EDITORIAL: Aporte educativo
EDITORIAL: Aporte educativo L a viralización de un video que evidencia un transversal desconocimiento por parte de jóvenes universitarios de fechas relevantes de la historia nacional puso en el debate público las deficiencias en la formación ciudadana de los estudiantes, materia fundamental para la convivencia democrática, el respeto al Estado de derecho, la participación política informada y el ejercicio ciudadano basado en deberes y derechos.
La incorporación de la asignatura de Educación Ciudadana al currículo de enseñanza media pretende reforzar los conocimientos en estas materias, pero --a la vez-plantea un nuevo desafío para los profesores, pues requiere abordar principios fundamentales evitando sesgos y visiones particulares que desdibujen una contextualización adecuada.
Conscientes del vacío existente en cuanto al acceso a material complementario para dictar el curso, hace tres años la Fundación Astoreca comenzó a trabajar en la elaboración de un texto referido al aprendizaje de las materias incorporadas al currículo escolar.
Como señalara Bárbara Eyzaguirre, asesora del directorio de dicha fundación y gestora de los proyectos de recursos educativos de la entidad, esta nueva asignatura es "muy importante, puesto que los profesores de Historia no necesariamente tienen una formación específica" en educación ciudadana, lo que implica la necesidad de poner a su disposición material de apoyo.
Para responder a estos nuevos requerimientos docentes, la editorial de la Fundación Astoreca lanza hoy el libro "Educación ciudadana" en dos tomos, en una publicación que entrega los contenidos requeridos por el Ministerio de Educación en un formato didáctico dividido por clases, con gráficos, guías de ejercicios y recomendaciones de material relacionado que abarca libros, series y películas.
Veintisiete expertos en diferentes disciplinas participaron en el desarrollo de estas materias, las que, con la edición de Loreto Fontaine, fueron agrupadas en 17 capítulos, en los que se plantean preguntas fundamentales: ¿ En qué consiste la democracia? ¿ Qué es una Constitución? ¿ En qué consiste la libertad de expresión? Esto, en un esfuerzo por incluir los aspectos fundamentales de la institucionalidad vigente y los desafíos del país.
Con 35 años de experiencia académica en tres colegios de la Región Metropolitana --uno en Renca y dos en Lampa--, la Fundación Astoreca ha desarrollado un modelo de enseñanza exitoso, con prácticas pedagógicas desplegadas en las salas de clases y una gestión que le ha dado un relevante rédito académico.
Para compartir su experiencia y contar con material de apoyo para la actividad escolar, en 2008 creó una editorial que ha publicado ya más de 30 textos escolares, entre los que ahora se cuenta "Educación ciudadana". Su objetivo es apoyar a los colegios y a los profesores en cómo abordar esta asignatura, y entregar a los estudiantes, de manera simple y atractiva, los conocimientos básicos acerca de qué significa ser un buen ciudadano y participar de una sociedad democrática, lo que cobra especial relevancia en un contexto de alta polarización política, desconfianza institucional, peligro de legitimación de la violencia, desapego de las formas democráticas e influencia de las redes sociales.
El hecho de que solo el 44 por ciento de los chilenos --el porcentaje más bajo de los últimos años-afirme que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno, según la reciente encuesta CEP, indica la importancia de la educación ciudadana en la etapa escolar. La elaboración del texto de "Educación ciudadana" constituye un aporte significativo en la formación de las futuras generaciones en un aspecto tan relevante como es el funcionamiento institucional en una sociedad democrática. Se trata de un aporte significativo para la formación en un área tan relevante como es el funcionamiento institucional democrático. Aporte educativo.