Factor ambiental incide en baja de desembarque de pesca en Biobío
Factor ambiental incide en baja de desembarque de pesca en Biobío desembarque de desembarque de AGENCIAUNO pesca en Biobío INE informó de una disminución de un 32.7% en mayo de 2025, respecto a igual mes en 2024. Desplazamiento de cardúmenes es una causa. Pablo Martínez Tizka cronicaQestrellaconce xpertos y represenE tantes de la pesca industrial y artesanal explicaron las razones de la baja en el desembarque pesquero en la región del Biobío. ELINE informó que disminuyó 32,7% en mayo de 2025, respecto a igual mes del año anterior, al totalizar 101.835 toneladas desembarcadas, equivalente a 49.405 toneladas menos que igual mes del año anterior.
El boletín marcó, respecto al subsector industrial, que "contribuyó con el 57,2% del desembarque regional, al registrar 58.300 toneladas, con un descenso interanual de 39,1%, incidido principalmente por el menor desembarque de pescados, en particular el jurel". En cuanto al subsector artesanal, se indicó que "capturó un total de 43.535 toneladas, aportanbia o el calamar rojo". César Astete, director delas campañas de pesca de Fundación Oceana, explicó que "la actual disminución identificada en el desembarque del jurel comparada con el mismo periodo del año anterior no reviste una preocupación respecto a una posible disminución de recursos, más bien tiene que ver con disponibilidad de jurel o bien factores ambientales que ya hemos visto en la región en pesquerías como sardina común, anchoveta y jibia", INDUSTRIA Isidora Muñoz, encargada de Sustentabilidad de Pescadores Industriales del Biobío, explicó sobre la caída del jurel que "este do el 42,8% del desemba?:., ¡ año, el centro de masa de que regional, cifra que registró un descenso de 21,6% en doce meses.
Este resultado se explicó fundamentalmente por el menor desembarque de moluscos, en especial lajila pesquería, es decir, la zona con mayor concentración de cardúmenes, se desplazó hacia el norte, concentrándose principalmente entre las regiones de Atacama y Coquimbo. AGENCIAUNO AGENCIAUNO La zona con mayor concentración de cardúmenes se desplazó hacia el norte". Isidora Muñoz, encargada Isidora Muñoz, encargada Capturas han sido prácticamente nulas en la zona centro-sur. Cardúmenes se desplazaron".. Cristian Arancibia,. Cristian Arancibia, lidad P.
Indust Este cambio natural en la distribución del jurel implicó que las embarcaciones debieran realizar navegaciones más extensas, de hasta tres días, lo que dificulta mantener el patrón de recalada y descarga continua observado en temporadas anteriores". "A diferencia del año Ferepa Biobío pasado, cuando los desembarques eran prácticamente diarios, hoy se realizan de forma más espaciada, impactando directamente en los volúmenes mensuales registrados en regiones como el Biobío", dijo.
En definitiva, expresó que "esto no debe interpretarse como una señal de escasez del recurso, sino como una expresión de su comportamiento natural". ARTESANAL Cristian Arancibia, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales (Ferepa) Biobío, dijo que esta baja no responde a una menor actividad del sector, sino a factores naturales que han limitado la presencia de especies clave en la zona. "Esto evidencia la necesidad de contar con políticas pesqueras flexibles y adaptativas, que consideren la dinámica ecológica delos recursos y sus variaciones espacio-temporales", señaló.
Agregó que "la disminución en los niveles de desembarque durante mayo de 2025 en la región del Biobío, según el informe del INE, refleja la alta volatilidad natural del sector pesquero, donde factores ambientales, oceanográficos y migratorios ingráficos y migratorios inciden directamente en la disponibilidad de los reCursos". Un ejemplo de esto, explicó, es la situación de la jibia, recurso degran volumen y relevancia económica para la región. "Este año, las capturas han sido prácticamente nulas en la zona centrosur, debido a que los principales cardúmenes se desplazaron hacia el norte del país, desde la región del Maule hacia más arriba, lo que ha imposibilitado su extracción en la región del Biobío", marcó. SEREMI Javier Sepúlveda, seremi de Economía, dijo que "lo importante es el panorama completo durante este año. En ese sentido, la región ha tenido un aumento del desembarque pesquero, en comparación con enero-mayo de 2024. En ese periodo se desembarcaron 846.000 toneladas y en este año va un poco más de 1 millón, creciendo un 18%"..