Caldera será escenario de "Desierto Despierto", de Artes Visuales y el primer Encuentro Naturaleza en Atacama
Caldera será escenario de "Desierto Despierto", de Artes Visuales y el primer Encuentro Naturaleza en Atacama E sta tarde en Caldera, sera el lanzamiento oficial del proyecto "Desierto Despierto", el "Desierto Despierto" es un proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondart Regional, en la línea de Organización de Muestras, Ferias y Encuentros.
La iniciativa no solo busca visibilizar el trabajo de artistas locales y fomentar la formación de nuevas audiencias, sino también crear un espacio de encuentro seguro y significativo entre arte, naturaleza y comunidad. 66 El encuentro propone un tiempo de calidad para explorar saberes, ampliar horizontes, incentivar la reflexión colaborativa y fortalecer el vínculo entre la creación artística, el territorio y su gente", señala su directora.
Además de su valor artístico, "Desierto Despierto" se posiciona como un aporte al desarrollo cultural y social de la comuna de Caldera y la Región de Atacama, primer Encuentro de Artes Visuales y Naturaleza en Atacama.
De esta forma, durante todo el mes de julio de 2025, la comuna de Caldera será el punto de encuentro para artistas, académicos y la comunidad en general con la realización del Primer Encuentro de las Artes de la Visualidad y la Naturaleza "Desierto Despierto", un evento que busca conectar la creación artística con el territorio, el medioambiente y la comunidad.
El encuentro, dirigido por la actriz y gestora cultural Dyana Espinoza Martínez, contempla ponencias, talleres y exposiciones gratuitas que se desarrollaran tanto en Factoría Nómade -espacio artístico independiente ubicado en Calderacomo en distintos parajes del Desierto de Atacama, reforzando el sentido de perteen una propuesta que fusiona las nencia y el orgullo regional. artes visuales con el paisaje natural de la región. Entre los artistas y talleristas invitados destacan Nelson Sills, José Miguel Marty y Liliana Gallardo, quienes compartiran sus procesos y saberes con los asistentes. El evento culminará con una puesta en escena a cargo de la directora Dyana Espinoza y del músico invitado Cristián Gutiérrez, violonchelista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, en plena geografía desértica. Actriz y gestora cultural Dyana Espinoza Martinez, encargada y directora del proyecto..