La sostenibilidad como motor y propósito de la innovación
La sostenibilidad como motor y propósito de la innovación CRISTIAN MÉNDEZ “Hoy, la innovación y la sostenibilidad sostenibilidad son procesos interdependientes”, interdependientes”, asegura Anil Sadarangani, Sadarangani, director de Innovación de la Universidad Universidad de Los Andes, E innovar no es solo crear nuevas tecnologías, tecnologías, “sino articular ecosistemas donde el conocimiento y el emprendimiento emprendimiento estén profundamente profundamente comprometidos con el cuidado planetario”, enfatiza.
Pablo Sanhueza, gerente de Calidad Calidad y Excelencia Operacional de Empresas lansa, coincide: “La innovación innovación sostenible no se trata del conocimiento de un solo especialista, especialista, sino de la capacidad de generar generar redes y de construir soluciones colectivas”. También plantea que hay que vencer el miedo a equivocarse equivocarse y atreverse a hacer las cosas de forma distinta, a salir de lo conocido. conocido. Asegura que “la clave está en abrirse al trabajo colaborativo y multidisciplinario”. Laboratorio de ideas Un ejemplo global de esta visión es el proyecto The Ocean Cleanup, impulsado por Boyan SIat. Su sistema sistema permite recolectar plásticos de los océanos utilizando barreras flotantes flotantes impulsadas por corrientes naturales. Esta iniciativa, que combina combina diseño, ciencia y tecnología, demuestra cómo la innovación bien dirigida puede abordar uno de los problemas ambientales más graves de nuestro tiempo: la contaminación contaminación marina. Empresas lansa, por su parte, ha desarrollado un modelo de innovación innovación que busca y discute ideas, y que contempla dos comités: uno Ejecutivo de Innovación y uno Corporativode Corporativode Innovación. “En ambos participan representantes de sostenibilidad sostenibilidad y de todas las áreas del negocio, lo que nos permite conectar conectar transversalmente los objetivos de sosten ibilidad con los procesos de innovación. Nuestros comités actúan como un verdadero laboratorio laboratorio de ideas”, detalla Sanhueza. Esta articulación les ha permitido permitido llevar adelante varias soluciones soluciones orientadas a la economía circular circular y la eficiencia.
Por ejemplo, el sistema de compostaje en su planta planta de Quepe, donde se transforman transforman residuos orgánicos en cómpost cómpost de interés agrícola, o la construcción construcción de casetas de riego con plástico recuperado en colaboración colaboración con la empresa WARP.
También destaca la implementación implementación de las Barrier BalIs, esferas flotantes que son altamente duraderas duraderas y se utilizan en los distintos cuerpos de agua de los campos de Empresas lansa para evitar la evaporación evaporación del recurso hídrico, la proliferación proliferación de algas y el ingreso de aves para reducir malos olores.
CREAR PENSANDO EN EL FUTURO: La sostenibilidad como motor y propósito de la innovación Desafíos como la economía circular y el uso eficiente de los recursos naturales han impulsado a Empresas lansa a trabajar colaborativamente para desarrollar e implementar soluciones con impacto. Las Barrier BalIs son esferas flotantes que reducen la evaporación del agua mejorando así el riego y la eficiencia hídrica.. - - - -