Autor: Joaquin Riveros/Mauricio Ruiz
Una amistad ideal: qué le ofrecerá al cliente la alianza VTR-Claro
Inminente llegada del 5G reordena mercado del internet y la TV de pago Participación de mercado internet móvil (3G + 4G) GRAFICO Fue un golpe a la cátedra en el mercado de las telecomunicaciones.
VTR y Claro anunciaron este martes, a través de sus respectivas casas matrices, Liberty Latin America y América Móvil, un acuerdo de joint venture para combinar sus negocios en Chile, a excepción de las torres de telecomunicaciones y la TV de pago de Claro.
La importancia de esta alianza se explica en la participación de mercado de ambas empresas en distintos servicios (ver gráficos). En banda ancha, de acuerdo a datos de la Subtel, VTR tiene hoy 32,6 % del mercado y Claro 12,3 %; es decir, sumarían 44,9 % (algo menos que el doble que Movistar, el segundo actor del mercado). En televisión de pago juntas completan 43,4 % del mercado, casi tres veces Movistar (2? del mercado, 15,6 %). El telefonía móvil, en tanto, VTR y Claro totalizan 29,8 %16,6 ,5 puntos menos que Movistar (36,3 %). El 5G cambia todo Las operaciones de ambas firmas son complementarias, destacaron ambas matrices en un comunicado. VTR aporta en productos fijos de alta velocidad, donde es líder, con cerca de 3 millones de suscriptores; Claro, con 6,5 millones de clientes móviles.
Uno de los objetivos del trato, dice el texto, uno de los objetivos es “realizar inversiones significativas para expandir la red de fibra óptica y colocar en primer plano los servicios móviles de quinta generación (5G)”. Para 2025 se espera que la red fija de la alianza cubra 6 millones de casas, "la mayoría de las cuales tendría acceso a infraestructura de FTTH (Fiber to the Home, fibra óptica al hogar)”. Según el subsecretario de TelecoLa idea del acuerdo, dicen ex subsecretarios de Telecomunicaciones, es enfrentar un negocio nuevo que ofrecerá servicios como la domótica. municaciones, Francisco Moreno, el acuerdo habla del atractivo que tiene el sector de telecomunicaciones chileno, “con un notorio interés por parte de las empresas en invertir y desarrollar proyectos; esperamos que el resultado de esta operación implique beneficios directos y mejores servicios para todos los usuarios.
Chile fue el primer país en licitar redes 5G en la región y ahora estamos en fase de despliegue de esta nueva red”. ¿ Qué buscan? Según el ex subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, la alianza apunta al inminente mercado del 5G, dada la reciente aprobación Participación de mercado internet fija GRAFICO Participación de mercado telefonía móvil GRAFICO por la Contraloría para el despliegue comercial de dicha tecnología en todo Chile.
Es un mercado que, según la industria, podría ofrecer infinidad de productos nuevos; por ejemplo, la domótica para manejar aparatos a distancia en el hogar, la telemedicina o robots para la industria en la minería. "La unión es una apuesta a futuro. El 5G es una tecnología inalámbrica, pero para que funcione correctamente requiere de una red de infraestructura física -redes de fibra óptica, principalmente y las frecuencias del espectro radioeléctrico. Teóricamente VTR coloca las redes y Claro sus concesiones de 5G que se adjudicó”, explica Huichalaf, actual docente del Centro de Investigaciones en Ciberseguridad de la Universidad Mayor.
La apuesta es a generar ahorros y mejores servicios, opina Rodrigo Ramírez, también ex subsecretario de Telecomunicaciones: "VTR ha desarrollado desde sus inicios sus res fortalezas en el mundo fijo, mientras que Claro lo ha hecho en el mundo móvil.
La unión de ambas compañías tiene complementariedades, cooperación y sinergias que debería traducirse en una empresa más eficiente, que introduzca más competencia al sector y pueda desplegar más infraestructura en menos tiempo”. O sea, para el cliente final este acuerdo también debería traducirse en mejores planes y ofertas comerciales.
Chile tiene mucho margen para crecer y muchas brechas que corregir, dice Ramírez: un nuevo operador debería impulsar más competencia y el desarrollo de las redes 5G y redes fijas ultrarrápidas, pero al mismo tiempo acortar brechas de conectividad, seguir agregando capacidad a las redes 4G y al hogar. "Hay 20 comunas sin ningún tipo de servicio fijo y en el 41% existe un solo operador fijo. En contraposición, en las comunas más ricas hay 6 operadores; en 76 comunas hay sólo un 20% de cobertura de servicios fijos”, asegura.
Pasos previos Antes de entrar en vigor, la operación anunciada por América Móvil y Liberty Latin America de combinar sus operaciones en Chile de VTR y Claro Chile debe ser visada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), y eventualmente, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC). “Me aventuraría a decir que si la FNE estima que hay riesgo de concentración va a poner condiciones que busquen atenuar estos riegos anticompetitivos”, anticipa Sebastián Benedetti, socio de CBC Abogados.
Resumen
ANT
Otros 0, 2% Virgin
VTR Móvil 0, 6% / 1, 3% Inminente llegada del 5G reordena mercado del internet y la TV de pago Participación de mercado internet fija
Claro 0 Marzo
2021 MT Fuente: Subtel., Teóricamente VTR coloca las redes y Claro Participación de mercado telefonía móvil (Abonados por empresa)
Marzo 2021 Fuente: Subtel.,
Virgin 0, 6% Otros VTR 0, 2% 1% Pasos previos
Antes de entrar en vigor, la operación anunciada por América Móvil y Liberty Latin America de combinar sus operaciones en Chile de VTR y Claro Chile debe ser visada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), y eventualmente, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).
Tags
5g, mercado, vtr