Autor: Redacción La Estrella de Valparaiso
Conversatorio rememora terremoto del año 1906
Conversatorio rememora terremoto del año 1906 M añana, a contar de las 17.00 horas en el Museo de Historia Natural de Valparaíso, se llevará a cabo el conversatorio "Terremoto de 1906: conocer, prevenir y aprender del pasado para proyectar el futuro", actividad que se enmarca en un nuevo aniversario del movimiento telúrico que azoto a la Ciudad Puerto hace 119 años, y que contará con la presencia de Marco Cisternas, director del Laboratorio de Geotsunami de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y del periodista e investigador urbano Andrés García Lagomarsino.
El 16 de agosto se cumplio un nuevo aniversario de este trágico acontecimiento, y por lo mismo es que desde el Museo de Historia Natural de Valparaíso, a través de su área de Difusión Patrimonial, buscan compartir con la comunidad las reflexiones y las implicancias sociales, económicas y territoriales de este desastre natural, a través de la participación las 19:55 horas de aquel fatídico 16 de agosto de 1906, un silencio se apodero de las calles de un Valparaíso que, por ese entonces, era el vínculo de Chile con el mundo.
En pocos minutos, el movimiento del suelo destruyo gran parte del puerto y lo poco que quedo en pie, sucumbió con el fuego, dejando un saldo de 3.764 fallecidos (97% de las víctimas fatales a lo largo de todo el país), número seis veces superior al terremoto y de los citados expositores.
En la cita, ademas, se podrá conocer parte del archivo fotográfico de Teodoro Kuhlmann, aficionado alemán avecindado en Valparaíso desde 1892, quien registro con maestría la transformación de la ciudad antes y después del sismo, creando un testimonio gráfico y patrimonial fundamental para entender el territorio tal cual lo conocemos en la actualidad. LA TRÁGICA JORNADA Cuando el reloj marcaba tsunami de 2010. Desde el Estado de Chile se implementaron medidas significativas para la reconstrucción y prevención de futuros desastres. Se creó una Junta de Reconstrucción que elaboro un plan para la ciudad, incluyendo la rectificación de calles, ensanche de avenidas en El AImendral, y la canalización de esteros. Además, se estableció el Servicio Sismológico de Chile para estudiar y monitorear la actividad sísmica.
O. La charla conmemorativa, que contará con destacados expositores, se llevará a cabo a las 17.00 horas de mañana en el Museo de Historia Natural de Valparaíso. [CULTURA URBANA] UN REGISTRO DE COMO QUEDÓ UNA CASA DE ALMIRANTE MONTT LUEGO DEL SISMO DE HACE 119 AÑOS.