Autor: EUCENIO TIRONI
CARTAS: Francisco con nosotros
Señor Director: La visita del Papa Francisco a Chile, en enero de 2018, quedó marcada para muchos por su desatinada defensa del obispo Barros. Sin embargo, sería injusto reducir su paso por el país a ese episodio. Con discursos sencillos y directos, na vino a ofrecer nostalgias ni refugios ilusorios.
Vino a recordarnos que "la tierra prometida está delante, no atrás”, y que, “nos guste o no, estamos invitados a enfrentar la realidad tal como se presenta", como dijo ante el clero en la Catedral de Santiago, Un eje esencial de su mensaje fueron los pueblos originarios.
Es oportuno recordario hoy, cuando está por conocerse el informe de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, creada por el Gobierno para proponer salidas al largo conflicto entre el Estado chileno y el pueblo mapuche, en particular, en torno a la restitución de tierras ancestrales. Fraricisco no se refirió a los pueblos narios como un problema ni como una minoría a integrar, sino como portadores de una sabiduría indispensable para todo el país. “Nos necesitamos desde nuestras diferencias para que esta tierra siga siendo bella”, dijo en Temuco. El desarrollo, advirtió, no puede construirse dándoles la espalda ni imponiendo tna sola forma de vida que ignore los ecosistemas y las culturas tradicionales.
En la Universidad Católica reforzó esta visión al llamar a integrar la ciencia moderna con los saberes ancestrales, a generar un conocimiento que "no nazca al margen de sus destinatarios” y a promover una "episteme plural” basada en la escucha, Sorprendió también su reivindicación de la patria, "Si ustedes no aman a su patria, yo no les creo que llequen a amar a Jesús y a Dios”, dijo a los jóvenes en Maipú, evocando a Raúl Silva Henríquez: la patria no comienza hoy, con nosotros; pero no puede crecer y fructifcar sin nosotros”, Francisco en Chile no habló descle la ormnipotencia ni desde la certeza, sino desde la humildad de una Iglesia herida "Una Iglesia con llagas es capaz de comprender las llagas del mundo de hoy", afirmó. Hoy, cuando el país entra en una etapa electoral donde predominan la competencia y la diferenciación, haríamos bien en mantener a Francisco con nosotros.