Catedral funciona con grave y sin fecha de reparación
Catedral funciona con grave y sin fecha de reparación Catedral funciona con grave y sin fecha de reparación Dayana Angélica Muñoz dayana. munozdiarioatacama. cl entras los fieles y religiososrealizan sus ceremonias en la Catedral de Copiapó contotal normalidad, las paredes y cubiertas del edificio presentan daños visibles quese han agravado con el paso del tiempo y los constantes movimientos telúricos en la zona. Trasel sismo ocurrido el pasado 6 de junio, las grietas en los muros aumentaron y reactivaron una preocupación latente: la restauración integral del templo, declarado Monumento Nacional en 1981, aún no tiene fecha de ejecución. Desde hace más de un año, diversas instituciones han estado trabajando en conjunto para levantar un proyecto que permita reparar estructuralmente uno de los inmuebles más antiguos y representativos de la capital regional. No obstante, los tiempos del proceso patrimonial avanzan más lento de lo que la comunidad desearía. En el templo, mientras tanto, continúan las misas, matrimonios y funerales en medio de muros agrietados, estucos desprendidos y sistemas eléctricos obsoletos que también requieren atención urgente. Construida en los años de gloria de Chañarcillo, la Cateral ha estado ligada desde su origen a una historia de reIGNACIO VILLARROEL. ADEMÁS DE LAS GRIETAS VISIBLES EN LAS PAREDES, LA CATEDRAL NECESITA REALIZAR LA NORMALIZACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO. Catedral funciona con grave daño y sin fecha de reparación evatuación. Revisión descartó colapso pero urge plan de restauración integral. construcción. La actual estructura fue levantada bajo la rección del constructor inglés William Rogers, junto al trabajode 16 carpinteros, trasla demolición de una versión anterior con problemas técnicos. Finalmente, fue inaugurada en 1851. El edificio es un reflejo de la arquitectura norteña del sigloXIX. gloXIX.
DAÑOS VISIBLES La coordinadora de la Catedral, Silvia Da Silva, señala que si bien las grietas no son nuevas, su número ha aumentado considerablemente tras el recientesismo dejunio. "Lo que había, había grietas anteriores, pero no eran tantas como las que se hicieron ahora", comenta. Sin embarahora", comenta. Sin embargo, aclara que tras una evaluación técnica, "ya se descartó riesgo de derrumbe", ya que los daños serían principalmente superficiales. "No hay daños estructurales que vayan a ser un peligro. Las misas se están desarrollando connormalidad. Lo que hay son agrietamientos de algunas paredes y desprendimiento del estuco propiamente tal", explica Da Silva. También menciona que algunas reparaciones menores han sido realizadas por maestros contratados por la parroquia, especialmente en salones anexos que no forman parte directa del templo protegido como monumento. Elmayor obstáculo, asegura, es que cualquier intervención "La restauración de la Catedral forma parte delasiniciativas priorizadas en la Mesa del Patrimonio.
Nuestro objetivo es ingresar los antecedentes a fin de mes, para así obtener la Recomendación Satisfactoria durante el segundo semestre y abordar la etapa de diseño dela restau ción de este significativo bien inmueble" tivo bien inmueble" tivo bien inmueble" Ministerio de Obras Públicas importante requiere un proceso formal. "El templo propiamentetal no puede ser intervenido pornosotros, por laiglesia o el padre. Tiene que mandarse una solicitud y cumplir con todo lo que conllevaser patrimonio". Uno delos aspectos másdelicados es el sistema eléctrico, cuya antigiledad representa una preocupación permanente. preocupación permanente. Sin Asignar.
