Joche Bibbó cuenta cómo su adicción a las drogas marcó su adolescencia: "Me arruinó”
Joche Bibbó cuenta cómo su adicción a las drogas marcó su adolescencia: "Me arruinó” En "Mundos opuestos" revela que esto truncó su carrera deportiva y que su madre vendió su anillo para traerlo a Chile Joche Bibbó cuenta cómo su adicción a las drogas marcó su adolescencia: "Me arruinó" Sergio Lagos se conmovió al escucharlo. escucharlo. escucharlo. CANAL 13.13. Viajaba por Argentina compitiendo en básquetbol, pero la enfermedad lo alejó de la cancha. "Era una lacra, flaco, demacrado, todo arruinado. Salir a la calle era penoso", recordó. NaTALIA JUNCO otivado por una actividad en que M cada uno de sus compañeros de "Mundos opuestos" contó historlas complejas de su pasado, José Luis "Joche" Bibbó relató el episodio más doloroso de su adolescencia. En el capítulo de este jueves en el reality de Canal 13, el cordobés dibujó un aro de básquetbol y, en la parte inferior, un anillo. Su relato comenzó así: "En Córdoba, vivía al frente del Club Atenas y es un club que hasta el día de hoy es el que más ha ganado copas en Argentina. Toda la vida estuve al frente del club, me encantaba la disciplina, amo el básquetbol; hasta el día de hoy están mis récords de salto sin distancia. Dejé el colegio tipo 15,16 años para dedicarme al básquetbol. Aparte que no podía seguir porque tenía que viajar por toda la Argentina por el club. Pero en todo ese trayecto tuve un problema, un romance con la droga muy fuerte desde muy chico.
Me arruinó". En ese momento, Sergio Lagos, animador de "Mundos opuestos", intervino: "Estabas en un nivel altísimo de competencia y ¿ nadie alcanzó a vislumbrar esto, lo mantuviste tan en secreto?". Ahí, Joche, emocionado, le respondió que esta adicción "la mantuve mucho en secreto, hubo falta de comunicación, (estaba) muy solo, porque siempre anduve solo para todos lados y cuando quise pedir ayuda, ya era tarde. Cuando intenté volver, entré en un pico depresivo donde me fui a la m.. . no había vuelta atrás. Cuando quería intentar (volver), cada vez estaba más metido, empecé a mandarme c.. , cosas que no las quiero contar porque no me enorgullecen para nada. A todo esto, mi mamá ya se daba cuenta en dónde estaba y me tenía que maquillar para salir a la me tenía que maquillar para salir a la calle. Imagínate cómo era mi cara... era una lacra, flaco, demacrado, todo arruinado. Salir a la calle era penoso". En ese momento, su madre tomó una decisión drástica. Según recordó Joche, "mi vieja me dijo no te podés quedar más acá. Y me acuerdo patente que ella se cortó el anillo de casada, lo vendió, me dio esa plata, me hizo un contacto en Chile y así llegué acá. Tenía 17 años.
A veces es como la vida del payaso, uno anda sonriendo, divirtiéndose, pero puedes estar muy hecho m.. .". De este proceso, señala que la MVP (concepto que se utiliza en básquetbol para nombrar al jugador más valioso) "de todo este juego fue mi vieja y eso se lo agradezco a Chile, atoda la gente que me ve". Marcos Gorbán, productor ejecutivo del reality, destaca que los participantes "están desde hace muchas semanas despojados del celular, de llamados por teléfono, mails, redes sociales, entonces empieza a suceder un viaje hacia adentro. Cada uno navega por su propia alma, a encontrarse y a sanar fantasmas, heridas de toda su vida.
Y bueno, en esta actividad sacaron aquellas historias que tenían que cicatrizar". Sergio Lagos conoce hace 13 años a Joche Bibbó y asegura que el tema de su adicción "nunca fue parte de la conversación con él, ni siquiera lo intuía". Para el animador, la instancia "fue un momento bien emotivo para todos. Joche habló de su carrera deportiva que se fue desdibujando por el consumo de drogas, y me parece muy valioso lo que hizo al compartirla.
Por eso, al terminar, le agradecí mucho su apertura y sus ganas de hacer que esta historia, que para él fue tan dolorosa, pueda ser luminosa para otros al darse en un espacio público". Joche Bibbó llegó a Chile cuando tenía 17 años.
Las medidas A propósito de la confesión de Joche Bibbó, el siquiatra Adrián Mundt, especlalista en adicciones, destaca el poder que hay en verbalizar las historias. "Muchas adicciones vienen con experiencias traumáticas porque se pasa por momentos de pérdidas de control, donde se exponen a violencia bajo el efecto de la sustancia o para conseguirla. Sobre todo, tan joven, cuando uno no dispone de recursos propios, frecuentemente se hacen negocios truchos, se roba para financiar (la adicción) o tienen préstamos de los dealers. Todo eso hace que frecuentemente estén expuestos a violencia. Eso en un conjunto es una memoria traumática y ahí uno sabe que verbalizarlo es útil. Hablar es enfrentarlo, ayuda a procesarlo e integrarlo, y eso hace que la misma experiencia sea más controlable y menos traumática.
Cuando es un trauma encubierto, en negación o supresión, pueden existir situaciones en que el trauma sube a la conciencia de forma poco controlada, como en pesadillas o flashbacks". En la conversación de Joche, todos sus compañeros fueron muy empáticos. sus compañeros fueron muy empáticos. sus compañeros fueron muy empáticos. "Como las adicciones son enfermedades crónicas, al compartir tu historia, también lo protege a él porque la gente no lo va a presionar a participar en consumos y tienen más consideración con su situación. (Hablarlo) es de toda utilidad", sostiene Mundt, que también es académico en la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales y de la Universidad de Chile.
Considerando que Joche dejó su país natal tras vivir esa adicción, el especialista comenta que los cambios de contextos son habituales para tratar esta enfermedad. "A veces ayuda salir del ambiente inmediato, de un vecindario, de un círculo de amigos, que son cosas que también hacemos en los tratamientos cuando es necesario. A pesar de que en Santiago creo que hay más drogas que en Córdoba o por lo menos la misma cantidad. Uno no está protegido por este cambio, pero ayuda cortar con un círculo de amigos, con dealers que lo buscan. Si no se pueden cambiar de lugar, hay que cortar todos los contactos en el teléfono, entre otras medidas, para realmente lograr un cambio de ambiente", asegura Adrián Mundt. biente", asegura Adrián Mundt. MAURICIO QUEZADA..