Ministra Antonia Orellana dio Cuenta Pública de los avances del Ministerio de la Mujer en Talca
Ministra Antonia Orellana dio Cuenta Pública de los avances del Ministerio de la Mujer en Talca El pasado jueves, la ministra la Mujer y la Equidad Equidad de Género, Antonia Orellana y la subsecretaria subsecretaria Claudia Donaire, llegaron llegaron a la ciudad de Talca para liderar la Cuenta Pública Pública Participativa 20242025 del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género; Género; última de esta administración. administración.
La actividad contó con la participación del delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque; Aqueveque; la seremi de la Mujer Mujer y la Equidad de Género del Maule, Claudia Morales; Morales; además de autoridades autoridades locales y representantes representantes de la sociedad civil. (Hemos decidido hacer hacer nuestra cuenta pública participativa en el Maule, porque hemos dado grandes grandes avances en esta región región y en todas las regiones regiones de Chile.
En esa línea, podemos mencionar que están 18 mil de las 282 mil familias beneficiadas por la Ley de Pensiones de Alimentos, Alimentos, hay nuevos centros centros de cuidados y centros de Atención Especializada de SernamEG, y además, hoy vamos a estar en Romeral, Romeral, junto a la Comisión Nacional de Riego, entregando entregando nuevas bonificaciones bonificaciones para mujeres, sostuvo sostuvo la ministra Orellana.
En la instancia, se destacaron destacaron avances estructurales estructurales impulsados durante esta gestión, entre ellos, la entrada en vigencia de la Ley Integral contra la Violencia Violencia hacia las Mujeres, sus avances en la implementación, implementación, y especialmente especialmente uno de ellos, el Sistema Sistema Integrado de Información Información sobre Violencia de Género. Una plataforma que conecta datos entre distintas instituciones estatales estatales y municipios para generar alertas de riesgo y proporcionar información clave en la prevención y erradicación de este delito. delito. Su despliegue comenzará comenzará en 15 comunas este 2025, ampliándose a 48 en 2026 y a 116 en 2029.
Otro de los hitos relevantes relevantes del Ministerio fue el rediseño integral del modelo modelo de atención de SernamEG, SernamEG, que permitió pasar de 3 a 27 Centros de Atención Especializada en Violencias Violencias de Género (CAEVG) (CAEVG) en todo el país, cumpliendo cumpliendo el compromiso presidencial de contar con uno o más en cada región. «A través de SernamEG, SernamEG, hemos fortalecido nuestra oferta programática programática y también nuestras capacidades capacidades internas, con el objetivo de llegar de forma más oportuna y efectiva a las mujeres en todo el país. Cada mejora en los programas, cada profesional profesional capacitado, se traduce en una atención más inmediata inmediata frente a las violencias de género y en más herramientas herramientas para las mujeres. Lo que hacemos no solo entrega respuestas concretas, concretas, sino que también abre caminos para una vida más justa, libre y con mayor autonomía para todas todas las mujeres, señaló la subsecretaria Donaire.
Gracias a esta modernización, modernización, en 2024 se realizaron realizaron más de 20 mil atenciones atenciones psicosociales a 3.433 mujeres, y se llevaron llevaron adelante 1.479 representaciones representaciones jurídicas, quintuplicando la cifra del año anterior e incluyendo la presentación de 236 querellas.
Este trabajo se complementa con los programas programas tradicionales de atención, como los Centros Centros de las Mujeres y el Sistema de Atención Temprana Temprana de SernamEG, que en 2024 brindaron orientación orientación y apoyo a más de 143 mil personas en todo Chile. Chile.
También se valoraron los avances en autonomía económica y corresponsabilidad, corresponsabilidad, destacando el impacto de la Ley de Responsabilidad Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones Pensiones de Alimentos, más conocida como Ley Papito Papito Corazón.
Y es que, en sus primeros dos años de implementación, los tribunales tribunales ordenaron el pago de más de 2,5 billones de pesos, que equivalen a más de 52 campañas de la Teletón, beneficiando a más de 282 mil familias. (Estamos muy felices de recibir a la ministra Orellana Orellana hoy y poder ver los avances que ha realizado el Ministerio durante esta gestión.
