“Creo que están exagerando los que hablan de irresponsabilidad fiscal”
“Creo que están exagerando los que hablan de irresponsabilidad fiscal” "Creo que están exagerando los que hablan de irresponsabilidad fiscal" hablan de irresponsabilidad fiscal" Sergio Sáez Fuentes lexministro de Hacienda Eduardo Aninat es un conocedor de los Estados Unidos. Es doctor de Harvard y reconoce influencias de Paul Samuelson, primer estadounidense en ganar el Premio Nobel de Economía. Además, trabajó en el Banco Mundial y en el BID. Con ese conocimiento, analiza el impacto de la guerra comercial impulsada por Donald Trump y sus posibles consecuencias para Chile. Asegura que el país mantiene una posición fiscal sólida frente a sus vecinos. En cuanto a Estados Unidos, critica el enfoque proteccionista de Trump, calificándolo de "simplista" y advierte que podría generar efectos negativos en la economía global, incluida la estadounidense. También se refiere a los cuestionamientos El economista y exministro de Hacienda dice que "en el tema fiscal Chile ha sido relativamente responsable desde hace mucho tiempo.
Entonces, aveces se exagera para reforzar alguna visión política". del expresidente a universidades como Harvard, a la que defiende por su relevancia intelectual y su rol en la formación de líderes, incluso del Partido Republicano. --¿ Cómo Chile está enfrentando la guerra comercial? El ministro Marcel citó a los exministros de Hacienda y exdirectivos del Banco Central. ¿En qué coincidieron? --Algunos reforzaron más el tema de las negociaciones, otros el tema de importaciones de Chile, otros más la estrategia. Pero el consenso fue como un bottom line: todos concordamos que Chile no estaba mal parado.
Tiene una coyuntura macroeconómica relativamente favorable respecto a cualquier otro país de este continente, porque tenemos algún espacio para la flexibilidad monetaria. --¿ Por ejemplo? --Por ejemplo, si esta situación per--Por ejemplo, si esta situación per--Por ejemplo, si esta situación persiste, el Banco Central podría decir que se enfocará en alcanzar la meta de inflación para 2026 de manera gradual. De este modo, podríamos ser más activos en proporcionar liquidez monetaria al mercado chileno, lo que contribuiría a defender el crecimiento. --Algunos están hablando de "irresponsabilidad fiscal", ¿concuerda? --Yo creo que están exagerando. Hoy estamos hablando si el crecimiento va a ser2,3 02,5 02,6. En el tema fiscal Chile ha sido relativamente responsable desde hace mucho tiempo. Bueno, recordemos que tras el estallido y la pandemia, en el periodo final del expresidente Piñera, había un déficit fiscal de casi 9% del PIB. Entonces, a veces se exagera para reforzar alguna visión política. --¿ Y en el barrio cómo estamos? --Le puedo dar una afirmación. Res--Le puedo dar una afirmación. Res--Le puedo dar una afirmación. ResE E $ 9 9 El El 3 $ 8 2 2. “Creo que están exagerando los que hablan de irresponsabilidad fiscal” pecto a los países latinoamericanos, Brasil, Argentina, Perú, Colombia, ponga el que quiera, Chile tiene más solidez fiscal que cualquiera de ellos. Tampoco podemos pedir que seamos un Vaticano de la disciplina fiscal cuando el mundo está tan movido.
Esta polémica que surgió hace poco por algunas cosas en el Congreso no me parece. "Trump no ha mostrado sus cartas finales" --¿ Cómo ha visto la guerra arancelaria? Por un lado hay preocupación por el cobre y por el otro lado los exportadores están complicados. --El cobre todavía no está en cuestión hoy y estamos en el 10% de cargo arancelario recíproco, que es el más bajo de todos los países. Entonces, no estamos en el incendio ni en el fuego, permanecemos todavía expectantes.
Además, me gustó el acuerdo de que van a haber dos reuniones más de alto nivel entre los dos países. --4A su juicio, qué hay en la cabeza de Trump? --Él tiene básicamente a los embajadores, a los ministros de todos los países aliados de Estados Unidos, muy confundidos. Hay dos escenarios: uno, que él se crea muy adentro de sí, con su equipo, que este tema de la guerra arancelaria es el camino para hacer más fuerte a Estados Unidos. Dos, que él sea un jugador de póker. --+¿ Por qué lo dice? Recordemos que él es un empresario, viene del sector inmobiliario y sabe lo que son las negociaciones, hay que respetarlo. Pero él no ha mostrado sus cartas finales. Tiene un mazo muy grande porque es la economía más grande del mundo. Y en definitiva ahí vamos a probar cuál de los escenarios es válido.
Si tiene convencimiento de esto, con todo respeto yo le digo que es un error, porque va a golpear más a Estados Unidos que al resto. --Pero de a poco han aparecido detractores. --Ya han salido centenas de economistas diciendo que las ideas de Trump son oxidadas, inválidas y van por mal camino. ¿Y qué es lo que pasa hoy? Ya hay perjuicios. Recordemos que Trump se reunió con Home Depot, Costco y Walmart, y le comentaron que en poco tiempo iban a tener efectos en sus cadenas de suministros y todo porque China se trancó. Los barcos se están demorando en llegar, Hapag-Lloyd ya confesó que tenía 30% menos de carga en los barcos que habían salido de China hacia América del Sur.
Bueno, tras esas reuniones, entiendo que Trump tomó nota y espero que entienda que toda esa política mal pensada le creará riesgos en la medida que el consumidor se preocupe por el alza de precios. cios. cios. cios. ¿Y cuándo puede pagar costos políticos? --Trump puede pagar costos políticos en la elección parlamentaria del próximo año.
