“Tenemos el desafío de lograr una resolutividad que nos permita derivar lo menos posible a nuestros pacientes de la región a otras zonas del país”
“Tenemos el desafío de lograr una resolutividad que nos permita derivar lo menos posible a nuestros pacientes de la región a otras zonas del país” Crónica periodistas@elpinguino.com 1 lunes se cumplirá cumplirá una semana desde que la doctora Francisca Sanfuentes asumió como subdirectora médica del Hospital Clínico Magallanes, cargo que desde hace una década no contaba con una autoridad titular. Sanfuentes llegar liderar un equipo difícil difícil y ella lo sabe, pero sus habilidades la han llevado a tomar este cargo cargo de suma exigencia y que no ha tenido continuidad en los últimos años. La profesional llega después de renunciar a la Seremi de Salud Magallanes, luego de haber sido seleccionada seleccionada para este cargo a través de Alta Dirección Pública.
Sanfuentes reconoce reconoce que sus más de 20 años de experiencia, su formación formación académica, su paso por la seremi y su trabajo en el Hospital Clínico, serán un puente para liderar y sacar adelante uno de los cargos más exigentes en el ámbito sanitario de la Región de Magallanes y Antártica Chilena. ¿Por qué asumir este desafío? (... ) Uno de los cargos más difíciles en el área de salud... “Para mí es un gran desafío desafío que me motiva mucho después de más de 20 años trabajando en distintos espacios espacios de la salud pública de la región. Estoy agradecida de tener la oportunidad de asumir este rol de liderazgo. liderazgo. Confiada en que vamos ] a poder desarrollar un muy buen trabajo.
Contamos con equipos directivos, equipo humano en el hospital y en toda la Red Asistencial de excelente calidad, con los que espero trabajar en forma muy coordinada para lograr los objetivos y avanzar en la entrega de una atención oportuna, de calidad, con un buen trato trato y con foco también en la satisfacción de nuestros usuarios. usuarios. Pienso que ese es un buen desafío para este tiempo y lo vamos vamos a sacar adelante en conjunto”. ¿Cuáles van a ser sus lineamientos en este nuevo nuevo periodo? “Tenemos desafíos en distintos ámbitos. Tenemos desafíos en términos de la eficiencia del hospital; tenemos tenemos desafíos en torno a la reducción de los tiempos de espera; tenemos desafíos en torno a la resolutividad. Es la mejora continua que tienen los establecimientos establecimientos de mayor complejidad complejidad de los hospitales. hospitales.
Nosotros, además, a nivel nivel regional, tenemos el desafío de lograr una resolutividad resolutividad que nos permita derivar lo menos posible nuestros pacientes de la región a otras regiones o a otros centros de salud, y lograr lograr esta mayor autonomía en la resolución de los problemas problemas localmente”. El director Ricardo Contreras, en el suplemento suplemento Análisis de El Pingüino, Francisca Sanfuentes, subdirectora médica del Hospital Clínico Magallanes: “Tenemos el desafío de lograr una resolutividad que nos permita derivar lo menos posible a nuestros pacientes de la, region a otras zonas del pais La profesional aterriza en el cuarto piso del principal recinto de salud de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, para asumir un nuevo desafío después de liderar la Seremi de Salud. EDELMAG te invita a ser parte de su energía. Intégrate a una empresa con 127 años de historia. Adjunta tus antecedentes indicando el cargo al que postulas, pretensiones de renta y disponibilidad. eddmae Los antecedentes se recibirán hasta el jueves 14 de agosto en el correo gestionpersonas@edelmag.cl. Estas ofertas laborales se rigen bajo la Ley N21.015 que incentiva la inclusión de personas en situación de discapacidad al mundo laboral. Los cargos son para desempeñarse en Punta Arenas. ESPECIALISTA DE MARGEN Y TARIFAS San fuentes llega a uno de ¡ os cargas más exigentes en salud de la región. Cargo que estuvo sin subdirector titular por una década. Características del cargo: Analizar, calcular, proyectar y controlar las variables tarifarias y de margen de energía, asegurando el cumplimiento normativo y contribuyendo a la optimización tarifaria de la compañía, de acuerdo con la regulación vigente. Requisitos: Ingeniero Civil Eléctrico, Ingeniero Civil Industrial, Ingeniero Comercial, o carrera afín Al menos 3 años en empresas de energía. Conocimiento normativo y del mercado eléctrico. Conocimientos avanzados en herramientas Office. Inglés intermedio. 1. ESPECIALISTA DE REGULACION La profesional renunció a su cargo como seremi de Salud, luego de ser seleccionada o través de Alto Dirección Pública.
