COLUMNAS DE OPINIÓN: una visita transformadora al Instituto San Pedro de Concepción
COLUMNAS DE OPINIÓN: una visita transformadora al Instituto San Pedro de Concepción pinión Convivencia escolar, prevención y conciencia emocional: una visita transformadora al Instituto San Pedro de Concepción La semana pasada tuve la oportunidad de visitar el Instituto San Pedro de Concepción, en un contexto que ha sido desafiante pero profundamente revelador para toda la comunidad educativa.
La situación reciente que involucró eluso de inteligencia artificial por parte de un estudiante para denostar a una compañera, el que se encuentra en indagación de acuerdo a los protocolos internos, puso en tensión no solo los protocolos de convivencia escolar, sino también las bases emocionales con las que hoy nuestros niños enfrentan conflictos y toman decisiones. La visita no fue solo una respuesta, fue una oportunidad. Desde la Fundación Liderazgo Chile llevamos años promoviendo que la educación emocional no es un accesorio, es una necesidad estructural del sistema educativo. En esta ocasión, el trabajo realizado con estudiantes de séptimo y octavo básico nos permitió abrir un espacio seguro, donde el diálogo, la reflexión y la empatía fueron protagonistas. Hayttres aprendizajes esenciales que quiero compartir tras este encuentro: 1. La escuela es un reflejo dela sociedad que estamos construsociedad que estamos construO OS Las crisis de convivencia no son fallas individuales, son aler= tas colectivas. No podemos esperar que nuestros niños resuelvan solos lo que como adultos aún no sabemos abordar con madurez emocional. Por eso, el trabajo preventivo es clave. No se trata de reaccionar cuando el daño ya está hecho, sino de formar, fortalecer y acompañar desde antes. 2.La prevención comienza con la escucha activa y el reconocimiento emocional. En la conversación con los estudiantes emergió una necesidad profunda: ser escuchados sin juicios, poder decir lo que sienten y lo que no comprenden. La manifestación pacífica que realizaron frente a una situación de ciberacoso fue también una demanda legítima por mayor conexión, más espacios de diálogo y más coherencia institucional. La respuesta que recibieron -abrir un espacio de reflexión conjunta entre dirección, sostenedores y estudiantes fue un acto educativo en sí mismo. 3La transformación no ocurre solo en la palabra, sino en el acto. Lo que más me conmovió fue que, luego de manifestarse, los propios estudiantes decidieron limpiar los baños, organizar las sillas y colaborar en dejar el colegio en orden. Ese gesto no es menor. Es el reflejo de una semilla emocional que empieza a germinar: cuando los estudiantes sienten que su voz importa, su compromiso con la comunidad crece. Esa es la raíz de la ciudadanía emocional. El Instituto San Pedro, como tantas otras escuelas en Chile y Latinoamérica, no está exento de conflictos. Pero lo que lo distinguees su disposición a aprene de ellos. Porque la verdadetía de los estudiantes, la apertura de sus docentes y la voluntad de su equipo directivo. El aprendizaje socioemocional no es poner una venda ni negar los problemas, es enfrentarlos con conciencia, con humildad y con humanidad. Y es ahí donde nace una nueva forma de convivir. va forma de convivir. ión emocional no se qee en los días de calma, sino enla forma en que enfrentamos nuestras tormentas. Como suelo decir: la preparación emocional se hace en tiempos de paz, pero se demuestra en tiempos de guerra. Hoy quiero reconocer la valenHoy quiero reconocer la valen'Amaldo Canales. Benz Doctor en Pedagogía y educación.