Nuestra preocupación preocupación y ocupación permanente permanente es facilitar nuevas oportunidades a las mujeres, mujeres, no solo en el marco de la autonomía económica, económica, sino también en sus propósitos de vida, sostuvo sostuvo la seremi Claudia Morales. Morales. En materia de cuidados, cuidados, se destacó el avance hacia la construcción del Sistema Nacional de Apoyos Apoyos y Cuidados. Chile Cuida; Cuida; cuyo proyecto de ley, actualmente en el Senado, reconoce -por primera vezel cuidado como un derecho derecho y no como una carga exclusiva de las mujeres. Como parte de su instalación instalación territorial, Chile Cuida proyecta alcanzar este año la instalación de 70 Centros Centros Comunitarios de Cuidados Cuidados y llegar a 100 en 2026. Por otro lado, se destacaron destacaron avances clave en derechos sexuales y reproductivos, reproductivos, como la incorporación incorporación de las agresiones agresiones sexuales agudas al sistema GES, con más de 2.100 atenciones solo en 2024.
Las autoridades también relevaron la modificación modificación del reglamento sobre objeción de conciencia conciencia para una mejor aplicación de la Ley de Interrupción Interrupción Voluntaria del Embarazo, que establece j que los centros de salud deberán contar con personal personal no objetor para realizar estos procedimientos y garantizar acceso a información información a mujeres y niñas.
También se valoraron la ampliación de prestaciones prestaciones en Fonasa, que hoy incluyen tratamientos de endometriosis, anticonceptivos anticonceptivos de larga duración y el examen de hormona antimulleriana (AMH). Finalmente, Finalmente, las autoridades destacaron que el Gobierno Gobierno presentó ante el Congreso Congreso el proyecto de ley de aborto legal con plazos, reafirmando el compromiso compromiso con una salud sexual y reproductiva segura, digna y con enfoque de derechos. derechos.
En cuanto a los derechos derechos de las personas LGBTIQA+, LGBTIQA+, se destacó el Protocolo Protocolo de actuación y coordinación coordinación para víctimas de delitos por identidad de género u orientación sexual, que ha permitido atender a más de 270 personas personas a través del Programa Programa de Apoyo a Víctimas y SernamEG.
En el ámbito laboral, la agenda (Lugar de Respeto», busca promover promover la inclusión en el mundo del trabajo y la primera primera Encuesta Nacional de Diversidades Sexuales Sexuales y de Género del INE, una herramienta inédita que busca generar información información clave para construir construir políticas públicas con enfoque inclusivo. «Las políticas públicas que se destacaron en esta cuenta pública han transformado transformado la vida de muchas mujeres de nuestra región y del país.
Que estas medidas medidas se presenten precisamente precisamente desde nuestro territorio es también un reconocimiento reconocimiento al trabajo comprometido que han llevado adelante los equipos equipos de la seremi de la Mujer Mujer y la Equidad de Género en cada uno de los espacios espacios regionales, afirmó el delegado Humberto Aqueveque. Aqueveque.
Proyecciones 20252026 Durante el segundo semestre de 2025, el Ministerio Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género continuará continuará con la implementación implementación de la Ley Integral contra contra la Violencia hacia las Mujeres, avanzando en la puesta en marcha del Sistema Sistema Integrado de Información Información sobre Violencia de Género, el fortalecimiento de la articulación técnica entre instituciones del Estado Estado y la instalación de la Comisión de Articulación Interinstitucional.
En materia de igualdad y autonomía económica, el Gobierno seguirá impulsando impulsando su agenda legislativa legislativa con iniciativas clave como el proyecto de Sala Cuna para Chile, que busca busca garantizar el acceso a este derecho a trabajadores trabajadores y trabajadoras.
También se buscará impulsar el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional Nacional de Apoyos y Cuidados, con el objetivo de ampliar la red de atención a 214 comunas y alcanzar a 75 mil personas con dependencia dependencia severa y sus cuidadoras/es. cuidadoras/es.
A esto se suma el proyecto de reforma al régimen de sociedad conyugal, conyugal, que lleva más de 15 años en discusión y busca busca establecer la igualdad jurídica entre cónyuges, y el proyecto de Equidad Salarial, que adecúa la legislación legislación para garantizar la igualdad de remuneraciones remuneraciones entre hombres y mujeres.
En la oportunidad, la ministra y la subsecretaria Claudia Donaire, destacaron avances clave como la implementación de la Ley Integral contra la Violencia hacia las mujeres, los 2.5 billones en órdenes de pago de pensiones de alimentos, los nuevos Centros de Atención Especializada del SernamEG, entre otros..