“En la pampa fonmé generaciones deestudiantesconansías de aprendes con fuerte respeto hada sus profesores”
“En la pampa fonmé generaciones deestudiantesconansías de aprendes con fuerte respeto hada sus profesores” urante una década, Drew Arqueros López más que un profesor más en la pampa fue testigo, protagonista y sembrador de conocimientoen uno de los territorios más extremos del Desierto de Atacama. Con31 años recién cumplidos, y ya convertido en esposo y padre, legó junto a sufamilia ala oficina salitrera Pedro de Valdivia en julio de 1981.
Allívivió hasta diciembre de 1991, enfrentando no solo el clima árido, sino también el desafío de educar en un contexto social y geográfico que exigía carácter, vocación y templanz: Profesor por convicción, Arquerosencontró enla pampa un terreno fértil para su labor educativa, tanto dentro como fuera del aula. Desde su trabajo en el Liceo Industrial C-, donde formó generaciones dejóvenescon ansias de aprender, hastasu participaciónen el Programa de Alfabetización Nacional, donde juntoasu esposaenseñóa leery escribir trabajadores y dueñas decasaenlacalichera. También impulsó iniciativas innovadoras, comolacreación del primer Laboratorio Solar Estudiantil a nivel aprovechandolla potente radiación delterritorio. Hoy, a sus 74 años, recuerda con emoción a sus antiguos da con emoción a sus antiguos alumnos, muchos de ellos ya padres.
Valora con orgullo esa etapa donde la educación se abría paso, incluso entreel polvo y el silencio del desierto. ¿Qué significó su experiencia en la pampa? Vivi y trabajé en la Oficina Pedro de Valdivia desdejulio de 1981 hasta diciembre de 1991. Allídesarrollé mi labor docente en un clima inhóspito, como suelesuceder en las pampas salitreras: días de sol abrazador y noches frías que calaban los huesos. A pesar de ello, fue una etapa enriquecedora, donde crecí profesional y personalmente. La pampa me dio una forma distinta de mirar la vida, más simple, más esencial, más conectada con larealidad. ¿Cree que vivir en la pampa forjó su carácter? "Sin duda. Cuandollegué tenía 31 años, ya era esposo y padre, lo que me daba cierta madurez. Sin embargo, la pampa me dio otro tipo de enseñanz: elrigor del desierto. Allí aprendíavivirsinadornos, sinromanticismos. Meenfrentécon larealidad tal cual, sinfiltros. Eso forjóen míun carácter disciplinado, responsable y metódico, tanto en el trabajo como en mi vida personal.
Son valores que conservo hasta hoy. conservo hasta hoy. l Manuel Arqueros López: EL PROFESOR MANUEL ARQUEROS EN UNA REVISTA DEPORTIVA EN LA OFICINA PEDRO DE VALDIVIA. ¿Qué recuerdos guarda de esa época? -Losrecuerdos son muchos y la mayoría los guardo con cariño. Uno delos más significativos fue el trabajo que hicimos, juntoa miesposa, en el Programade Alfabetización Nacional. Enseñábamos a leer y escribir atrabajadores y dueñas de casa. Verlos avanzar, abrirse al mundo dela lectura y la escritura, fue una experiencia profundamente emotiva. Dificil de describir con palabras. describir con palabras. describir con palabras. ¿Qué lugares típicos recuerda de Pedro de Valdivia? -Muchos. La plaza era un punto de encuentro, con sus juegos infantiles y el quiosco central dondetocaban músicos losdomingos. El teatroeraotro lugar especial: allí se hacían funciones de cine, actos de licenciatura, obras de teatro infantil. También estaba el centro comercial con sus variados locales, elcorreo, laSocial Deportiva. Recuerdo algo dela antigua pulpería, quecerró en 1981. Y, por supuesto, los desfiles escolares. ¿Tuvo algún referente en la pampa, alguien que lo marcara especialmente? -Más que nombres concretos, recuerdo figuras. El trabajador curtido porelsol yel viento, quecon esfuerzosacabaadelanteasufamilia. La mujer abnegada, madre y dueña de casa, que sostenía el hogar en medio del desierto.
Ellos, sin quererlo, fueronejemplos paramí. ¿Qué enseñanza le dejó lapampa, más allá de lo profesional? -Más que una enseñanza puntual, me permitió concretar un proyecto del cual me siento muy orgulloso: la creación del Laboratorio Solar, el primero a nivel estudiantil en la región. La pampa tiene una radiación solar altísima, y jun10.2 mis estudiantes de la AcademiaCientífica y Tecnológica, impulsamos investigaciones sobre energías limpias. Fue unaexperiencia transformadounaexperiencia transformadora para todos nosotros.
Fue un pequeñoaporte ala educación yala conciencia ambiental. ¿Qué gustaría contarle a quienesnunca vivieron en la pampa? -Que más allá del paisaje árido, delasoledado deloinhóspito del clima, la pampa es un lugar de comunidad, de lucha compartida. Allíse vivía con esfiserzo, perotambién con respetoysolidaridad. A veces me encuentro con exalumnos que me recuerdan con cariño; eran jóvenes estudiantes y hoy son padres de familia. Esos momentos, esos vínculos, hacen de la pampa un lugar inolvidable. un lugar inolvidable. un lugar inolvidable..