Autor: Oscar Gallardo Ríos
Seremi asegura que "hay avances" en el SLEP para resolver problemas en colegios
Seremi asegura que "hay avances" en el SLEP para resolver problemas en colegios soLuciones. El seremi de Educación Juan Pablo Gerter, destacó el trabajo colaborativo realizado junto al Servicio Local para dar solución a dificultades surgidas durante su implementación.
Oscar Gallardo Ríos oscargallardoQaustrabvaldivia. cl Iseremi de Educación de Los Ríos Juan Pablo Gerter, destacó los avances generados en diversos establecimientos de la región, a raíz del trabajo coordinado que se ha desarrollado en conjunto con. el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Valdivia, para resolver los inconvenientes surgidos en el proceso de instalación del organismo. "En estos primeros meses, la Seremi de Educación ha tratado deincorporar ensu quehacerdiario untrabajo colaborativo conlas comunidades escolares y también con el Servicio Local.
Entendemos que ha habido dificultades iniciales que hansido puestas en la palestra porlas comunidades, estudiantes, profesores, apoderados, asistentes della educación, por lo que como Seremi lo que hemos hechocomo parte denuestro rol rector, esarticular; acompaña y buscar caminos para la superación de estos problemas", dijo Gerter.
Y continuó: "En ese sentido, nos hemos desplegado en el territorio, nos ha tocado acompañar al SLEP en la Escuela Rural Antilhue donde se logró articular un plan de trabajo, que hoy tiene a los niños endlases y con reparacionesen ejecución para problemas estructurales de muchos años.
Asíocurre también conel Instituto Italia, donde se dieron una serie de reuniones, y se desarrolló un plan de trabajo en coordinación con el SLEP y la comunidad educativa, a fin de subsanar los problemas que se venían arrastrando desde hace mucho años.
También ocurrió lo mismo en su minuto con el Colegio Juan Sebastián Bach". El seremi enfatizó que "hemos tratado de estar presentes en superar cada una de las dificultades que hanidoaparecienque hanidoaparecien66 Entendemos que ha habido dificultades iniciales que han sido puestas en la palestra por las comunidades educativas, y como Seremi lo que hemos hecho es articular caminos para superar estos problemas". JuanPablo Gerter Seremi de Educación do en distintas comunidades educativas, y facilitar el diálogo también, porque esteesunnuevo servicio que está ajustando las piezas para quesuinstitucionalidad pueda responder bien alos requerimientos y necesidades dela provincia". CALEFACCIÓN Otro de los cuestionamientosal SLEP Valdivia tiene relación con garantizar la calefacción de SEREMI TAMBIÉN APOYÓ SOLUCIÓN EN INSTITUTO ITALIA DE VALDIVIA. losestabl Alrespecdec: ión como ión como 10, Gerter comentó que "si bien demoró un poco porque recibiólas escuelas el 1 de enero, y generalmente los diagnóstico no son muy claros a la hora del traspaso, hemos podido que observar el Servicio Local se ha hecho cargo de un ítem tan relevante como la calefacción. De hecho, para este ítem el SLEP Valdivia tiene un presupuesto asignado de 873 millones de pesos, y ya se han ejecutado para mantención de infraestructura $207 millones. Para atender el mantenimiento de calderas, combustiones lentas, estufas a pellet, lainversión ala fecha hasido de $127 millones.
En la región de Los Ríos tenemos 68 calderas en 53 establecimientos educacionales, y al momento hay un 74% de avanceen su mantención". Y agregó: "Además, el Servicioestá trabajando en un Plan Invierno", y está afinando deta1les para poder exponerlo, que es parte de los compromisos que asumió el SLEP con las comunidades educativas para asegurar que el invierno se paCOMUNICACIONES SEREMI DE EDUCACIÓN, COMUNICACIONES SEREMI DE EDUCACIÓN, seen las mejorescondiciones". PROYECCIONES Consultado por las proyecciones del SLEP Valdivia, Gerter comentó que "nosotros vemos que está en un proceso de instalación, y esperamos que puedan regularizarse los problemas presentados. Así ha ocurrido con las remuneraciones, con un esfuerzo considerable del Servicio Local en conjunto con la Dirección de Educación Pública para subsanarlo.
Las mantenciones también se han estado abordando y vemos que existe una planificación para atender situaciones de calefacción, goteras, baños y otros inconvenientes". Y prosiguió: "También se están licitando procesos que vanallevar adelante empresas, como las propias mantenciones o la entrega de insumos, para ejecutar los recursos que permitan otorgan de manera óptimalascondiciones básicas para el servicio educativo". La autoridad regional comCiclo de diálogos por financiamiento de educación superior El seremi Juan Pablo Gerter. informó que hoy parten anivel regional los diálogos "FES: Hacia un nuevo financiamiento de la educación superior" para dar a conocer el proyecto de ley que pone fin al CAE.
La actividad se realizará en el Colegio Honorio Ojeda Valderas de La Unión, y la autoridad precisó que "estamos trabajando en colaboración y coordinación con la División de Organizaciones Sociales y el Programa PACE UACh, con el fin de llegar a la mayor cantidad de personas, que sepan de qué se trata el proyecto y puedan plantearsus inquietudes respecto al tema.
Elobjetivo también escomunicar por qué es tan importante terminar conla deuda educativa, qué significa para el Estado de Chile estar pagando grandes cantidades de recursos en garantías CAE y en intereses a bancos, y cómo este proyecto ayuda al bolsillo de la clase media chilena.
Iremos anunciando las fechas delos próximos diálogos a través de nuestras redes sociales". (3 plementó que "en paralelo, también seestáejecutando una estrategia de desarrollo de la nueva educación pública que ponderatener todos los procesos administrativos trabajados, y no nos olvidemos de lo más importante quees loeducativo.
EISLEPestá trabajando unaestrategia a cuatro años, y nosoros como Mineduc através del Departamento Provincial de Educación de Valdivia ya estamos trabajandoarticuladamenteconel Servicio, desplegados en las escuelas y en distintas comunas, y vemos una proyección de trabajo que esperamos pueda rendir los frutos que está mandatada a hacer". 08 08.