Tras ataques que dejaron 14 muertos, Petro declara como terroristas a bandas armadas
Tras ataques que dejaron 14 muertos, Petro declara como terroristas a bandas armadas EL ATAQUE en Cali dejó al menos seis muertos.
FRANCE PRESSE Después de dos ataques que ayer dejaron 14 muertos, el Presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció que declarará como organizaciones "terroristas" al Clan del Golfo, la principal banda criminal del país, y a dos disidencias de las antiguas FARC, el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia. "Nuestras investigaciones muestran que (esas agrupaciones) son la junta del narcotráfico y deben ser consideradas organizaciones terroristas perseguibles en cualquier lugar del planeta, incluida Bogotá", dijo Petro durante un acto.
El mandatario denominó a estos grupos como "junta del narcotráfico" debido a la relación con esas actividades ilícitas, ante lo que dijo que solicitará ante la Agencia de Defensa Jurídica del Estado iniciar un "proceso" contra los dirigentes de esas bandas. Poco antes, el país había sido sacudido por dos atentados.
Ataques con dron y explosivos Uno de ellos ocurrió en Cali, la tercera ciudad más importante de Colombia, donde un camión bomba estalló en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, provocando al menos seis muertos y catorce heridos. Según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, los atacantes son miembros del Clan del Golfo.
Fuentes de la Policía Metropolitana de Cali le dijeron a El Tiempo que fueron detenidas dos personas, al ser señaladas de estar involucradas con el auto bomba que detonó en inmediaciones de la base aérea Marco Fidel Suárez. El alcalde de Cali, Alejandro Eder, ordenó anoche la "militarización" de esa ciudad del suroeste de Colombia. Las autoridades atribuyen el brutal atentado a la mayor disidencia de las FARC, el EMC, al mando de alias Iván Mordisco. El hecho se produjo después de tres ataques coordinados con explosivos perpetrados en esa ciudad el pasado 10 de junio, que dejaron siete muertos y más de cincuenta heridos.
Ese día hubo en total siete atentados en el Valle del Cauca (suroeste), el departamento cuya capital es Cali, y doce en el vecino departamento del Cauca, en los que murieron ocho personas, entre ellas dos policías.
En esa zona tienen presencia las disidencias de las extintas FARC, bandas herederas del paramilitarismo y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Lo ocurrido en Cali ayer coincidió con el ataque a un helicóptero de la Policía colombiana, con un dron, en el municipio de Amalfi, en el departamento de Antioquia (noroeste), un hecho que dejó al menos ocho uniformados muertos y ocho heridos, informó el gobierno. El helicóptero fue derribado cuando prestaba apoyo de "seguridad a uniformados en labores de erradicación manual de cultivos de coca", según las autoridades, que atribuyeron lo ocurrido al frente 36, afiliado al EMC.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián, dijo en X que el helicóptero fue atacado en medio de sembradíos de hoja de coca con un dron, sin brindar más detalles. "Hemos activado la red hospitalaria y estamos atentos a esta noticia tan dolorosa para la democracia y triste para nuestras Fuerzas", señaló. "Hoy ha sido un día de muerte", sostuvo Petro.
Colombia vive la peor crisis de violencia desde la firma del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC en 2016, según France Presse, en medio del fracaso de la política de "paz total" de Petro --primer izquierdista en gobernar Colombia--, que implicaba impulsar diálogos con varias bandas armadas. Un camión bomba y un atentado con dron: Tras ataques que dejaron 14 muertos, Petro declara como terroristas a bandas armadas El alcalde de Cali ordenó anoche la militarización de la ciudad. AGENCIAS RESPONSABLE El ataque en Cali sería responsabilidad de la principal disidencia de las FARC..