Deportistas UdeC se alistan para representar a Chile en los Juegos Mundiales Universitarios
Deportistas UdeC se alistan para representar a Chile en los Juegos Mundiales Universitarios "Vayan a jugar, a conocer y sobre todo a disfrutar". La Dra.
Paulina Rincón González, vicerrectora de la UdeC, cerró así su intervención en la despedida que se le hizo a los estudiantesdeportistas de la casa de estudios que serán protagonistas de una gran fiesta: los Juegos Mundiales Universitarios, que se llevarán a cabo desde el 16 al 27 de julio en la localidad alemana de Rin-Ruhr.
El equipo completo de vóleibol masculino del Campanil, la atleta Andrea Jara y los basquetbolistas Catalina Valenzuela, Amaya Véliz, Renato Figueroa, Juan Pablo Alvarado, Sebastián Pereira y Michael Rivera dirán presente en un evento que reunirá a cerca de 8.500 deportistas, de más de 100 países, en 18 disciplinas deportivas. "Para nosotros es una alegría enorme. Estamos súper contentos, con mucha ilusión. Es la tercera vez que participamos en estos Juegos Mundiales, y es un gran orgullo para la UdeC. Ya estuvimos en Cali con el vóleibol, el año pasado en España con el balonmano y ahora con representantes en tres disciplinas. Esto igual habla de los apoyos que institucionalmente damos a nuestro estudiantado a través de la Dise y de la Unidad de Deportes", señaló Rincón. Además, la vicerrectora Ricardo Cárcamo Ulloa ricardo.carcamo@diarioconcepcion.cl FOTO: ISIDORO VALENZUELA M.
EVENTO SE REALIZARÁ EN ALEMANIA Deportistas UdeC se alistan para representar a Chile en los Juegos Mundiales Universitarios El equipo completo de vóleibol masculino, la atleta Andrea Jara y seis basquetbolistas que reforzarán, en damas y varones, al elenco de la Universidad de Viña del Mar, dirán presente en la cita, que se llevará a cabo desde este miércoles en la localidad de Rin-Ruhr. dos y perdidos que tengan.
Así que una vez terminada nuestra zona y visto las derrotas o victorias que podamos obtener, estaremos jugando por los lugares que correspondan". Independiente del resultado que puedan obtener, Armoa valora lo que significará vivir una experiencia de esta envergadura. "Es consagratorio creo, porque institucionalmente es la mayor cita a la que una universidad puede aspirar.
Ir en representación de Chile, con la gran mayoría de jugadores nuestros, es realmente relevante en lo deportivo y en el marco institucional también, porque no es fácil asumir el costo y la responsabilidad de representar al país, viade la UdeC añadió que "no es fácil llegar a estas instancias.
Sabemos lo complicado que es conciliar la vida académica con lo deportivo, pero estamos absolutamente conscientes de la importancia que tiene el deporte para el desarrollo integral, para el bienestar, para la salud física y mental, y para cultivar valores que son prosociales, como el trabajo en equipo, la empatía, la solidaridad y la perseverancia.
Por eso, incentivamos fuertemente la práctica deportiva y eso implica poner recursos a disposición de nuestro estudiantado". Sobre esto último, Rincón detalló que "estas chicas y chicos, y sus entrenadores, se van con todos los gastos financiados por la institución, la estadía, manutención y equipamiento deportivo. Además, han sido apoyados previamente en las competiciones que les han llevado a estar aquí en estos momentos.
Es un compromiso institucional del que hacemos gala y nos sentimos tremendamente felices". A dar lo mejor Juan Ignacio Armoa, entrenador del equipo de vóleibol de la UdeC, indicó que "hemos tenido una preparación muy buena para estos Juegos Mundiales, como lo requiere un campeonato de esta envergadura.
En abril disputamos una copa en Santiago, donde salimos terceros, y el fin de semana pasado fuimos a disputar partidos con la Selección Sub 19, que ahora está jugando la Copa Panamericana, y con la Sub 21. Además, tuvimos un amistoso con la selección adulta masculina, que venía de jugar la Copa América.
Así que bien, esperamos que nos vaya lo mejor posible". Del torneo, detalló que "este jueves debutamos contra Irán, a las 11 horas de Berlín (5 horas de Chile). Al día siguiente nos medimos con Japón y el sábado con República Checa, completando nuestros tres partidos de zona. El formato del torneo es con 16 equipos, divididos en cuatro grupos de cuatro, y se van reubicando de acuerdo a la cantidad de partidos gana.
Deportistas UdeC se alistan para representar a Chile en los Juegos Mundiales Universitarios jar hacia otro continente a disputar una competencia que, luego de los Juegos Olímpicos, no hay una que ni siquiera se asimile o que sea parecida". En ese sentido, el técnico agregó que "muchos de estos chicos han tenido su paso por selecciones juveniles y demás, y hoy en día tienen esta extraordinaria posibilidad.
Espero que esto les siga aportando a su desarrollo deportivo, y que recuerden a la Universidad de Concepción no solamente como su casa de estudios, sino como la institución que les permitió competir a nivel adulto al mejor nivel que se puede". Dentro de la delegación de la UdeC también va la atleta Andrea Jara, que se ganó su clasificación tras rematar primera en los 1.500 metros en los Fisu America Games en Cali, Colombia, en 2024. "Mis expectativas son poder representar a Chile de la mejor manera. No he tenido una buena temporada este año, me he lesionado bastante, entonces recién siento que estoy como conectándome, como volver a tener esa autoconfianza al competir, al correr.
Pero de igual manera hay que sacar FOTOS: ISIDORO VALENZUELA M. más volumen de trabajo, porque igual mi cliente tuvo una prueba que sería el doble, el 800 casi, entonces igual es un poco más de trabajo, quizás no tanta intensidad, pero sí he aumentado harto el volumen, entonces en eso estoy trabajando y nada, ahora como adaptándome más que nada. Andrea partirá el martes 22 a Alemania, y esOPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl pera competir en los días siguientes.
Y pese a que ha tenido una temporada irregular, de todas maneras se ilusiona con hacer un buen papel. "Espero poder clasificar a la final, estar dentro de las 12 mejores del mundo, eso sería espectacular. Comparé mi marca con las que se hicieron en el mundial anterior, de hace algunos años, y podría clasificar. Entonces, vamos a ver cómo andamos y si puedo cumplir esa meta", aseguró. la cara y hay que dar lo mejor", señaló. La estudiante de Kinesiología clasificó en una prueba que no es su predilecta, pues ella compite habitualmente en 800 metros. Por ello, ha tenido que adaptar su preparación a este nuevo escenario. "Me he tenido que adaptar, he tenido que hacer más kilómetros, por así decirlo,.