¿ES GINEBRA LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD PARA UN TRATADO CONTRA LA POLUCIÓN DE LOS PLÁSTICOS?
¿ ES GINEBRA LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD PARA UN TRATADO CONTRA LA POLUCIÓN DE LOS PLÁSTICOS? nos 3.500 delegados de más de 170 paises y 600 organizaciones se dan u Este, Uruguay, en 2023 en Paris y Nairobi, y en 2024 en Ottawa, además de Busan. Las conversaciones están estancadas por la oposición de bloques de paises con diferentes objetivos. ción progresiva de determinadas sustancias peligrosas y el fomento de una economia más circular y basada en el reciclaje.
Encabezan este bloque países como Francia, Noruega, Ruanda como destacada voz en África, y en Latinoamérica han sido especialmente activos Chile o Perú, cuya delegación ha llegado a proponer, ante el estancamiento en rondas previas, que se examine la posibilidad de un tratado vinculante solo para países consumidores.
Opuestos a muchas propuestas de los "ambiciosos" se encuentran los autodenominados "paises afines" ("like-minded" en inglés), entre los que figuran grandes potencias petroleras como Estados Unidos, Rusia, o los paises del Golfo, acompañados en algunas propuestas por gigantes emergentes como China o la India.
Estas naciones abogan por centrar menos la atención en la producción y más en la gestión adecuada de los desechos derivados del uso de los plásticos, materiales omnipresentes en la sociedad contemporánea y cuyo uso en lugar de otras alternativas abarata costos en numerosas actividades humanas.
Los principales escollos en el actual borrador provisorio parecen girar en torno al articulo seis, que se refiere precisacita a partir de este martes y hasta el 14 de agosto en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
Es la sexta vez que la comunidad internacional se sienta a negociar, aunque la ONU denomina a estas reuniones la "segunda parte de la quinta ronda", que continua la que con escasos avances se realizó en Busan, Corea del Sur, en 2024. El objetivo es desarrollar un tratado vinculante o instrumento legal similar que ayude a frenar la contaminación que ge nera la producción, consumo y desechado de estos materiales.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente encargo esta labor a un comité de negociaciones intergubernamental que se reunió por primera vez en 2022 en Punta del "AMBICIOSOS" VS. "AFINES" En los debates sobre el plástico, el bloque de los "ambiciosos", con el que se bautizó a los partidarios de una mayor limitación en la producción, pide entre otros puntos reducir los polimeros primarios, la eliminamente a las limitaciones a la producción, y en la lista de sustancias químicas a prohibir que debería figurar en el artículo tres. La lista del actual borrador, aún sujeto a cambios en todas sus páginas, incluye desde bolsas, cubiertos y pajitas de plástico a juguetes y complementos para el maquillaje.
Otro tema a debate es el de cómo y quién financiará los posibles costes derivados de la eventual eliminación de determinados plásticos nocivos, de la creación de órganos supervisores del cumplimiento del tratado, o para compensar determinados paises cuyas economias se vean perjudicadas. cos.