Universidad Autónoma de Chile y Seremi de Desarrollo Social y Familia firman convenio en el marco del seminario “Nomadía Social”
Universidad Autónoma de Chile y Seremi de Desarrollo Social y Familia firman convenio en el marco del seminario “Nomadía Social” Social y Familia firman convenio en el marco del seminario "Nomadía Social" Con el propósito de fortalecer el trabajo conjunto entre la academia y el sector público en torno a la problemática de la situación de calle, la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, y la Seremi de Desarrollo Social y Familia firmaron un convenio de colaboración, en el marco del segundo ciclo del seminario "Nomadía Social: Conversatorios Itinerantes sobre la Calle". La actividad, que abordó la temática "Situación de Calle: Intervención Social en Escenarios Complejos", contó con la participación de autoridades universitarias, representantes gubernamentales, académicos y estudiantes.
El encuentro tuvo como objetivo propiciar el diálogo interdisciplinario y la construcción colectiva de conocimiento en torno a una de las problemáticas sociales más urgentes de la región, que actualmente se ubica en el cuarto lugar a nivel nacional en porcentaje de personas en situación de calle.
En ese contexto, Andrea Soto, seremi de Desarrollo Social y Familia, destacó la relevancia del convenio suscrito: "Hoy marcamos un hito enriquecedor, porque nos vamos a articular con la academia, y eso implica fomentar y visibilizar la importancia de nuestro trabajo, así como mejorar la calidad de vida de las personas en situación de calle en nuestra región.
Este segundo ciclo del seminario refuerza el compromiso del Ministerio por integrar a estudiantes y futuros profesionales en los desafíos de la política pública". Por su parte, el vicerrector de la sede Talca, Marcelo Cevas, subrayó el valor de esta alianza en el contexto de los cien años de la creación de la carrera de Trabajo Social en Chile: "Este convenio representa una oportunidad para aportar, desde la academia, al quehacer del sector público.
A través de nuestros docentes y estudiantes, podemos generar intervenciones significativas que impacten positivamente a la comunidad, reafirmando nuestro compromiso con la vinculación con el medio". Durante la jornada, se desarrolló el conversatorio del segundo ciclo de Nomadía Social, con la exposición de destacados proO ASI 1D) fesionales del área: Tania Retamal, encargada regional de la Oficina Calle del Ministerio; Romina Rodríguez, supervisora técnica de Residencia Familiar de la Delegación Presidencial Provincial de Linares; cial Provincial de Linares; Francisco Sarabia, máster en Política Social, Trabajo y Bienestar de la Universidad Autónoma de Barcelona; y Claudia Pinochet, magíster en Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Chile..