Características del cargo: Participar en los estudios de tarificación de generación, transmisión y distribución de Sistemas Medianos; revisar y evaluar los criterios, métodos y normativas utilizados para gestionar y desarrollar estudios regulatorios; gestionar, coordinar y colaborar en las auditorías realizadas a los diferentes procesos dentro de EDELMAG; elaboración de informes de viabilidad normativa para el desarrollo de proyectos de inversión llevados a cabo por la empresa. Requisitos: Ingeniero Civil Eléctrico, Ingeniero Civil Industrial, Ingeniero Comercial, o carrera afín. Al menos 3 años de experiencia en puestos similares. Conocimiento normativo y del mercado eléctrico.
Conocimientos avanzados en herramientas Office -r L ANALISTA DE DISTRIBUCIÓN Características del cargo: Apoyo en campo para la ejecución de obras en Sistemas de Distribución y Transmisión, inspecciones de equipos en Redes de Distribución; revisión de transformadores de distribución, ingreso de documentación en sistema SAR Requisitos: Ingeniero Electricista, Técnico Electricista (4 semestres) o carrera afín. Conocimiento de líneas y redes e infraestructura de redes. Herramientas ofimáticas (nivel avanzado). Permiso de conducir de clase B.
Para mí es un gran desafio que me motiva mucho después después de más de 20 años trabajando en distintos espacios de la salud pública de la región”. El hecho también de haber trabajado previamente en el hospital me permite permite conocer a las personas, conocer la realidad, y yo creo que esas son ventajas “.. “Tenemos el desafío de lograr una resolutividad que nos permita derivar lo menos posible a nuestros pacientes de la región a otras zonas del país” comentó hace unas semanas semanas que este cargo requiere de máxima exigencia. ¿Se siente usted con las máximas máximas capacidades para sacar adelante esta nueva nueva misión? “Yo vengo con toda la disposición, con todo el compromiso. Creo que, como te decía, la experiencia experiencia de estos más de 20 años trabajando en la red pública de Magallanes es un aporte. El hecho también también de haber trabajado previamente en el hospital me permite conocer a las personas, conocer la realidad, realidad, y yo creo que esas son ventajas. Además, por supuesto, de la formación académica y perfeccionamiento perfeccionamiento continuo que me permiten estar en una buena situación para poder asumir este rol.
Pero por supuesto lo fundamental aquí, es el trabajo en equipo, coordinado, coordinado, la comunicación con g los equipos del hospital, con el Servicio de Salud, con la misma Seremi de Salud de donde vengo, con la red de atención primaria para poder dar la mejor atención atención y la mejor respuesta a los requerimientos de la comunidad”. Usted va a ser titular luego de varias subrogancias en la unidad. ¿Llega para darle continuidad al cargo? “Yo valoro mucho la gestión que han tenido los subdirectores médicos, en particular ahora el agradecimiento agradecimiento y bueno, también continúa en el equipo directivo directivo el doctor Vladimir Moraga que ha desarrollado desarrollado un excelente trabajo como subrogante.
Yo asumo con toda responsabilidad y después de un proceso de selección a través del sistema de Alta Dirección Pública, espero desarrollarlo desarrollarlo de la mejor manera posible”. ji El 4 1 El lunes Francisca Sanfuentes fue presentada como subdirectora médica del Hospital clínico Magallanes. La doctoraa Sanfuentes ya presentó su plan de trabajo a las autoridades del Hospital clínico.
Lo fundamental aquí, es el trabajo en equipo, coordinado, la comunicación con los equipos del hospital, con el Servicio de Salud, con la misma Seremi de Salud de donde vengo, con la red de atención primaria para poder dar la mejor atención y la mejor respuesta a los requerimientos de la comunidad”..