Autor: Por Redacción cronicaíadiarioelsurcl
Mesa local programa actividades para acompañar avance de Pie de Monte
Mesa local programa actividades para acompañar avance de Pie de Monte des técnicas, nuestra experiencia en inversiones en otros países y unavisión de largo plazo para que esta iniciativa se concrete”. Otros actores como Karen Uría, secretaria ejecutiva de la Mesa Comex y encargada del Comi té de Infraestructura de la misma instancia, sostiene que la clave de todo es la coordinación y que la ideaes posicionaral Biobío como un polo industrial y logístico, con infraestructura acorde a las demandas de la mesorregión y Ar gentina.
La ruta Pie de Monte, añade, “es fundamental para lograrlo, porque permitirá mejorar la conexión con puertos y zonas industriales, haciendoa la Región del Biobío más competitiva a ni vel nacional e internacional”, Porúltimo, el vicepresidente de la CChC Concepción, Ramón González, indica que para este proceso licitatorio es clave acla Tarvariables, como el subsidio y el ingreso mínimo garantizado. “Deben clarificarse prontamente para lograr que el proyecto y el modelo de negociossea atractivo paralosinteresados.
Para que pueda darse una adjudicación exitosa, es necesario generar certezas para las empresas”, resalta. uatro instancias confor man la mesa de coordina: Cue público-privada que busca acompañar el desarrollo del anhelado proyecto ruta Pie de Monte: la Corporación Chilena dela Madera (Corma), la Cámara Construcción la Chilena de (CChC) Concepción, el Colegio de Ingenieros y la Mesa de Comer cio Exterior (Comex) Biobío.
Se minarios, visitas en terreno y jor: nadas de intercambio internacio: nal son parte de las acciones que se impulsan para sacar adelante la iniciativa que, ala fecha, seen cuentra en proceso de licitación y con cierre de recepción de ofer tas técnicas para el 31 de julio.
Conel objetivo de relevar elte ma, esta mesa considera una serie de actividades para los próximos meses, como la realización del seminario regional “Alianzas estratégicas y articulación del modelo de concesiones para el desarrollo deinfraestructuraen Biobío", que se hará el 12 de julio.
Por medio de este espacio, que es organiza. do por la Seremi de Obras Públi: cas y la CCAC Concepción, se esperaanalizarel caso de la ruta Pie deMonte como una obra priorita ria para el desarrollo regional.
Asimismo, se programó la visi ta de la inspectora fiscal dela Di rección de Concesiones del Mi: nisterio de Obras Públicas, quien expondrá ante autoridades, gre mios y comunidad los principa lesaspectos técnicos del proyecto, Son cuatro los gremios regionales que están detrás de esta mesa impulsada junto a Obras Públicas. con el objetivo de transparentar su alcance y fortalecer la participación informada delos distintos actores involucrados. Finalmente, se desarrollará una jornada de intercambio de expe rienciasintemacionales, quereu niráaactores públicos y privados para conocerlos aprendizajesob tenidosen la ejecución de proyec tos de infraestructura fuera de Chile. Esta instancia pretende recoger buenas prácticas que pue dan ser aplicadas en el contexto regional y nacional.
Enel marco de todo este traba jo, el seremi Hugo Cautivo dice estar optimista, ya que mediante este proceso de diálogo público privado se pueden abrirlas puer tas para atraer inversión a la Región del Biobío. “La ruta Pie de Monte esestratégica, y este trabajo conjunto permite dar señales claras al mundo concesionario sobre nuestra preparación y vi sión de futuro en infraestructura”, afirma.
El presidente del Departamento de Infraestructura y Logística de la Coma, Gonzalo Pelén, destaca la coordinación con distin: Obras Públicas: “Retosgremiosy conocemos la importancia de es tacoordinación, que nos permite aportar desde el conocimiento técnico y la experiencia gremial.
La carencia de infraestructura lo. gística es uno de los principales cuellos de botella parael desarrollo productivo del Biobío”. Por eso, agrega que como re mios “estamos comprometidos a con nuestrascapacida contribuir + Abrir puertas Desde la Seremi de Obras Públicas dicenestar optimistas y queeldiálogocon los privados "puede abrir puertas para traer inversión a la Región del Biobío”. 12 de julio se desarrollará un seminario que abordará las alianzas estratégicas y el modelo de concesiones. 31 de julio es el cierre de recepción de ofertas técnicas del proyecto ruta Pie de Monte. Actores públicos y privados marcan desafíos con la finalidad de sacar adelante la esperada ruta “UNA RUTA ESTRATÉGICA". Proyectan seminarios, visitas en terreno y jornadas de intercambio internacional para fortalecer la infraestructura. Actores públicos y privados marcan desafíos con la finalidad de sacar adelante la esperada ruta