Recordemos que la realidad Respecto a los países latinoamericanos, Brasil, Argentina, Perú, Colombia, ponga el que quiera, Chile tiene más solidez fiscal que cualquiera de ellos". 41 Trump se reunió con Home Depot, Costco y Walmart, y le comentaron que en poco tiempo iban a tener efectos en sus cadenas de suministros y todo porque China se trancó". económica es más fuerte que las palabras (... ) Además, hoy le están saliendo estados rebeldes, ya hay dos estados que están poniendo demandas contra estos aranceles, entre ellos California, uno de los estados más importantes del país. Él debió prever que estas recetas simplistas no aplican para un mundo tan complejo y que se iban a generar efectos directos e indirectos.
Me sorprende que con tantas escuelas de negocios tan importantes, con tanto capital intelectual, en Estados Unidos se utilicen fórmulas que jamás han resultado. do. "Me empapé del espíritu de Harvard" Como hombre que estudió en Harvard, Aninat es crítico con la actitud de Trump con la universidad: "Pensaba el otro día que el 80% de mis profesores, todos adorables, eran judíos escapados de Rusia, de Alemania, que habían sufrido la guerra; tres premios Nobel entre ellos. Entonces yo no veo que haya cambiado esa composición de estrellas, además es irrelevante.
Esa acusación (de antisemitismo) la encuentro muy paradojal y probablemente arbitraria", sostiene el economista que agrega que se empapó "del espíritu de Harvard". --¿ Y cómo ve que se corten los "grants" (becas o subvenciones) a Harvard? --(Trump) dice que Harvard no hace investigación relevante o que no hay investigación aplicada útil y que por eso le quitan los "grants". Yo diría que se están disparando en los pies, porque en Harvard han salido teorías que se han aplicado, por ejemplo, en arquitectura: tienen la escuela de arquitectura más desarrollada de Estados Unidos y probablemente del mundo.
Tienen escuelas de educación magníficas, tienen escuelas de filosofía top, de leyes; de hecho la mayor parte de los parlamentarios republicanos salieron de Harvard o Yale. --¿ Usted dice que se está pegando en su propia línea de flotación al golpeara Harvard? --Veo que él está insultando alos parlamentarios de su propio partido que pasaron por Harvard. Entonces, él no puede pretender que las universidades sean monolíticas. Más allá de las acusaciones que hace, no puede tener una universidad que diga que va a enseñar capitalismo puro, o una universidad que solo la obliguen a enseñar hinduismo.
Eso es una cabeza segmentada. --¿ Es normal este tipo de tensiones entre una universidad de estas características y el gobierno de Estados Unidos? --Yo creo que está jugando póker, Él vio cómo algunos profesores famosos de la universidad, a quienes no puede calificar porque no está capacitado, porque no es un científico, lo criticaron en campaña.
Entonces, ¿cuál es su estrategia? Retrucarlos y decirles: "Ahora arréglenselas como ustedes puedan". Al final termina jumo ustedes puedan". Al final termina jumo ustedes puedan". Al final termina jumo ustedes puedan". Al final termina jugando al solitario y no sabe el rechazo que eso está generando. --Uno de los argumentos de la Casa Blanca se basa en que gran parte de Harvard votó por Harris. Además, plantea que es un "desastre liberal". --Bueno, toquemos el tema de la raíz liberal. Si la administración Trump critica el liberalismo, se está disparando en los dos pies, ya no solo en un pie. Porque el liberalismo es la base de la democracia. En lo económico, Estados Unidos nos enseñó a ser capitalistas liberales. Entonces, ¿qué quiere? ¿ Un Estado nacionalista? --¿ Puede Harvard desarrollar su actividad sin los recursos de Trump? --Puede en algunos campos, porque el de la ciencia es muy caro. Recordemos que está metido en la investigación del espacio, tiene externalidades que le sirven a todo el mundo y eso no lo pueden patentar. Investigar en autos que se conducen solos, en el medio ambiente, es muy complejo y costoso. Se requiere apoyo estatal porque produce un bien colectivo, lo que los economistas llamamos una externalidad colectiva.
Ahí es difícil batírselas solo; incluso la universidad comparte su investigación con el Estado y con los privados, con el resto de los universitarios. --¿ Y en otras áreas? --Por ejemplo, en el área de economía, en el área legal, en el área de sociología y en la parte de educación, Harvard tiene endowments (fondos patrimoniales) muy grandes, millones de dólares, y con eso se puede mantener por décadas. El endowment en Harvard es tan grande que supera a la suma de todas las universidades chilenas. Pero, efectivamente, la investigación de punta, de tipo científica, tecnológica, que es muy cara y de largo plazo, necesita apoyo parcial del Estado. A lo mejor van a tener que ir a pedírselo a la Unión Europea y luego los tendrá que compartir con ellos.
Así Trump se dará cuenta de que el mundo es redondo. --¿ Tal vez sentarse a negociar con la Unión Europea para obtener "grants" sería una buena opción? --Por ejemplo, Harvard puede unirse al programa "Erasmus+", que es un programa de la Unión Europea, donde vas a estudiar de una universidad a otra: Alemania, Italia, donde tú quieras. Alo mejor ese programa con Harvard alienta la situación, y la Casa Blanca queda marcando ocupado.
Estamos hablando capital intelectual, esto no es mercadería, no es poner en una bodega los insumos chinos que llegan a Baltimore, --Pero Trump se justifica en que va contra las élites. --¿ Y él no es de la élite? Es hijo de un migrante alemán muy destacado que trabajó en la construcción. ¿En qué ciudad? En una ciudad de élite: Nueva York. Se movió por sus medios, mandó al hijo a estudiar leyes a una gran universidad. Su familia hace negocios, tienen una cadena de hoteles magnífica y de departamentos, un grupo de élite. un grupo de élite..