protocolos de coordinación entre municipalidades, municipalidades, fuerzas de orden y actores del sector privado.
Tecnologías como el análisis predictivo y la videoanalítica aumentan la eficiencia, mientras que la ciberseguridad y el respeto a la privacidad fortalecen su legitimidad”. legitimidad”. ___ EL APORTE DE LAS CIUDADES INTELIGENTES. 1 A LA SEGURIDAD J y El uso de tecnologíasiL s ciudadesno solo permite vigilancia, prVnción y resiliencia.
También rompe la frau: ición de los servicios municipales, todo si son utilizadas de fo y no aislada.. , 1 ir. través del uso de herraanálisis herraanálisis predictivo con inteligencia artificial, sensores loT y plataformas de gestión centralizada, centralizada, las tecnologías han cambiado la seguridad urbana, permitiendo 4, anticipar incidentes, mejorar la respuesta respuesta en tiempo real y optimizar la gestión de recursos públicos. Para la gerenta de Sé Santiago, Santiago, Solange Arredondo, en una smart city la seguridad se aborda de manera integral, anticipativa y colaborativa. “La tecnología permite permite monitorear en tiempo real el comportamiento urbano, anticipar situaciones de riesgo y coordinar respuestas más eficientes.
La inte/ inte/ 3 ACTI, Luz María García, el aporte de las ciudades inteligentes no solo radica en incorporar tecnologías, sino que también en reestructurar la forma en que se toman decisiones urbanas y romper la fragmentación entre servicios municipales, de modo que los distintos sistemas se comunican mejor entre sí. “La seguridad pública puede beneficiarse enormemente al contar.