Autor: ISABEL LAMOLUIATTE
“Fue similar a lo que ocurre cuando estás cocinando con una olla a presión”
“Fue similar a lo que ocurre cuando estás cocinando con una olla a presión” ISABEL LAMOLIATTE C "Y: estaba con turno de noche ese día, así que me tocó estar en el reinicio de las actividades. Fue un hecho aislado, no fue Chernóbil", afirma Marcelo Vega, presidente del sindicado de los trabajadores de planta la Planta Celulosa Arauco Valdivia. Vega ingresó a trabajar a las 19 horas del lunes 11. Horas antes, a las 14:40 una espesa columna de humo se había elevado sobre un estanque de condensado de la empresa ubicada en la localidad de Rucaco, comuna de San José de la Mariquina. El momento quedó registrado en un video que se viralizó este miércoles. "Eso es encima del disolvedor.
O sea, desde el tanque crudo que O sea, desde el tanque crudo que Marcelo Vega relata que hubo una presurización del estanque de condensado con aire. "Eso no debe ocurrir", indica. lleva... y ese olor va a ser a huevo podrido", se alcanza a escuchar de los trabajadores que grabaron el incidente.
Efectivamente algunos vecinos del sector reportaron un olor muy desagradable, "tipo zorrillo o coliflor cocida". Marcelo Vega explica que la emergencia "se produjo en el área de caustificación", refiriéndose al lugar clave para la generación de celulosa. "El humo que se ve en el video es Trabajador de Celulosa Arauco Valdivia explica la emergencia que se viralizó en un video "Fue similar a lo que ocurre cuando estás cocinando con una olla a presión" una olla a presión" una olla a presión" una olla a presión" El humo era vapor condensado con algunas impurezas, precisa Marcelo Vega. Marcelo Vega. Marcelo Vega. vapor condensado con algunas impurezas propias del proceso", agrega. ¿Por qué se produjo la emergencia? "Hubo una presurización con aire del estanque de condensado que duró unos segundos. Para que te hagas una idea: fue similar a lo que ocurre cuando estás cocinando con una olla a presión y se le abre el pituto que tiene arriba para que salga el vapor. Gracias a Dios no había ningún trabajador cerca porque el vapor está a una muy alta temperatura. No hubo riesgos para las personas ni para el medio ambiente.
Se están investigando las causas eso sí". En el área de caustificación, detalla Vega, se recibe el licor verde que viene de la caldera y se procesa para convertirlo en licor blanco. "Así puede ser reutilizado para la cocción de la pulpa". El licor blanco al que hace alusión es un reactivo químico utilizado para cocer las astillas y generar la celulosa. "Para decirlo más fácil: se toman las astillas de un árbol y se cuecen con licor blanco.
La temperatura de las astillas se eleva y ayuda a mejorar la cocción, volviendo el licor de color verde (producto de la lignina de la madera y otros residuos químicos). Lo que no debe ocurrir es la presurización. Que yo recuerde nunca había pasado. Lo bueno es que el sistema respondió bien y el vapor salió hacia arriba. La planta se desalió hacia arriba.
La planta se detuvo como cinco horas para revisar que todo estuviera bien". El 2 de julio la misma planta, que produce principalmente pulpa textil, tuvo una emergencia en la caldera operacional, que obligó a la empresa a detener la faena durante 25 días para realizar una extensa reparación. "Volvimos a trabajar hace poquito, pero esto no tiene nada que ver con lo que pasó en la caldera. Allá se taparon unos canales de fundido y el fundido se rebalsó y salió por donde no debía", detalla Vega.
La empresa Charles Kimber, gerente de Sustentabilidad de Celulosa Arauco, aporta más antecedentes. "En nuestra planta de celulosa en Valdivia falló una válvula en un estanque que estaba con presión, por lo que salió un chorro de lo que se llama licor verde. Es en un área donde no circulan personas y que tiene los sistemas de seguridad y pretiles apropiados para contener este tipo de eventos en un área eminentemente química", sostiene. El gerente agrega que no hubo daños a las personas y tampoco impactos ambientales. "Está todo contenido y existe un protocolo de recuperación del material que salió. La fábrica siguió funcionando, no hay daños. Se informó a la Superintendencia del Medio Ambiente y las autoridades correspondientes, de acuerdo a lo que corresponde".. Ella cumplió casi tres años sin tener acceso a su dinero - -