Autor: Mario Águila Inostroza Abogado
El tsunami de julio: ¿precaución o parálisis desproporcionada?
El tsunami de julio: ¿ precaución o parálisis desproporcionada? 4 El tsunami de julio: ¿ precaución o parálisis desproporcionada? RIJOTY IIUÑ5ZAINONO?ÍOA5 Los Los chilenos comprende1 mos, quizás mejor que nadie, que ante la amenaza amenaza de untaunami, la prudencia es un deber irrenunciable. La masisssy ordenada evacuación del pasado 30 dejulio, tras el terremoto en Rusia, esun testimonio testimonio de nuestra madurez cívica. cívica.
Sin embargo, unavezque lasaguaabanvueltoasunivel Mario Águila Inostroza y el pulso del pais se ha reataAIX*JaIO blecido, es imperativo analizar con espíritu critico la respuesnómico con puertos cerrata cerrata de laautoridad, no para oildos, faenas pesqueras detenipar, detenipar, sino para aprender. dasymilesde comenjoasin inLa inLa decisión inicial de scsigresos, sino también social. varlasalertas fue, sin duda, coFamiliasenteras, ancianosy nirrecta nirrecta y necesaria. No obstanños se movilizaron bajo condite, condite, lo que siguió merece una clones climáticas adversas, profunda reflexión.
La paralimientras se evacuaban recinzación recinzación casi total del borde custos de alta complejidad como tero, desde Anca hasta Les Lahospitales y cárceles. gus, la evacuación obligatoria Aqui yace la médula del de un millón y medio de pernoasunto.
Estas medidas, por su nas, el cierre forzoso del coimpacto en derechos fundamercio fundamercio y la industria, las alarmentales como la libertad de mas nocturnas en el celular movimiento yel derecho a traque traque no dejaron dormir a los bajar, seasemejaron materialciudadanos, ¿fueron medidas mentes las que se toman bajo proporcionales a la amenaza unestadodeexcepción constireal? constireal? racional de catástrofe. Los datos posteriores son Sin embargo, se implemenelocuentes. implemenelocuentes.
Mientras el psis se ramo por la viaadminisrrativs, preparaba para un escenario a través de Senapred, eludiencatastrófico, eludiencatastrófico, los instrumentos do la declaración formal por registraban la llegada de un parte del Presidente Gabriel tsunami de una energía consiBoiic y, con ello, los cruciales derableniente menor.
Olas de mecanismos de control que la menos de un metro en Rapa Constitución establece, como truirun sistemadeeraergencia Rapa Nui deberiagatillaruna nistrativade un servicio como sólo hacejusticiaaquienes suNuiydeapenascentímetrosen suNuiydeapenascentímetrosen la supervisión del Congreso más inteligente y respetuoso revaluación y posible relajaSenapred. Dichas medidas, frieron un daño real por una el nortegrande eran una señal Nacional. Se ejerció un poder de los derechos de losciudadadónde las medidas en zonas porsugravedad, deben ser podecisión del Estado, sino que temprana y daca. extraordinario tin las salvanos.
Las conclusiones y recoque aún no bansidoafectadas, testadexclusiva del Presidente, también crea un poderoso inguardas inguardas constitucionales que mendaciones que se desprenpasando de una alerta de taudecetadasa través de un estacentivo para que las autoridaEVIDENCIA autoridaEVIDENCIA lo legitiman, den son ciaras y detalladas. nami con evacuación obligato. do de escepdónconstitudonal des actúen siempre con la deA pesar de esta evidencia, que El principio de “más vale da a un estadode precaución decatástmfe, contndaslasforbida ponderación, equilibranllegaba horas antes del arribo pecardeescesoquede precauRECOMENDACIONES menos disruptivo. malidadesycontroles poliricos dola indispensable protección de lasolasal centro ysur, la orción” no puede ser un cheque Lo primero es que hacia una Un segundo punto es el queello implica de la vida con el resguardo de den de evacuación masiva se en blanco para la desproporrespuesta dinámica y adaptarespetoa lasgarantlaaconstituUn tercer aspecto es lajuslas libertades y el patrimonio mantuvo inalterable, arrassión.
La verdadera seguridad ble, es fundamental reformar cionales: el Congreso tiene la tiria para Iosafectadosy un inde las personas. trandoa lapoblacióny ala econo reside en la rigidez de un los protocolos de emergencia tareade delimitar de forma excentivo a la proporcionalidad: Afrontar esta discusión es nomia a un costoso dla perdíprotocolo que se ejecuta de para abandonaren modelo de pilcha las competencias de los Se debe establecer un marco una señal defortsleza.
Chileha do. manera automática e insensirespuesta únimy maximalista. organismosadministrativosde legal que permitaaciudadaoos demostrado que puede evaEl resultadoesuna paradoblea la evidencla en tiemporeSe deben incorporar pmcediemergencia Debequedarestayempresas redamar unacomcuar, ahora debe demostrar ja inquietante: para prevenir al, sino en la capacidad de miemosclaros para ladesescaMecido en la ley que la restricpeosación por los perjuicios quepuedehacerloconlamáxiun quepuedehacerloconlamáxiun daño que, aforsunadamenadaptar la respuesta a la magladade lasalertas anivel regiosión masiva de derechos ioneconómicosdirectos causados ma inteligenciay proporcionate, no se matetializó, el Estado nitud conocida de la amenaza. nal o local. damentales, ctimo la evacuapor órdenes de evacuación lidad, garantizancbque la cura infligió un daño real, tangible y lkrloranto, es urgente que La llegada dedatosempitición forzosa de ciudades y el que, con posterioridad, se depreventiva nunca sea más dageneralizado.
El costo de este romo psis extraigamos leodocus que muestren una amenacierre económico generalizamuestren manifiestamente ñina que la enfernsedad que “día perdido” no fue sólo econes de este evento para conaza menor como las olas de do, excede la potestad admidesproporcionadas. Esto no busca evitar. (st ALtRTA DE TSUNAMI DE FtNtS DE IULtO..