Autor: Agencia EFE Medios Regionales
La tasa de vacunación infantil se ha estancado a nivel mundial
La tasa de vacunación infantil se ha estancado a nivel mundial a tasa de vacunación infantil fue en aumento durante décadas, pero desde 2010 se ha estancado e incluso revertido en muchos países, incluidos los de rentas altas, situación que deja a millones de niños de todo el mundo expuestos a enfermedades prevenibles y que pueden ser mortales.
Una investigación que publicó recientemente The Lancet, firmada por el grupo 'Colaboradores del estudio sobre la carga mundial de morbilidad de cobertura vacunal', hace esta advertencia y señala que entre 2010 y 2019, por ejemplo, la vacunación del sarampión disminuyó en 100 de 204 países.
En ese caso, la mayor disminución observada fue en América Latina y el Caribe, donde la cobertura cayó de alrededor del 90% en 2010 al 87% en 2019, lo que resulta en casi un millón de niños menos vacunados contra el sarampión en ese último año. Además, 21 de 36 países SHUTTERSTOCK de ingresos altos experimentaron descensos en la cobertura de, al menos una dosis, contra la difteria, el tétanos, la tos ferina, el sarampión, la poliomielitis o la tuberculosis.
CRISIS POR EL COVID-19 La pandemia de covid-19 agravo aún más los problemas, se agrega en el estudio, que advierte de que los objetivos mundiales de inmunización para 2030 no se alcanzaran sin estrategias "específicas y equitativas". También hará falta fortalecer la atención primaria de salud y los esfuerzos para hacer frente a la desinformación y las dudas sobre las vacunas. La investigación señala que, en número globales, la tasa de vacunación entre 1980 y 2023 se duplicó en enfermedades como la difteria, el tétanos, la tos ferina, el sarampión, la poliomielitis y la tuberculosis. Además, hubo un descenso global del 75% en el número de niños que nunca habían recibido una vacuna infantil sistemática (niños de dosis cero), pasando de 58,8 millones en 1980 a 14,7 millones en 2019.
Tras la pandemia, en 2023, se calcula que había 15,7 millones de niños que no habían recibido ninguna dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina en su primer año de vida Más de la mitad vivian en ocho países: Nigeria (2,48 millones); India (1,44 millones); República Democrática del Congo (882.000 ); Etiopía (782.000 ); Somalia (710.000 ); Sudán Indonesia (627.000 ): (538.000 ) y Brasil(452.000 ). "A pesar de los monumentales esfuerzos de los últimos 50 años, los avances distan mucho de ser universales. Un gran número de niños siguen sin vacunarse o no lo hacen suficientemente", destacó el autor principal del estudio, Jonathan Mosser, de la Universidad de Washington (EE.
UU. ). En 2019, la OMS (Organización Mundial de la Salud) estableció objetivos para mejorar la cobertura vacunal a través de la Agenda de Inmunización 2030 (AI2030), incluida la reducción a la mitad del número de niños con 'dosis cero". Sin embargo, los brotes de enfermedades prevenibles con estos sueros de inoculación persisten, "lo que refleja las desigualdades de larga data en la cobertura vacunal en todo el mundo, y suponen un riesgo mundial cada vez mayor", resumen en The Lancet.
O. Una investigación advierte que la cobertura va en baja desde 2010, con América Latina como la región donde más cayó en el planeta. [TENDENCIAS] LAS INOCULACIONES SON CLAVES PARA PROTEGER A LA POBLACIÓN INFANTIL CONTRA ENFERMEDADES PREVENIBLES.