Más de 200 periodistas han muerto durante los ataques israelíes a Gaza
Más de 200 periodistas han muerto durante los ataques israelíes a Gaza E I Ejército israeli mató ayer al menos a 43 gazaties, según fuentes médicas, en bombardeos concentrados en la norteña ciudad de Gaza en los que también fueron asesinados niños.
Cinco palestinos, entre ellos tres menores de edad, murieron por la tarde cuando aviones de guerra atacaron a un grupo de personas cerca de una mezquita en el barrio de Zeitún, en ciudad de Gaza, confirmaron fuentes médicas citadas por la agencia oficial de noticias palestina Wafa.
Además, al menos otras 14 personas murieron y 25 más resultaron heridas tras un bombardeo israeli contra tiendas de campaña que refugiaban a desplazados en el campamento de refugiados de Al Shati, al oeste de esta urbe.
Tres gazaties más fueron asesinados en ataques contra el centro de la sureña Jan Yunis, mientras que el bombardeo contra un edificio residencial se cobró la vida de dos hermanos en el campamento de refugiados de Bureij, en el centro de Gaza, de acuerdo con fuentes locales.
Dos palestinos murieron y decenas resultaron heridos por el fuego de las fuerzas israelies cerca de un punto de distribución DRESS de ayuda en Rafah, elevando a siete el número de gazaties asesinados hoy mientras intentaban conseguir comida, según el Ministerio de Sanidad gazati. Desde octubre de 2023, más de 59.100 palestinos han muerto por fuego israeli, de acuerdo con este ministerio, si bien se estima que se trata de una cifra conservadora. Este registro no incluye miles de posibles muertes indirectas por enfermedad, desnutrición ya hay registradas más de un centenar, la mayoría niñoso falta de asistencia médica debido al bloqueo israeli de cualquier tipo de suministros.
Periodistas en peligro La agencia de noticias francesa AFP denunció en un comunicado que sus colaboradores gazaties (entre ellos redactores, fotógrafos y videográfos) corren el riesgo de morir de hambre si no hay una "intervención inmediata" en la Franja de Gaza, donde la crisis humanitaria sigue acentuandose por el poco acceso que tienen a comida y agua. "Desde que se fundo AFP en agosto de 1944, hemos perdido a periodistas en conflictos, hemos tenido heridos y prisioneros en nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto morir a un colaborador de hambre", recoge su comunicado. "Nos negamos a enterarnos de sus muertes en cualquier momento y es insoportable", agrega.
La agencia de noticias francesa también detalla las condiciones en las que están viviendo sus colaboradores en la devastada Franja, donde las bombas israelies no paran de caer, como Bashar, de 30 años, que "durante más de un año ha vivido en la más absoluta indigencia" y que sufre problemas intestinales graves.
Los periodistas gazaties se han convertido en los únicos ojos y narradores de la ofensiva israeli dentro de la Franja de Gaza, que ha matado ya a más de 59.000 personas, donde el Gobierno de Benjamín Netanyahu ha vetado su entrada a la prensa internacional desde que empezara su invasión en octubre de 2023, tras los ataques terroristas de Hamás contra Israel. "Aunque estos periodistas reciben un salario mensual de la AFP no hay nada que comprar, o a precios desorbitados. Vemos que su situación empeora. Son jóvenes y las fuerzas los abandonan. La mayoría ya no tiene la capacidad física para desplazarse por el enclave. Sus desgarradores gritos de socorro ahora son cotidianos", agrega. Además, las bombas israelies han matado a mas de 200 periodistas desde el inicio de la ofensiva.
Según Reporteros Sin Fronteras, el enclave palestino se ha convertido en el lugar más letal del mundo para ejercer el periodismo en 2025.. · En su mayoría son jóvenes gazatíes, dado que el Gobierno de Benjamín Netanyahu ha vetado su entrada a la prensa internacional desde que empezó su invasión en octubre de 2023. A diario se registran en promedio 50 muertes de civiles El enclave palestino se ha convertido en el lugar más letal del mundo para ejercer el periodismo.