Más allá de las calorías: repensando la canasta alimentaria y la salud en Chile
Más allá de las calorías: repensando la canasta alimentaria y la salud en Chile Una de las propuestas más urgentes y necesarias que han surgido recientemente es la formuLada por la Comisión Asesora pa ra la Actualización de la Medición de la Pobreza la creación de una nueva canasta alimentaria saludable. ¿Por que es tan melquante? Porque implica un verdadero-cambio de paradigma, No se trata solo de alcanzar un minimo de 2000 calorlas diarios. Se trata de calidad, no solo de cantidad.
En Chile, la verdadera batalla no es la falta de calorbis, sino d exceso de aquellos provenientes de alimentos de baja calidad procesados y ultraprocesados, cargados de sodio, gra535 y azúcares, y lamentablemente, carentes de fibra, vitaminas y minerales esenciales. La forma en que medimos la pobreza -y con ello, cómo entendemos el bienestar de nuestra poblaciónrequiere una mirada fresca.
El informe actual de medición de pobreza, si bien es una herramienta valiosa, presenLa limitaciones que hoy se hacen mirs evidentes que nunca. &Sablas, por ejemplo que la canasta alimentaria que se utiliza actualmente para esta medición se basa exclusivamente en requerimientos calóricos? ¿ Y que aun se utilizan datos desactualizados de la Encuesta de Presupuestos Opinión también disminuye su capacidad para generar ingresos, reduce el rendimiento, impacta la produc mentaciónlaboral saludable nodeboria ser un privilegio, sino un derecho fundamental.
Es momento de que cada trabajador en Chile pueda mejorar su calidad de vida yalcanzar un mayor bienestar fie co, mentaly emocional, a través de algo tan esencial como lo que ponemos en nuestro plato cada dia. cardiometabólicas. Si ademds consideramos que el 87% de la población es sedentaria y um borCio consume tabaco, el panorama se vuelve aún más complejo. En este contexto el trabajo que realizamos en la mesa "Dullogos por la alimentación laboral' co bra un sentido profundo.
Nuestro objetivo es clare mejorar la calidad de vida de los trabajadores en Chile a través de una almentación adecuada, porque esta es sin duda, uno de los pilares fundamentales para una buena salud. ¿Imaginan las consecuencias de una alimentación inadecuada en el entorno laboral? No solo afecta la salud de las personas: Por eso valoramos especialmente la creación de politicas pblicas como el Decreto 44, que entro en vigor el 1 de febrero de 2025.
Esta normativa representa un avance concreto al promover estilos de vida saludables en el trabajo asegurando un entorno Laboral mas seguro y equilbrado para todos: desde el acceso a alimentación saludable hasta la promoción de la actividad fi sica y la prevención del consumo de alcohol y drogas. Endefinitiva, contar con una aliFamiliares? Estas no son simples cifras son indicadores que dificultan tener una fotografia clara y actualizada de la realidad de los hogares chilenos.
Una alimentación deficiente en nutrientes -aunque abundante en caloriases terreno fertil para el sobrepeso y la obesidad, Los cifras son alarmantes según la En questa Nacional de Salud 20162017, mis del 74% de los adultos on Chile sufre de malnutrición por exceso. Esta condición lejos de ser un asunto estético, esta intima mente ligada a enfermedadescrónicas como la diabetes tipo 2. hipertensión arterial y afecciones. Francesca Cont Delogos por la