Catedral funciona con grave y sin fecha de reparación 2024 elaño en que comenzó la tramitación del proyecto de normalización eléctrica del templo, actualmente en revisión. 1981 eselaño en que la Catedral de Copiapó fue declarada Monumento Nacional (viene dela página anterior) a LA CATEDRAL ES MONUMENTO NACIONAL DESDE 1981 LO QUE IMPIDE INTERVENCIONES SIN PREVIA REVI' "Esailuminación tiene años y años. Se hizo pensando en la arquitectura del templo, confocos hacia arriba para mostrar los arcos, pero ya no está en buenas condiciones. Hay ratones y todo eso allá arriba, entonces lo que más preocupa ahoraeslaparte eléctrica", enfatiza Da Silva. Agrega que "siempre hemos pensado en la iluminación. La parte eléctrica esprimordial paraqueno pueda ocurrir algúnaccidente". Uninformetécnico encargado por el Obispado arrojó un presupuestoelevado para renovar todo el sistema eléctrico. Porahora, la gestión de fondos continúa pendiente, y cualquier intervención debecontar conla aprobación del Consejo de Mo'numentos Nacionales. De hecho, el proyecto de normalizacióneléctrica fue presentadoen noviembre de 2024 y respondido conobservaciones en febrero de este año. Actualmente, el Obispado se encuentra levantando losantecedentes sol dos para avanzar con el pel socorrespondiente.
Desde el Servicio del Patrimonio, además, confirman que los daños provocados por el reciente sismo fueron decarácter superficial. "Elsismo que afectóalaregión no habría causado daño estructural enla Catedral de Copiapó, sino afectaciones 'menores en morteros y revoques de terminación", indicaron.
Sin embargo, subrayan la urgencia de restaurar completamente el inmueble, "Esperamos que este proyecto pueda mos que este proyecto pueda mos que este proyecto pueda mos que este proyecto pueda mos que este proyecto pueda obtener enel corto plazo la RS para avanzar en la etapa de diseño". Pese al estado del edificio, las ceremonias religiosas no se han interrumpido. La comunidad sigue asistiendo con regularidad amisas, funerales y matrimonios. Los muros, con grietas visibles y partes del estuco sueltas, evidencian un deterioroque preocupatanto afeligreses como a autoridades, y que aúnno tiene fechalara parasu reparación definitiva. PROYECTOS Desde el Ministerio de Obras Públicas (MOP) confirman que larestauración de la Catedral de Copiapó está incluida dentro delasiniciativas priorizadas por la Mesa del Patrimonio paralaregión. En este plan también figuran otros inmuebles históricos como la Iglesia Presbiteriana, el Cementerio Laico de Chañaral y la recuperación defachadas en Caldera. Todas estas intervenciones se desarrollan en coordinación con la Subdere y la Dirección de Arquitectura del MOP. "Larestauración dela Catedral forma parte de las iniciativas de inversión de alcance patrimonial quese priorizaronen lamesa del patrimonio. Gracias al trabajo colaborativo con la Subdere, se contrataron servi ciosprofesionales de asistencia técnica. El ingreso a Mideso y Familia ya fue realizado y ahoranos encontramos subsanando las observaciones", señalaron desde el ministerio. j e" ] LOS DAÑOS EN LAS PAREDES SE APRECIAN EN TODO EL INTERIOR. Actualmente, el proyecto cuenta con el estatus de Ficha de Iniciativa (FT). El objetivo es lograr la Recomendación Satisfactoria (RS) durante el segundo semestre de este año. Obtener esa calificación permitiría avanzar en la etapa de diseño delproyecto derestauración, lo que marcaría el inicio formal del proceso de ejecución fiatura. Silvia Da Silva refuerza esta idea y subraya que el proyecto integral considera además otras mejorasnecesarias. "Desdeel año pasado hay un proyecto que contempla restauración del templo, sussalones, accesos y rampas para personas con discapacidad. Ese proyectonolopreparalaiglesia, esexterno, y este año no hemos tenido noticias de él". El Servicio del Patrimonio, IGNACIO VILLARROEL ISIÓN Y CONSULTA AL CONSEJO NACIONAL.
INACIO VILLARROEL INACIO VILLARROEL porsu parte, reconoce que "los ializaintegral toman tiempo y son deresponsabilidad del propietario del bien patrimonial". Además, enfatizan que cualquier intervención debe cumplir con normativas específicas por tratarse de un inmueble declarado Monumento Nacional.
A pesar delos desafios administrativos y técnicos, desde el Consejo de Monumentos Nacionales esperan que el trabajo conjunto con el Obispado permita levantar pronto las observaciones pendientes y avanzar hacia un diseño definitivo. "Estamos haciendo seguimiento a la evolución del expediente paraquelos permisos puedan ser entregados una vezse subsanen los antecedentes", indicaron desde el organismo. desde el organismo..